bilbao eus

Uno de los momentos más esperados de la Semana Grande, el espectáculo de fuegos artificiales, ha vuelto a iluminar el cielo de la Villa esta pasada noche en Aste Nagusia de Bilbao. La compañía pirotécnica PIROTECNIA TURIS de Valencia ha hecho disfrutar al público bilbaino en la primera noche de fuegos. 9 sitios TOP para ver fuegos artificiales 

VIDEO:

https://twitter.com/bilbao_jaiak/status/1561249885093068800

A partir de las diez y media de la noche, hasta el 27 de agosto, los clásicos fuegos artificiales de Aste Nagusia vestirán de luz y color la capital vizcaina. 7 de las 8 compañías pirotécnicas de prestigio mundial llamadas a esta cita, procedentes de Italia, Francia, A Coruña, Granada, Valencia y Zaragoza, competirán este año en la XXX Edición del Concurso Internacional de Fuegos Villa de Bilbao. La última noche, la del sábado 27, la Pirotecnia Valecea (Araba) hará una exhibición.

LOS SIGUIENTES ESPECTÁCULOS SON:

Las distintas compañías se medirán para hacerse con los dos galardones que cada año otorga el certamen internacional bilbaino: el Premio del Público y el Premio del Jurado. Este año, además, se incorpora el Premio Verde a la compañía que menos residuos pirotécnicos genere.

RECORDANDO CÓMO VOTAR

El Ayuntamiento volverá a ofrecer a la ciudadanía la posibilidad de participar en la trigésima edición del Concurso Internacional de Fuegos Villa de Bilbao votando por su espectáculo favorito. Así, los votos se recogerán a través de la aplicación móvil “Bilbao Aste Nagusia 2022” –disponible para su descarga en App Store y Google Play- o mediante los cupones de participación que aparecerán publicados entre el 20 y 27 de agosto en el periódico El Correo.

DESDE DÓNDE VER LOS FUEGOS

El Ayuntamiento recomienda la Margen Izquierda de la Ría, desde la calle Navarra hasta el paseo de Uribitarte, como la zona con mejor visibilidad para disfrutar de los espectáculos que iluminarán la Villa, durante las fiestas. Además, existen espacios con visibilidad adecuada, como son la Plaza Arriaga, algunas zonas del Arenal, la Plaza Ernesto Erkoreka, el Paseo Campo de Volantín, el Parque Etxebarria y el Paseo Uribitarte, desde el Zubizuri hasta el Museo Guggenheim Bilbao.

Las zonas de menor visibilidad desde donde seguir el desarrollo de los espectáculos de fuegos artificiales son los Puentes del Arenal, del Ayuntamiento y el Zubizuri, desde donde, además, existe cierta dificultad para ver los denominados fuegos de baja altura y de tierra.

DISPOSITIVO DE SEGURIDAD EN LOS ESPECTÁCULOS

La ciudad cuenta con un dispositivo de seguridad antes, durante y después de los espectáculos pirotécnicos. Dispositivo compuesto por un retén de bomberos, personal sanitario y también policial, que se coordinará desde un puesto avanzado de mando situado entre los edificios del Ayuntamiento y San Agustín.



Dejar respuesta