EH Bildu, Podemos-Ahal Dugu, Ezker Anitza-IU y Berdeak-Equo han homenajeado este sábado a los 16 presos políticos que fueron fusilados en el puerto alavés de Azazeta en la madrugada del 31 de marzo al 1 de abril de 1937, entre ellos el que fuera alcalde de Vitoria, el republicano Teodoro González de Zárate.
Entre banderas republicanas e ikurriñas, representantes y simpatizantes de los cuatro partidos se han concentrado en la Plaza de Santa Bárbara de Vitoria, para denunciar que la «impunidad» sobre estos hechos «aún perdura».
Han asistido, entre otros, las candidatas a alcaldesa de Vitoria de EH Bildu, Rocío Vitero (foto), y de Elkarrekin Podemos, Garbiñe Ruiz, y los aspirantes a encabezar la Diputación de Álava, Eva López de Arroyabe, de la coalición soberanista, y David Rodríguez, de la coalición morada.
Los asesinatos de estas personas, que representaban a distintas corrientes ideológicas y formaciones políticas del momento que se oponían a la sublevación militar fueron ordenados por el general Emilio Mola el 27 de marzo de ese año en el transcurso de su visita a Vitoria para ultimar la inminente ofensiva de las fuerzas sublevadas franquistas contra Bizkaia.
Los fusilados fueron: Teodoro González de Zárate, alcalde de Vitoria entre 1931 y 1936, afiliado a Izquierda Republicana; Francisco Díaz de Arcaya, concejal afiliado al PSOE; José Luis Abaitua, dirigente del PNV; Víctor Alejandre, de Valdegovía, militante del Partido Republicano Radical Socialista; Eduardo Covo, empleado de Telégrafos; Jaime Conca, aceitunero vitoriano; José Domingo Elorza, pintor afiliado al PSOE y Constantino González, barbero vitoriano.
También fueron asesinados Francisco Garrido, ajustador afiliado a CNT; Prisco Hermua, jornalero afiliado a CNT; Antonio García, mecánico; Jesús Estrada, mecánico y afiliado al PCE; Daniel García de Albéniz, labrador de Maestu, afiliado CNT; Manuel José Collel, ferroviario afiliado a Unión Republicana; Manuel Hernández, ferroviario y Casimiro Cerrajería, pirotécnico afiliado a UGT.
Todos ellos se encontraban detenidos y encarcelados en la prisión de Vitoria y la noche del 31 de marzo fueron puestos en libertad por mandato del delegado de Orden Público.
Ya en el exterior de la prisión fueron de nuevo detenidos por un grupo de guardias civiles, requetés y falangistas, que los subieron a dos vehículos y los llevaron al puerto de Azazeta donde les fusilaron y enterraron en una fosa.
Los cuatro partidos de izquierda han reclamado a las instituciones alavesas que interpongan en los juzgados una querella contra el franquismo por crímenes de lesa humanidad y que se habiliten mecanismos para acabar con la impunidad y juzgar los crímenes de la guerra y la dictadura. EFE
La mayor matanza de civiles en Álava durante la guerra civil se produjo en Elosu por parte de milicianos republicanos.
https://www.elcorreo.com/alava/araba/201605/04/represion-republicana-alava-20160502214340.html
Viriato, pero eso no vende entre esos partidos que han ido a azaceta. Lo que no dicen que a esa punto final, fueron llevados el cura y alcalde de un pueblo de la llanada el cual tuvo que cavar las fosas para dar sepultura a esos asesinados, bajo la amenaza de que si no lo hacian terminarían también con una bala en la cabeza
Durane 40 años hubo un memorial un tanto cutre a los caidos por diosyporespaña, o sea, los lo la matanza de azazeta. Ahora que los caídos por diosyporespaña tienen une memorial de diseño sin mirar el precio, podian hacer un mix de victimas caidas por unos y por otros, menos las de los que cayeron creyendo que podían sobrevivir a unos y otros. Pero me temo lo de siempre, la víctima es victima su es mi victima y las demás me la bujan.
Te dejo otra visión de lo que ocurrió en Elosu, del mismo periódico que públicas el artículo. Investiga un poco lo que ocurrió.https://www.elcorreo.com/vizcaya/20081026/alava/homenaje-elosu-20081026.html que tienes más documentación. Los que fueron asesinados también eran republicanos,del PNV y demás. No mezcles las cosas…