Incendios Álava: Desalojos, cortes de carretera y tren
sos deiak

Los cinco incendios declarados este jueves en distintos puntos de Álava se encuentran controlados por los bomberos y servicios de emergencia que continúan trabajando en su total extinción.

lo ha dado a conocer el consejero vasco de Seguridad, Josu Erkoreka, tras participar en un acto de la Ertzaintza en Bilbao donde ha asegurado que los fuegos se han iniciado pasado el mediodía.

Erkoreka ha incidido en que alguno de estos fuegos han sido provocados por el funcionamiento de maquinaria agrícola al igual que dos de los ocurridos a principios de este semana, también en territorio alavés.

Uno de los incendios de este jueves se ha declarado en el término municipal de Argandoña (Álava), y ha provocado el corte de la carretera A-132 a su paso por este pueblo y ha obligado al desalojo de varios vecinos de una zona colindante.

Los bomberos de Vitoria han confirmado esta tarde que el incendio ya está controlado y estabilizado aunque los efectivos permanecen en la zona refrescando el perímetro.

Álava se encuentra este jueves en alerta naranja por altas temperaturas y por elevado riesgo de incendios. EFE

JUEVES: Más incendios en Álava. Con cortes de carreteras, de trenes y desalojos de viviendas.

1.- Un incendio forestal entre Fuenmayor y Lapuebla corta el tráfico ferroviario

Un incendio forestal declarado este jueves entre la localidad riojana de Fuenmayor y Lapuebla de Labarca (Álava) en las proximidades de las vías del tren ha obligado a cortar el tráfico ferroviario en esta zona.

Según ha detallado el Gobierno de La Rioja, el fuego se ha originado poco antes de las 15:00 horas en territorio riojano entre estos dos municipios y afecta a arbolado de coscoja y encina.

Hasta el lugar del suceso se han desplazado agentes forestales, la Cuadrilla de Acción Rápida CARIF, el helicóptero de la base de Agoncillo, bomberos de Logroño y del Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento (CEIS) de Nájera.

A pesar de las altas temperaturas con máximas de 41 grados en esta zona, donde la Aemet ha activado este jueves el aviso naranja, el viento está en calma.

2.- Controlan el incendio en Argandoña que ha obligado a desalojar a vecinos

Los bomberos han logrado controlar el incendio declarado poco antes de las tres de la tarde en el término municipal de Argandoña (Álava), que ha provocado el corte de la carretera A-132 a su paso por este pueblo y ha obligado al desalojo de varios vecinos de una zona colindante.

Los bomberos de Vitoria han confirmado esta tarde que el incendio ya está controlado y estabilizado aunque los efectivos permanecen en la zona refrescando el perímetro.

En las labores de extinción del fuego también han participado los bomberos del parque alavés de Agurain y, según fuentes de la Diputación, el incendio ha provocado el desalojo de los escasos vecinos que viven en el pequeño concejo de Andollu,perteneciente al término municipal de Vitoria.

Álava se encuentra este jueves en alerta naranja por altas temperaturas y por riesgo de incendios. EFE

Seguridad activará la fase de emergencia de su plan antiincendios forestales

El departamento vasco de Seguridad elevará mañana viernes, 15 de julio, a fase de emergencia el Plan Especial de Emergencias por Riesgo de Incendios Forestales en Euskadi, ante la persistencia de las altas temperaturas en toda la Comunidad Autónoma.

La activación de la “fase de emergencia” para todo Euskadi, actualmente en fase de alerta y solo para el territorio de Álava, se producirá al esperarse un nuevo un incremento este fin de semana de las ya altas temperaturas registradas esta semana.

Esta nueva fase conllevará una serie de restricciones y prohibiciones que afectarán, sobre todo, al medio rural, indica dicho departamento en una comunicación a los medios. EFE

 

MIERCOLES:  Los bomberos han logrado controlar en poco más de dos horas un incendio en el municipio alavés de San Román de San Millán, que ha obligado a cortar durante ese tiempo la carretera A-3138 a su paso por esa localidad, ha confirmado a Efe el Departamento de Seguridad.

En la extinción del fuego han intervenido varias dotaciones de los parques de bomberos de Álava y de Alsasua, localidad navarra próxima a San Román de San Millán, que han contado con la ayuda de medios aéreos.

El incendio ha comenzado poco antes de las 15.00 horas y antes de las 17.30 horas ya estaba controlado, lo que ha permitido reabrir la carretera que había sido cortada, ha informado Seguridad.

Fuentes de la Diputación Foral de Álava han destacado la rapidez con la que se ha extinguido el fuego y han señalado que, en principio, el incendio no ha tenido una gran afección en la zona.

Álava se encuentra este miércoles en alerta naranja por temperaturas de hasta 39 grados y por riesgo de incendios. Desde el lunes se han sofocado ya ocho fuegos en este territorio. EFE

 

MARTES: Cinco personas han sido desalojadas por precaución de su vivienda este martes en Mendiola (Álava) al declararse un incendio agrícola en un terreno próximo a la casa que habitaban, ha informado el departamento vasco de Seguridad.

El incendio se ha declarado en un terreno agrícola del municipio sobre las 18:50 horas y los bomberos de la Diputación Foral trabajan en la extinción del fuego que no ha llegado a tener la entidad de los de ayer en Mendoza y Garaio, ha precisado este departamento.

Un segundo incendio en terrenos dedicados al cultivo de cereal en Barrundia, se ha declarado hacia las 18:30 horas y los bomberos también trabajan para atajarlo.

En este caso y por precaución ante la existencia de rachas de viento, se ha cortado al tráfico la carretera local A3022.

Información lunes y martes: Álava sumaba 5 incendios en la ola de calor

Más de 50 bomberos de parques procedentes de Álava, Navarra, La Rioja y Burgos trabajaron este lunes en la extinción de hasta cinco incendios registrados en distintos puntos de Álava, por lo que el diputado general de este territorio, Ramiro González, ha pedido «máxima prudencia» en los próximos días.

González ha dado a conocer la «gran cantidad» de medios materiales y humanos utilizados ayer para sofocar todos estos fuegos, en los que intervinieron tres aviones ligeros, un helicóptero además de numerosos vehículos.

La mayor afección la tuvieron los incendios de Garaio, en el municipio de Barrundia, cerca del embalse de Ullibarri-Gamboa, donde se quemaron unas 65 hectáreas, 60 de ellas de cultivo y 5 de zona forestal, y el del concejo de Mendoza, en el término municipal de Vitoria, con unas 30 hectáreas arrasadas por las llamas (20 de cereal y 10 de ribazo y monte bajo).

Pero también hubo un incendio en Argote, provocado al igual que el de Mendoza por una cosechadora, otro en Villanueva de Tobera al reavivarse un fuego que había comenzado el día anterior, y un incendio forestal entre Kripan y Yécora.

Para atender cada uno de ellos fue necesario movilizar a Bomberos forales de Álava desde Nanclares, Espejo, Laguardia, Agurain y Campezo, así como a efectivos de Vitoria.

Pero además fueron reforzados con bomberos de Gipuzkoa de los parques de Oñati y Ordizia, guardas del Departamento de Montes de Álava, dos aviones ligeros de Agoncillo (La Rioja) y otro de Navarra, un helicópetero también del Gobierno foral de Navarra, y dotaciones de Logroño y de Miranda de Ebro (Burgos).

Todos ellos están ya controlados, aunque se ha tenido que trabajar esta pasada noche en Kripan, Mendoza y Garaio para que no se reaviven. Los bomberos continuarán vigilantes en estos lugares dadas las altas temperaturas que se esperan hoy, con máximas de 36-37 grados en Álava.

El diputado general no ha ocultado por tanto su «preocupación ante la climatología de los próximos días» y ha hecho un llamamiento a todas las personas que vayan al monte o al campo y a quienes estén trabajando en labores agrícolas para que extremen la prudencia.

González, que ayer pudo ver en primera persona desde Mendoza la facilidad con que se propaga el fuego en estas circunstancias, ha agradecido a todos los bomberos, ertzainas, miñones, guardas forestales y también a los agricultores que acudieron a controlar los fuegos, el trabajo que hicieron para impedir que las consecuencias fueran muchos peores. EFE

LUNES: Dos incendios simultáneos en Álava ya controlados

ACTUALIZACIÓN: El incendio de Mendoza (Vitoria) ha calcinado 40 hectáreas

El incendio en un campo de cereal registrado esta tarde en el concejo vitoriano de Mendoza ha sido dado por extinguido pasadas las 19:30 horas de esta tarde y ha quemado una superficie no superior a 40 hectáreas, según ha informado el Departamento de Seguridad.

Por contra, el segundo incendio declarado este lunes en Álava, en en Garaio, en el municipio alavés de Barrundia, cerca del embalse de Ullibarri-Gamboa, ya está controlado (21.30 horas).

En el caso de Mendoza, Los servicios de emergencia han sido avisados de este fuego a las 16.15 horas y la Diputación de Álava ha apuntado a una cosechadora como posible causa del fuego, que ha dejado grandes columnas de humo, visibles a varios kilómetros de distancia.

El fuego ha comenzado en una finca dedicada al cultivo del cereal de Mendoza, pero muy próxima a Trespuentes. De hecho ha sido necesario cortar la carretera A-3302 que comunica ambos concejos, ubicados en una zona rural de la capital alavesa.

En las tareas de extinción han participado dotaciones de bomberos del Ayuntamiento de Vitoria y también unidades forales de Nanclares, Espejo, Laguardia y Vitoria, así como agricultores de la zona, cuya labor ha sido agradecida por el diputado general de Álava, Ramiro González.

También han acudido varias dotaciones de la Ertzaintza, así como Protección Civil y asistencias sanitarias, que han atendido en el lugar a una persona por inhalación de humo.

YA ESTA CONTROLADO

En Álava se ha registrado este lunes un segundo incendio, en este caso en Garaio, en el municipio alavés de Barrundia, cerca del embalse de Ullibarri-Gamboa. El aviso de este fuego se ha recibido a las 17.30 horas y está dejando una intensa humareda.

Ha sido necesario evacuar a las personas que en ese momento estaban en el parque de Garaio, han informado desde el Departamento de Seguridad.

Para sofocar las llamas han acudido bomberos alaveses de las estaciones de Agurain y de Oñati (Gipuzkoa). Además, los bomberos del Ayuntamiento de Vitoria tras concluir su trabajo en Mendoza se han desplazado a Garaio para ayudar en las tareas de extinción.

INFORMACIÓN PREVIA:

Controlado el incendio de Mendoza pero continúa el de Garaio

El incendio en un campo de cereal registrado esta tarde en el concejo vitoriano de Mendoza ha sido controlado pero continúa activo el fuego desatado en Garaio, cerca del embalse alavés de Ullibarri-Gamboa.

El primer incendio ha ocurrido en una finca de Mendoza, muy cerca de Traspuentes, y de hecho ha sido necesario cortar la carretera A-3302 que comunica ambos concejos, ubicados en una zona rural de la capital alavesa.

Los servicios de emergencia han sido avisados de este fuego a las 16.15 horas y para las 18.30 horas se ha dado por controlado y bomberos de Vitoria se han retirado de la zona, mientras que los de la Diputación permanecen en el lugar terminando las tareas de extinción, ha informado un portavoz del Ayuntamiento vitoriano.

Ha sido necesario desplazar bomberos forales de las estaciones de Nanclares, Espejo, Laguardia y Vitoria y se han pedido medios aéreos para tratar de controlar las llamas, han precisado desde la Diputación de Álava, que apunta a una cosechadora como posible causa del fuego, que ha dejado grandes columnas de humo, visibles a varios kilómetros de distancia.

También han acudido varias dotaciones de la Ertzaintza, así como Protección Civil y asistencias sanitarias, que han atendido en el lugar a una persona por inhalación de humo, según han señalado desde el Departamento de Seguridad.

A través de las redes sociales el diputado general de Álava, Ramiro González, ha agradecido a los agricultores de la zona que hayan colaborado en las tareas de extinción.

Por otra parte continúan las labores de extinción del otro incendio ocurrido hoy en Álava, en este caso en Garaio, cerca del embalse de Ullibarri-Gamboa. El aviso de este fuego se ha recibido a las 17.30 horas y, aunque está dejando una intensa humareda, aún no hay datos concretos sobre su magnitud.

Para sofocar las llamas han acudido bomberos alaveses de las estaciones de Agurain y se ha pedido ayuda a los de Oñati (Gipuzkoa), han informado desde la Diputación alavesa.

Álava vive hoy un jornada de gran calor -hay avisos amarillos por altas temperaturas y por riesgo de incendios- y los termómetros han pasado de los 35 grados en varios puntos del territorio. EFE



17 Comentarios

  1. Que paguen estos desaguisados esos agricultores temerarios que priman su beneficio personal sobre el riesgo y el perjuicio que pueden ocasionar.
    Que trabajen de noche, pero no….quieren trabajar de día y les importa todo 2 c…ones.

    • A ver no mezcles.churras con merinas. Las cosechadoras van equipadas por legislación con extintores y apagafuegos. Lo del fuego de mendiola, es culpa de la poco sensatez de algún progre, que cree poder saltarse todas las normas. Espero que ya sea la junta administrativa de Mendiola, ayuntamiento de Vitoria y los propios afectados les demanden y tengan que pagar todos los daños. Creo que hasta incluso animales de una finca o granja han muerto por culpa de la negligencia de esos progres.

    • Igual que han provocado el incendio de Mendiola…ah! no, que ese lo han provocado los tontos mas tontos de Vitoria (si es que son de Vitoria), tirando petardos en un cumpleaños.
      Que paguen con cárcel si hace falta.

    • El listo del día. Luego te quejas que si el pan es muy caro y esas cosas. Tú crees que un agricultor cosecha a esas horas porque prefiere estar cosechando al sol, comiendo polvo durante muchas horas que en casita o en la piscina fresquito?
      Además las cooperativas qué crees que abren a demanda?

  2. El incendio de Mendiola lo ha provocado un cumpleaños de una niña en el que sus padres han tirado unos cohetes….
    Los idiotas del año ya tienen nombre…

  3. Sobre cosechar de noche. El desconocimiento es muy malo. Generalmente los agricultores del campo Alavés contratan a cosechadores profesionales que vienen de otras comunidades. El campo Alavés no es tan brillante, explotaciones pequeñas y que no hay relevo generacional por lo que no se es rentable comprar una máquina cosechadora de 300000 euros para una explotación pequeña. Cuando se vende el grano a las cooperativas para que tú comas el pan diario, miden la humedad del grano. Si se cosecha de noche, la humedad aumenta.y el precio merma tbien. En consecuencia el pan que tú comerás no será de la calidad óptima y te quejarás luego del pan. Si los técnicos de diputación tendrían más labor de campo , deberían de prohibir unos metros en las roturas de los.montes alaveses para que no pasase el fuego a los montes. Por no hablar de lo sucios que están el 90% de los montes. Se necesitan más rebaños de ovejas y cabras que limpien los montes. Y luego educar a todos estos urbanitas que van a vivir a los pueblos Alaveses. Se tienen que integrar y arrimar el hombro en las veredas

    • !Lo que ha dicho!, arrimar el hombro en las veredas…, la mayoría de los «colonos» tienen ropa con la que poder subir al Himalaya, pero la usan para comer talos en las ferias del ganado. Y seguro que muchos van de guay, defendiendo al lobo y tal, pero desconocen por completo la labor que hacer los rebaños en monte abierto.

      • Con eso de llamar colonos a los nuevos vecinos ya dejas ver cómo eres. Y no metas a todos en el mismo saco, por lo menos en mi pueblo van los «colonos» y los»pura sangre»(que no se si te crees más que los demás).

        • Hola, lo de colonos va entre comillas, es una expresión similar a urbanita o patatero, pero los ofendiditos sois como sois. Sin mas…

  4. Según vecinos de Mendiola, los autores del incendio trataron de huir del lugar y gracias a un vecino que los retuvo tendrán que dar más que explicaciones. Que los vecinos intentaron sofocar el incendio que se inició en la zona del depósito de aguas, pero no pudieron controlarlo. Estaría bien saber más de estos insensatos

  5. Dejar en paz a los agricultores, ellos no tienen la culpa.
    Ellos están haciendo su trabajo como cualquier otro.
    La gente que los crítica se parecen al artículo que pusieron en el Gasteiz Hoy el gruco de ecologistas, querían prohibir cosechar con altas temperaturas.
    Pues con esa medida no sale ni rentable sembrar.

    Otra cosa muy distinta es la gente que tiene pocas neuronas y se dedica a tirar cohetes en pleno verano y con el cereal a punto de cosechar y a menos de 1 metro de ellos.

    • En Navarra,a partir de los 35 grados, está prohibido cosechar, y eso tenía que ser en todos los sitios. Ayer viniendo de Estella, al pasar por andollu, y viendo cómo estaba todo quemado, me dio mucha pena. Tienen que poner unos límites para cosechar.

    • Acabo de escuchar hoy en la radio que el gobierno vasco va ha prohibir cosechar con estas temperaturas.
      Me parece buena idea para evitar posibles incendios.
      Pero qué solución das a los agricultores?, Eso de prohibir es la [email protected] [email protected], pero antes de prohibir tendrán que aportar alguna solución que sea eficiente, digo yo.
      Que por la noche se puede quemar, puede pasar, pero si seguimos con esa regla de tres mejor no sembrar nada.
      Porque si cada julio van a tener que prohibir o andar restringiendo la cosecha….. Pues estamos bien.

      • Automatización, a esa no le importa que haga calor o frío. En Países realmente desarrollados se hace todo así se recoge con maquinaria automatizada y el resto de trabajo en invernaderos y que no se piense que quita el trabajo porque se cosecha más al no tener que importar tantas cosas, aquí importamos muchos alimentos que se podría automatizar una parte y el resto trabajadores

  6. A ver si empiezan a prohibir cosechar con estas temperaturas. Que podéis cosechar una semana más tarde. Que si no viene agua no tenéis problema. Mejor cosechar días más tarde, que arriesgar con quemar casas, ganado, monte y las piezas de los demás. Y por cierto, a ver si subís las cuchillas de la cosechadora a la medida que marca ley, veréis como así no sacan chispa pegando con tantas piedras.

Dejar respuesta