bilbaoeus

Vamos con la intervención del Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, en el Pleno del Estado de la Villa de Bilbao. Anécdota incluida con una ciudadana que pensaba en las elecciones del próximo año.

Lo que no sabemos es si la ciudadana se lo decía pensando en que Aburto no repetirá como candidato del PNV al Ayuntamiento, o porque piensa que va a perder si se presenta (algo muy improbable esto último).

La frase que ha contado el propio alcalde: En Fiestas, una señora me paraba en la calle y me decía “ya sólo os quedan ocho meses…”. (la respuesta más abajo)

DISCURSO:

Egun on guztioi. Nos reunimos hoy en el tercer Pleno de la Villa, de forma presencial no como en los dos años anteriores y cerramos el ciclo de este Mandato, ya que es el último antes de que el año que viene tengamos elecciones municipales y se constituya una nueva Corporación Municipal.

En primer lugar, mi satisfacción por poder estar reunidos sin restricciones, señal de haber pasado épocas de obligado distanciamiento social, formas diferentes de trabajar y de actuar, y por lo que supone de una nueva época que mire más al futuro, sin dejar de ser precavidos y respetuosos con los efectos de ese maldito virus que quiso parar la actividad del mundo entero pero que parece controlado y fruto de un mal sueño.

Último Pleno de la Villa. En los próximos meses, procesos electorales internos y elecciones municipales y forales marcarán que algunos ediles de los aquí presentes tomen rumbos vitales y profesionales diferentes.

A todos ellos y ellas, mi agradecimiento personal y el del Equipo de Gobierno en general.

Y, además, será la sociedad bilbaina, si me permiten rememorando la gran aventura del insigne Juan Sebastián Elcano, la que determine en las urnas quiénes deberán tomar el timón de esta gran nave que es Bilbao rumbo a un futuro mejor.

Pero que no nos despiste la cercanía electoral. Queda mucho por hacer y eso es lo que valora la gente de nuestros barrios y de nuestra ciudad.

SOLO 8 MESES

Recientemente, en Fiestas, una señora me paraba en la calle y me decía “ya sólo os quedan ocho meses…”.

Y le respondí “Pues no. La verdad es que quedan todavía ocho meses de trabajo continuo”.

Con esta frase quise y quiero expresar el espíritu de este Equipo de Gobierno, formado por el PNV y el PSE y de este Alcalde.

La actividad municipal, como la propia ciudad, como el día a día de nuestra ciudadanía no para. Debemos seguir trabajando y dándolo todo por ellos hasta el último día del Mandato. Y, a la vez, sentar la base de los proyectos y retos que deberá afrontar nuestra Villa.

Las mujeres y los hombres que componemos este Gobierno de coalición PNV-PSE así lo entendemos y así lo vamos a seguir haciendo.

Personalmente, no concibo de otra forma la actividad política. Siempre al servicio de la ciudadanía, siempre realizando una gestión honesta de los bienes y presupuestos públicos, siempre realizando una escucha activa a la ciudadanía para intentar, al menos, ayudar o resolver sus necesidades.

Política al servicio de los demás. Política con mayúscula, sin trampas, sin ruidos de sables, sin peleas estériles, sin críticas vacías, … Política de colaboración, de acuerdos, de acción, de esfuerzo, de mirada corta para que nadie se quede atrás y de mirada larga para vislumbrar los retos de futuro que nos vienen y ser capaces de hacerles frente.

Nos preguntamos hoy por el estado en que ese encuentra la Villa y lo que hemos hecho para mejorarlo o lo que estamos dispuestos a hacer.

En mi intervención, seguro, me dejaré algunos temas de reflexión pero nos quedan meses de debate en Plenos y en reuniones.

Pido disculpas por ello, pero creo que hoy es un día especial para hacer también balance y exponer algunas pinceladas de lo que tenemos pensado para los próximos meses.

Si hace un par de años hablábamos de un estado de ánimo pesimista, de desazón por todo lo que conllevó el efecto de la Covid en nuestras vidas personales y laborales, no es menos cierto que en estos últimos meses hemos ido recuperando la alegría, las ganas de disfrutar, el interés por construir ciudad entre todas y todos.

Bilbao y sus gentes están mejor, de ánimo y de expectativas, aunque todavía muchos siguen sufriendo los efectos de los duros años vividos en Pandemia, pero cargados de energía para hacer frente a cuanto nos pueda venir.

Y este Ayuntamiento va a estar a su lado, caminando juntos, ayudando y sembrando el camino para un futuro mejor, pese a las incertidumbres que se vislumbran en el horizonte tanto a nivel local como a nivel mundial.

Desde el Equipo de Gobierno hemos trabajado en todo momento pensando en la ciudadanía, en los sectores más afectados, en las necesidades que tenía este Botxo y no hemos parado de trabajar preparando el Bilbao del futuro.

Años duros en los que nos autoimpusimos el máximo de exigencia, sin pausa, sin caer en el desaliento por muchas que fueran las incertidumbres.

Y esta reflexión la hago desde la autocrítica y pidiendo disculpas por todo aquello a lo que no hemos llegado o en lo que hemos podido fallar. Estamos contentos de lo realizado, pero no nos duelen prendas por hacer una autocrítica que nos sirva para mejorar.

También han sido años duros para gestionar, para gobernar,… años duros en lo personal y en lo colectivo. Pero aquí hemos estado y estaremos al frente de este Ayuntamiento y de esta gran ciudad, y de sus ciudadanos y ciudadanas que se merecen toda nuestra dedicación y nuestro apoyo incansable.

Mi agradecimiento más sincero a todos los miembros del grupo del PSE-EE y de EAJ-PNV, por haber estado donde había que estar en cada momento, dejando atrás muchos momentos duros y muchas situaciones difíciles y sobreponiéndonos en todo momento.

Un Gobierno fuerte, sin fisuras, dedicado al 100% a su tarea diaria y que ha sido ejemplo de dedicación y de buen hacer, como ha reconocido la ciudadanía en diferentes estudios realizados. Una ciudadanía que también nos indica las cosas que más les gustan y sus preocupaciones. A ellas nos vamos a seguir dedicando.

Hemos analizado la situación de nuestros barrios. Y de nuestra preocupación y ocupación, han surgido y hemos incidido en las actuaciones, de todo tipo, en los barrios de Bilbao. Desde las actividades culturales, los talleres de seguridad, los servicios públicos,…hasta las obras menores o grandes proyectos.

Grandes proyectos realizados y en marcha, zonas recreativas infantiles, rebajes de aceras, y ascensores para mejorar la accesibilidad. Esta última ha sido una constante y así se ha reflejado en nuestra actuación, pasando de la veintena que teníamos cuando comencé mi cargo de Alcalde hace 7 años, a los más de 60 que hay en la actualidad.

Los barrios, por difíciles que sean algunas de las peticiones, siguen siendo nuestra prioridad. Cada vez estoy más convencido de que lo importante es precisamente poner bancos para descansar nuestros mayores, columpios para los niños y niñas, ascensores que faciliten la vida a todos los vecinos y vecinas, más iluminación o limpieza de calles para dar vida y seguridad a quienes por esas zonas transitan o viven y rebajes de acera que ayuden a la movilidad a quienes, por desgracia, la tienen reducida.

Los barrios son las venas que bombean sangre al corazón de la ciudad.

Si miramos el estado de la Villa, esas obras pequeñas en proyección son las grandes obras de la ciudad en corazón. Y hacemos y haremos todo lo que esté en nuestras manos para seguir con el latido fuerte que imprimen los más de 40 barrios de nuestros 8 distritos de Bilbao.

2.-EL MANDATO DEL RECUERDO Y DEL ACUERDO

Respecto al estado de la corporación municipal, mi valoración es muy positiva.

Como Alcalde estoy orgulloso de todos los grupos políticos que componen este Pleno municipal.

Sinceramente, creo que todos y cada uno han estado a la altura de las circunstancias. Hemos dado ejemplo de cómo, desde la diferencia, se pueden buscar espacios de colaboración y de construcción en beneficio de nuestra gran sociedad bilbaina, personas diferentes pero a las que nos une nuestro sentimiento de pertenencia a esta Villa.

Eskerrik asko Raquel, Ana, Jone, Yolanda y Nekane. Eskerrik asko extensible a los grupos políticos a los que representáis.

Y un agradecimiento especial también a todos los equipos de las áreas municipales del Ayuntamiento y, por supuesto, a los funcionarios y funcionarias públicas, que han hecho posible que la máquina municipal no se pare ni un momento.

Los que me conocéis, sabéis que le doy muchas vueltas a los asuntos, que los hago míos hasta en lo personal, y que me gusta compartirlo con mis Equipos. Es mi forma de ser y de trabajar para buscar el mejor diagnóstico, las mejores propuestas y, también, las mejores decisiones.

Si tuviera que definir este Mandato, aunque aún quede tiempo…, creo que podría decir que es el MANDATO DEL RECUERDO Y DEL ACUERDO.

El MANDATO DEL RECUERDO Y DEL ACUERDO.

Sin duda, pasará a la Historia de Bilbao como un Mandato del Recuerdo, en lo personal y como ciudad.

Especialmente por el mal recuerdo de la Pandemia del Covid, por los efectos de la propia enfermedad que parecía no tener fin, por la incertidumbre que causó en tantos sectores económicos, por la gran gestión sanitaria y administrativa ante algo tan desconocido,…Pero, sobre todo, por la pérdida irrecuperable en estos años de tantos familiares y seres queridos, a los que siempre tendremos en nuestra Memoria colectiva.

Las pérdidas son como piedras en el camino que, a veces, no nos dejan ver el cielo y el mar o, en nuestro caso la Ría y los montes que rodean el Botxo, o simplemente todo lo bueno que tenemos frente a nuestros ojos, ya sean personas, lugares o buenos momentos. Pero hay que conseguirlo. Y lo vamos consiguiendo.

A todos ellos y ellas, también a los que me han tocado tan de cerca, mi recuerdo más emotivo.

Decía Mandato del Recuerdo. También por la difícil gestión municipal en tiempos y condiciones tan adversas, con la caída y la recuperación de la economía provocada por la crisis pandémica. Y, sobre todo, por el compromiso y solidaridad de tantas gentes de bien ayudando a otros conciudadanos, por la histórica participación en los eventos organizados tanto culturales como musicales o festivos con una Aste Nagusia inolvidable, y por conseguir en tiempos de pandemia que el gran evento deportivo como es el Tour tenga su salida en Bilbao el año que viene…

… Y, personalmente, por todo el cariño, comprensión y apoyo recibido como Alcalde pero, sobre todo, como Juan Mari Aburto, ya que me ha tocado vivir momentos duros, con una operación, pérdida de seres queridos, y hasta una enfermedad a la que he podido hacer frente.

Y todo ello sin que me haya impedido seguir haciendo lo que más me gusta: trabajar por y para mi ciudad, Bilbao. Y hacerlo día a día, las 24 horas, por las personas que la habitan, trabajan o visitan, sin olvidar nunca a las personas que mayores dificultades tienen.

También creo que es de justicia destacar que este Mandato será recordado como el Mandato de los Acuerdos.

Frente al ruido político en otros puntos del Estado, creo que hemos sido el único Ayuntamiento, al menos, en Euskadi, donde todos los grupos con responsabilidad municipal hemos hecho una piña a favor de la ciudadanía.

Aparcando diferencias, con visión de ciudad, hemos sido capaces de acordar en los plenos municipales innumerables temas; hemos compartido las mejoras de la ciudad y hemos sido un referente a la hora de acordar cuantas medidas estaban en nuestras manos para poder ayudar a los sectores más damnificados de la ciudad por el duro golpe de la crisis pandémica.

No cabe un orgullo más grande en este corazón de Alcalde por la respuesta dada siempre en positivo por los grupos políticos.

Yo siempre he pedido, sin mirar los resultados electorales, que no haya corporaciones municipales de Gobierno-Oposición y que seamos Gobierno-Colaboración.

Creo que lo hemos conseguido, una y otra y otra vez, siempre que ha sido necesario. Muestra de ello son los Planes especiales acordados y puestos en marcha hasta la última de sus acciones. Eskerrik asko, bihotz-bihotzez.

Como Alcalde quiero seguir siendo fiel al espíritu bilbaino que siempre nos ha caracterizado.

Ante un problema, una solución. Ante una posibilidad de mejora, un análisis de la situación y una propuesta de actuación. Ante una injusticia, y una denuncia, medios para atajarla. Ante una vulneración de derechos fundamentales, una defensa a ultranza de los valores y un reconocimiento expreso de las diferencias basándonos en la igualdad de todas las personas.

Señoras y señores ediles de Bilbao, Sigamos así.

En mí no encontrarán otra disposición más que la que hemos marcado en este camino.

Quiero que, gracias a la buena voluntad de todos los grupos aquí presentes, se reconozca políticamente estos cuatro años como el Mandato del Recuerdo y del Acuerdo.

3.- CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE MANDATO

Les anuncio que el Equipo de Gobierno ha realizado un análisis de situación de estos años y de lo que nos queda por hacer, destacando proyectos y retos que compartimos con la ciudadanía y a los que dedicaremos nuestros esfuerzos en el futuro.

Es sabido que a los Gobiernos y a los gestores políticos se les pide y se les juzga por sus acciones. Por el grado de cumplimiento de sus compromisos con la ciudadanía.

Nosotros, desde un principio, nos lo hemos tomado muy en serio. Creemos que así debe ser, y dar respuesta al binomio COMPROMISO-CUMPLIMIENTO.

Cuando presentamos el Plan de Mandato 2019-2023 con 100 acciones prioritarias, enmarcadas por ejes o líneas estratégicas de actuación, nos comprometimos a desarrollarlo estos años, por y para la mejora social, económica, cultural y hacer un Bilbao más sostenible.

100 acciones a las que hemos dado un estilo propio como Gobierno. Así, todas las acciones van emparejadas con nuestra Carta de 17 Valores y también con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible-ODS.

Esto no es una cuestión baladí. Este equipo de Gobierno cree que Bilbao debe ser una ciudad líder en desarrollo de valores y de acciones por un futuro más sostenible, lo que hará un Bilbao mejor con personas socialmente mejores.

100 Acciones que han buscado un Bilbao más cohesionado, más sostenible, con mayor calidad de vida para todas las personas, con los valores de la Igualdad y el Respeto al diferente como una bandera de muchos colores que complementa la rojiblanca de nuestra Villa, con servicios de calidad, con atractivos para vivir, invertir, trabajar y disfrutar. Y además, pudiendo hacerlo en nuestra lengua como es el Euskera, y desarrollar todo esto desde los barrios y en todos los barrios.

Hoy, pese a que hemos estado la mitad del Mandato sometidos bajo la crisis de la pandemia, podemos decir con orgullo que hemos completado ya un 81% del Plan. El 81% pese a tener dos años de pandemia…
Y nuestro compromiso es seguir estos ocho meses para cumplirlo al 100%.

Aunque sí quiero, por último, destacar, que , en realidad, hemos realizado cientos de actuaciones que no estaban en nuestro Plan de Mandato y subrayar algo que marca este Plan sin ninguna duda: Los tres Planes específicos aprobados por todos los grupos de esta Cámara y que hemos sumado al Plan de Mandato (el Plan Bilbao Aurrera 2020 con 54 medidas excepcionales y 17 Millones de euros de inversión, el Plan Bilbao Aurrera 2021 con 43 medidas y 16 Millones, y el Plan Bilbao 2022 para el primer semestre de este año con 21 medidas y 6´5 millones).

Tres Planes especiales, con 118 medidas extraordinarias y 40 Millones adicionales destinados a: la Cohesión Social, la recuperación Económica y el Empleo; y la revitalización de la Cultura y la Cooperación.

Al final, si me permiten la expresión, todo “muy bilbaino” como la semana grande de 9 días. Nuestro Plan de 100 Acciones tiene ya más de 300 realizadas…

Siempre con un objetivo claro: Cumplir con nuestros compromisos y hacer todo lo que esté en nuestras manos para seguir haciendo ciudad, observando, en cada momento, las necesidades reales y básicas de la ciudad y la ciudadanía. Esas que tanto nos preocupan y nos ocupan en nuestra gestión diaria.

4.- HACER FRENTE A LAS INCERTIDUMBRES ECONÓMICAS

Decía anteriormente que me preocupan mucho las cosas que verdaderamente preocupan a la sociedad bilbaina.

Recuerdo cuando en 2019 estábamos pletóricos con el horizonte que se nos presentaba ante nuestros ojos.
Hoy somos más realistas, pisamos firmemente el suelo que tenemos bajo nuestros pies, las baldosas de Bilbao.

La situación económica y laboral de la Villa me preocupa, pese a ser optimista. Y me explicaré.

En el primer Pleno de la Villa de este Mandato en 2020 les trasladaba la cifra de que en Bilbao teníamos 27.852 personas desempleadas y 172.884 empleadas.

Era un gran contraste con las cifras que encontré al tomar posesión como Alcalde en 2015 (30.548 desempleados y 167.719 empleados).

En el día de hoy, y mejorando las cifras, nos encontramos con 22.179 personas desempleadas y más de 180.000 empleadas según datos del mes de julio.

Es cierto que hemos ido consiguiendo una lenta recuperación del empleo, en positivo, a lo largo de estos años.

Y que este verano ha mejorado la actividad turística, se han incrementado los pasajeros en el Aeropuerto y las mercancías en el Puerto, que se ha recuperado el número de usuarios en transporte urbano y metropolitano, que se han creado sociedades mercantiles y que, incluso, el comercio minorista ha mejorado sus ventas….

Pero a mí me siguen doliendo las familias con personas desempleadas, o con trabajos precarios,… Nuestro objetivo debe ser claro: Tenemos que seguir reduciendo esas cifras.

Además, comenzamos el año esperanzados ante un ejercicio 2022 que se esperaba como el año de superación del bienio de la pandemia mundial. Pero ahora se vislumbran nubarrones en otoño, con un panorama de tensiones inflacionistas, subidas de precios de las materias primas y de la logística de suministros, de contención en el gasto energético, dudas en el suministro de gas,… y todo bajo los efectos de una guerra cruel e injusta provocada por Rusia intentando someter a un pueblo libre europeo como es Ucrania. Un sin sentido que ha provocado otra incertidumbre mundial sin tener claro los efectos de la misma.

Pero les decía que soy optimista, por naturaleza.

Frente a las incertidumbres, confío en Bilbao y su gente. Y confío en el compromiso de este Ayuntamiento para intentar hacer frente a lo que pueda venir.

Como Alcalde quiero transmitir Confianza ante la Incertidumbre.

Este Gobierno municipal seguirá ofreciendo Estabilidad, Credibilidad, Esfuerzo, Compromiso, Medidas, Seriedad en el Gasto público, Actuaciones y Presupuestos públicos pensados por y para el bienestar de la ciudadanía y por y para un Bilbao mejor y más sostenible.

Bilbao ha salido de varias crisis económicas, de una revolución industrial, de unas inundaciones, de crueles pandemias víricas, de años de violencia sin razón ni justificación, de desgracias humanas y de otros momentos de incertidumbre.

Pero este Alcalde y su Equipo de Gobierno, seguiremos fieles al carácter bilbaino y vamos a salir adelante.

Ante una piedra en el camino, una medida para apartarla. Ante una barrera, a veces, invisible, tomaremos carrerilla para saltarla o redoblaremos el trabajo colaborativo e interinstitucional para levantar esa barrera.

Estamos concienciados, trabajando ya en ello y seguros de que vamos a volver a conseguir hacer frente a cualquier situación adversa.

Un ejemplo puede ser, como ya lo hemos hecho, con las medidas de fomento de ahorro y eficiencia energética. En el Ayuntamiento ya nos habíamos adelantado y puesto en marcha diferentes medidas y ahora continuamos implantando más medidas en base al Real Decreto del Gobierno de España y del Plan de Contingencia Energética del Gobierno de Euskadi.

Siempre atentos. Siempre un paso por delante. Siempre adecuándonos a los que pueda beneficiar al conjunto de nuestra sociedad.

Y siempre desde el ejercicio de la colaboración: colaboración política, colaboración interinstitucional y colaboración público-privada.

5.- PROYECTOS DESTACADOS REALIZADOS Y DE FUTURO

Me van a permitir que les exponga a continuación una serie de proyectos a modo de balance, como les comentaba con el cumplimiento del Plan de Mandato, que en un trabajo conjunto como Equipo de Gobierno entendemos es de interés conocer y reconocer.

Por áreas coordinadas, hemos intentado poner en valor un proyecto, una actuación o un reto superado en lo que llevamos de Mandato. Y, asimismo, destacar aquellos en los que nos vamos a volcar en los próximos meses.

Lo reitero. El futuro electoral no hace que bajemos la guardia. Nuestro tiempo y dedicación siguen estando al 100% al servicio de la ciudadanía.

Estamos construyendo Bilbao y vamos a seguir haciéndolo. Con Acciones, con proyectos…y sin perder de vista los retos que se nos presenten en el futuro cercano y en el que no sea tan cercano.

Haré, en primer lugar, un resumen (sin citar todas las que están en el documento que todos Uds. tendrán también), por áreas, de un Proyecto y una Actuación destacadasy, en su caso, un Reto superado en lo que llevamos de Mandato:

Coordinación de Alcaldía y Políticas Culturales: Áreas de Cultura, Gobernanza, Euskera y Educación, y Juventud y Deporte

Cultura:

  • Proyecto: 1,6 Millones de euros a los 120 proyectos culturales de los “Planes Bilbao anticovid”.
  • Actuación: la celebración de los Premios Max en el Teatro Arriaga y el desarrollo del proyecto “Bilbao, Ciudad Universitaria”.
  • Reto superado: Mantener la actividad cultural durante la pandemia, especialmente en los barrios.

Gobernanza/Recursos Humanos:

  • La reducción de la temporalidad del empleo público.
  • La OPE 2022 y la incorporación de nuevos funcionarios en una adecuada gestión de reposición de efectivos.
  • Acordar los criterios para reducir la temporalidad y el desarrollo de los procesos citados. Asimismo, Gestionar las medidas anticovid en la Administración.

Euskera y Educación:

  • Desarrollar el VI Plan de Euskera de Bilbao y Ampliar las plazas de Haurreskolak en diversos barrios.
  • Las Campañas de Euskera en Comercios y la participación activa en la Asociación Internacional de “Ciudades Educadoras”.

Juventud y Deporte:

  • El desarrollo del “Plan Bilbao Hiri Gaztea” en colaboración con colectivos de jóvenes, la mejora de los servicios a la conciliación familiar y la Reforma del Polideportivo de Artxanda.
  • La apertura de nuevos Haurgunes y Kidegunes, el 25 aniversario de Bilborock y el lanzamiento del nuevo Polideportivo de La Casilla y de mejora de los alrededores.

* Coordinación de Políticas de Movilidad, Medio Ambiente, Regeneración Urbana y Desarrollo Saludable: Áreas de Movilidad y Sostenibilidad, Regeneración Urbana, Salud y Consumo y Vivienda

Movilidad y Sostenibilidad:

  • La puesta en marcha del “Bilbao 30” en toda la ciudad.
  • La Ordenanza de Zonas de Preferencia Peatonal.
  • Seguir trabajando por la movilidad sostenible.

Regeneración Urbana:

  • Ampliación de las zonas de actuación en diferentes barrios.
  • Estudios para actuar en dos nuevas zonas: Uretamendi y Uribarri.
  • Conseguir la declaración de zonas degradas para que diferentes bloques y viviendas puedan acogerse a más ayudas de rehabilitación y eficiencia energética.

Salud y Consumo:

  • El “I Plan de Salud de Bilbao”, y el refuerzo de la memoria colectiva del Cementerio Municipal.
  • Las mejoras del Centro Municipal de Control Animal de Artxanda y la creación de un espacio de duelo perinatal y un memorial covid en el Cementerio Municipal, además de diversas mejora sen el Mercado de La Ribera.
  • Dar respuesta adecuada, según nuestras competencias, a la situación creada por la Covid´19.

Vivienda:

  • Elaboración del “Plan Director de Vivienda de Bilbao”.
  • El espacio “Open Gela/Orain Otxar” en Otxarkoaga.
  • Movilizar más vivienda en la ciudad.

* Coordinación de Políticas Sociales: Áreas de Acción Social, Igualdad y Cooperación, Convivencia y Fiestas

Acción Social:

  • “III Plan de Ciudad Amigable con las Personas Mayores”.
  • Centro de Día de Elejabarri para personas sin hogar y centro de atención diurna y participación comunitaria “Aukeragune” en Otxarkoaga.
  • Se cumple el “Plan Estratégico de la Ley de Servicios Sociales”.

Igualdad:

  • Ordenanza municipal para la Igualdad de Mujeres y Hombres.
  • Cumplimiento del “V Plan Municipal para la Igualdad de Mujeres y hombres”.
  • Avanzar en la prevención y eliminación de la violencia machista en todas sus formas.

Cooperación, Convivencia y Fiestas:

  • Convenio de Colaboración con UNICEF para campaña de vacunación contra la Covid´19 en Bolivia, el “III Plan Bilbao Ciudad Intercultural”, y adaptar diferentes eventos festivos a las personas con diversidad funcional.
  • Programa Interinstitucional de Agua y Saneamiento en El Salvador, Gestión de la diversidad a través del Consejo Local de Inmigración y de la Mesa de Participación de la Diversidad Religiosa, y la reserva de espacios adaptados en conciertos, desfile de La Ballena y tren txu-txu al Txikigune así como reservar unas franjas horarias sin alteraciones sonoras para las personas autistas.
  • Mantener el contacto con los agentes sociales vascos de cooperación al desarrollo, mejorar los Índices de Tolerancia en la ciudad, y seguir trabajando para que todas las personas puedan disfrutar de las Fiestas en Bilbao y sus barrios.

Coordinación de Políticas de Desarrollo Urbano y Proyectos Estratégicos: Áreas de Obras, Planificación Urbana y Proyectos Estratégicos, Y Servicios y Calidad de Vida:

Obras, Planificación Urbana y Proyectos Estratégicos:

  • La Aprobación del “PGOU- Plan de General de Ordenación Urbana de Bilbao”.
  • Las 1000 actuaciones de mejora realizadas en los barrios de Bilbao.
  • En un trabajo en común de planificación y estrategia, liderado desde Alcaldía, desarrollar los proyectos de Zorrotzaurre, Artxanda, La Casilla, la Ría, el Anillo Verde,… y que comience el desarrollo del TAV en Bilbao, así como el soterramiento de las vías de FEVE a su paso por Zorrotza.

Servicios y Calidad de Vida:

  • Completado un tramo difícil de la red de saneamiento (Galería de Abaro)
  • Modernizada la oferta de Puntos Limpios, llegando los “Bilbao Garbi” móviles a los barrios y reformando los puntos de Kobetas y Artxanda.
  • La incorporación de las nuevas tecnologías a equipamientos de servicios municipales como el agua, saneamiento, jardinería y limpieza.

* Coordinación de Políticas Económicas y Atención Ciudadana: Áreas de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo; Hacienda; y Atención, Participación Ciudadana e Internacional

Área de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo:

  • Convenio con la Red de Parkes Tecnológicos de Bizkaia para el desarrollo de un Campus Tecnológico en Zorrotzaurre.
  • Los Planes de Empleo alcanzando a más de 3000 personas y los Planes Bilbao Aurrera y Bilbao 2022.
  • Seguir disminuyendo la tasa de Paro en la ciudad.

Hacienda:

  • La buena gestión de los recursos municipales, el mantenimiento de la deuda 0, el control del Presupuesto, el trabajo diario por la financiación municipal,…
  • Los proyectos puestos en marcha relacionados con la sostenibilidad energética en edificios y servicios municipales.

Atención, Participación Ciudadana e Internacional:

  • Elaboración de la “Agenda de Transformación Digital Bilbao 2030”, Actualización de la Estrategia de Acción internacional y la puesta en marcha del nuevo Centro municipal de Abando.
  • Ampliación de la Red Wifi municipal, continuar desarrollando la Carta de Valores de Bilbao y el trabajo coordinado para la Captación y gestión de “Fondos Europeos Next Generation EU”.

* Coordinación de Seguridad Ciudadana

Seguridad Ciudadana:

  • Aumento de la presencia de la Policía Municipal en las calles de Bilbao y Mejora de los sistemas de protección ciudadana y de su percepción de la seguridad.
  • Realización de una OPE anual, fortalecer las inspecciones vecinales y cumplimiento integral del Pacto por la Seguridad de Bilbao.
  • Constituir Talleres de Seguridad en todos los Distritos de Bilbao, para conocer y actuar mejor en todos los barrios, con una referencia de proximidad…

Hasta aquí una mirada rápida a lo realizado en tres años que, pese a haber vivido dos años con la Pandemia, demuestran que han sido ejercicios de un ritmo de trabajo vertiginoso, como si no hubiésemos estado bajo la ola de un virus acechando a la ciudad.

Pero ese es nuestro espíritu y nuestra forma de gestionar el Ayuntamiento y de actuar en todos los rincones de la ciudad.

Yo siempre digo que Bilbao no se para y, con orgullo, puedo decir que este Alcalde y su Equipo tampoco.

Pero no solo hemos actuado hasta ahora. Lo vamos a seguir haciendo, fieles a nuestro compromiso. También estamos implicados y mentalizados para lo que nos resta por ejecutar y que ya tenemos en mente.

Resumo de igual modo algunos de los proyectos y actuaciones que consideramos destacables y los retos a los que nos vamos a enfrentar y a los que vamos afrontar con trabajo, trabajo y trabajo, hasta conseguir llevarlos adelante.

Coordinación de Alcaldía y Políticas Culturales: Áreas de Cultura, Gobernanza, Euskera y Educación, y Juventud y Deporte

Cultura:

  • Proyecto: Continuación de los proyectos de ampliación de Bilbao Arte, Euskal Museoa y Museo de Bellas Artes. Y mantener un Programa Cultural de calidad los 365 días del año.
  • Actuación: Aprobación del Plan Estratégico de Cultura.
  • Reto de Futuro: Recuperación plena de los públicos perdidos por la Pandemia.

Gobernanza/Recursos Humanos:

  • Crear una dinámica de OPEs anuales para reducir al máximo posible la temporalidad estructural.
  • Desarrollar periódicamente procesos selectivos.
  • Conjuntamente con la representación sindical y el Área de Seguridad alcanzar los efectivos de PM- Policía Municipal comprometidos en el Pacto por la Seguridad.

Euskera y Educación:

  • Dinamizar los Euskara taldeak municipales para llevar adelante los Criterios de Uso de las dos lenguas oficiales aprobados en el Ayuntamiento. Seguir ampliando la red de Haurreskolak en Indautxu y Larreagaburu, e impulsar la red y contenidos de Ciudades Educadoras.
  • Ampliar el Uso del Euskera en Bilbao y seguir mejorando la red de centros educativos municipales.

Juventud y Deporte:

  • Desarrollo de los proyectos de “La Perrera” en Basurto, de “La Casilla” y de la “Ciudad del Basket” en Artxanda.
  • Apuesta por el proyecto “Konekta”, con oficina de información juvenil, y diversos programas para jóvenes, fomentando su participación.
  • Ampliar la Participación de la juventud, Mejorar los ratios de emancipación juvenil y modernizar instalaciones deportivas y ampliar su oferta para jóvenes y niños/as.

Coordinación de Políticas de Movilidad, Medio Ambiente, Regeneración Urbana y Desarrollo Saludable: Áreas de Movilidad y Sostenibilidad, Regeneración Urbana, Salud y Consumo y Vivienda

Movilidad y Sostenibilidad:

  • La Ampliación de la Red de Bidegorris.
  • Semipeatonalización de parte de la Gran Vía.
  • Seguir trabajando por la movilidad sostenible y saludable.

Regeneración Urbana:

  • Creación de una Oficina para trámites de Rehabilitación.
  • Convenio con el Gobierno Vasco para gestionar los fondos Next Generation de Rehabilitación.
  • Atención directa para facilitar los trámites a la ciudadanía.

Salud y Consumo:

  • “VI Plan Local de Adiciones” y puesta en valor de los elementos culturales del Cementerio Municipal.
  • Cambio de las duchas municipales de la calle Zabala y mejora de los servicios a las personas visitantes del Cementerio municipal.
  • Programas para mejorar el bienestar emocional de las personas afectadas por la pandemia.

Vivienda:

  • Movilización de más Vivienda pública, aumentando los recursos habitacionales.
  • Creación de 90 ADAS en Amezola.
  • Ayudar a movilizar vivienda para alquiler con el objetivo de que sea más accesible y pueda tener impacto en el precio.

Coordinación de Políticas Sociales: Áreas de Acción Social, Igualdad y Cooperación, Convivencia y Fiestas

Acción Social:

  • Elaborar la “Estrategia Municipal de Personas sin hogar” y desarrollar el programa “Mirada Activa Berria” contra la soledad de las personas mayores.
  • Alojamiento colectivo para familias desahuciadas.
  • Cumplimiento íntegro del “Pacto por las Políticas Sociales de Bilbao”.

Igualdad:

  • Promover el empoderamiento de las Mujeres y crear una “Carta de Servicios de Atención integral para mujeres y menores víctimas de violencia de género”.
  • Consejo participativo de las Mujeres de Bilbao.
  • Aumentar la participación de agentes sociales en la lucha contra la violencia machista y en la promoción de la Igualdad entre Mujeres y Hombres.

Cooperación, Convivencia y Fiestas:

  • Programa contra la violencia y trata de migrantes en Guatemala, Reforzar la intervención del Observatorio de la Convivencia y Adaptar los espacios festivos a los ODS.
  • Promover la transversalidad de la “AGENDA 2030” en toda la actuación municipal y promover el Programa “Mujer, Salud y Violencia”
  • Alcanzar el 0´7% del presupuesto para la Cooperación al Desarrollo, aumentar las competencias interculturales del personal municipal y conseguir que los ODS estén en todos los eventos de actividad municipal.

* Coordinación de Políticas de Desarrollo Urbano y Proyectos Estratégicos: Áreas de Obras, Planificación Urbana y Proyectos Estratégicos, Y Servicios y Calidad de Vida:

Obras, Planificación Urbana y Proyectos Estratégicos:

  • Continuar con todas las obras de barrio recogidas en el plan de Mandato y en los Auzokide Plana. También avanzar en los “Planes Especiales de Peñaskal, Punta Zorrotza o Abando”, adelantándonos a la llegada soterrada del Tren de Alta Velocidad a Bilbao.
  • Las nuevas obras de zonas definidas como” Proyectos de ciudad” por su magnitud y desarrollo para el bien común de la ciudadanía.
  • Avanzar en los Proyectos Estratégicos para preparar el Bilbao del futuro, más moderno, atractivo y sostenible.

Servicios y Calidad de Vida:

  • Modernización de los Depósitos de Abastecimiento.
  • Continuar mejorando la eficiencia energética en el alumbrado público.
  • Avanzar en la relación personalizada ciudadanía-Ayuntamiento para la mejor gestión de los servicios públicos municipales. Y seguir avanzando en los ratios de reciclaje y separación de residuos.

Coordinación de Políticas Económicas y Atención Ciudadana: Áreas de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo; Hacienda; y Atención, Participación Ciudadana e Internacional

Área de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo:

  • La implantación de nuevas empresas y proyectos empresariales en la ciudad, con especial hincapié en Zorrotzaurre como espacio de creación de Talento y de oportunidades laborales y de generación económica.
  • La Gran Salida del Tour en 2023 y las finales de futbol de Champions Femenina en 2024 y de Europa League masculina en 2025.
  • El gran reto de creación de más Empleo y de calidad, de Atracción y Retención de Talento, de Desarrollo Empresarial y de la Conectividad que ayude a los objetivos previstos.

Hacienda:

  • El reto de la estabilidad financiera y presupuestaria, asegurando la financiación municipal y la obtención de los recursos adecuados al gasto necesario.

Atención, Participación Ciudadana e Internacional:

  • Desarrollo del proyecto de Ciberseguridad para la Ciudadanía, Diseño del nuevo Centro Municipal de Zorrotza y fortalecimiento de la Oficina de Proyectos Europeos.
  • Implantar una “Plataforma de Datos de Ciudad”, mediante la Inteligencia Artificial, Impulsar el “Proyecto de Ciudad de Valores” a nivel internacional y realizar cursos de formación en nuevas tecnologías para personas mayores y colectivos vulnerables.
  • El reto de avanzar hacia el “BILBAO Smart City”, una Ciudad Inteligente e inclusiva, rompiendo, en lo que se pueda, la brecha digital. Continuar con la captación de fondos europeos y ejecutar los adjudicados. Y mantener nuestra presencia en los foros a nivel internacional posicionado Bilbao como punto de referencia y de atracción turística, inversora y de conocimiento.

* Coordinación de Seguridad Ciudadana

Seguridad Ciudadana:

  • Fortalecimiento de la Prevención, Atención, Investigación y Actuación policial.
  • Continuar con la labor de los Talleres de Seguridad, posibilitando la participación ciudadana.
  • Avanzar hacia un modelo de seguridad pública participativo, de proximidad, de servicio público necesario y fortalecer la confianza y valoración de la ciudadanía hacia la Policía Municipal. Cumplir, en definitiva, el “Pacto por la Seguridad” que ya supera el 90% de cumplimiento.

Como ven, tenemos una agenda cargada de compromisos, proyectos, acciones y retos. A todos ellos vamos a dar respuesta.

Sin olvidar nuestras reclamaciones de agilizar aquellos proyectos en los que estamos fuertemente implicados, como la llegada soterrada y en alta velocidad a una renovada estación de Abando en el centro de Bilbao o el arranque de las obras de soterramiento de las vías de FEVE en Zorrotza.

Incluso, agilizar el avance de la línea 4 del Metro en Bilbao.

Bilbao necesita más conectividad por tierra, mar y aire para poder crecer en expectativas y atender a las demandas de una ciudad de pequeño tamaño pero referente en la zona sur de Europa.

Se ha hablado mucho de la regeneración de Bilbao y el “Efecto Guggenheim” y parece que se habla en pasado. Pero No y No.

De la mano de nuestro Museo más Internacional, así como de la gran obra “invisible” de nuestra ciudad como es el Saneamiento y Regeneración de nuestra Ría, y otras grandes actuaciones de ciudad, Bilbao sigue reinventándose, creciendo, regenerándose y, sobre todo, sigue con su transformación.

Bilbao tiene un estupendo presente pero tiene un gran futuro por delante, que lo estamos construyendo a diario.

Necesitamos que el que fuera reconocido “Efecto Guggenheim” se convierta cada día más en “El Efecto Bilbao”, tal y como nos lo reconocen internacionalmente y en vista al mayor papel de influencia que están cobrando las ciudades en el panorama mundial.

Somos ambiciosos y, de la mano de nuestras Instituciones más cercanas como el Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Bizkaia, queremos llegar desde lo Local hasta lo Global.

Que nadie lo dude. Ya estamos en ese camino…y cada día son más las ciudades, empresas, personas que se nos acercan a conocer, a colaborar, a invertir, a desarrollar sus proyectos en Bilbao. Y que quieren que traslademos el Bilbao del futuro a otros lugares del mundo.

6.- COLABORACIÓN, ESCUCHA ACTIVA Y TRABAJO

Voy finalizando.

Quiero escuchar también sus aportaciones y espero encontrarme con una voluntad de diálogo, consenso y acuerdo para esta recta final del Mandato.

Siempre me han visto con la mano tendida y sin ganas de polemizar y, en muchas ocasiones, la han recogido y han atendido y entendido lo que nos pide la ciudadanía.

No toca crispación y enfrentamiento, toca trabajo y acciones por el bienestar de bilbainas y bilbainos.
Toca afrontar los nuevos retos y las nuevas necesidades de nuestra sociedad y, mejor aún, si nos adelantamos, si empezamos hoy mismo a trabajar, para darles respuesta.

Este Alcalde, y su Equipo de Gobierno, sigue y seguirá trabajando a diario, como lo ha hecho siempre, escuchando a la ciudadanía y cumpliendo su compromiso con la ciudadanía.

Creo firmemente en los tres principios en los que baso mi dedicación como Alcalde: La Escucha Activa a la ciudadanía, la Colaboración y la dedicación de nuestros esfuerzos en Equipo y, sobre todo, en el Trabajo, Trabajo y Trabajo.

Tenemos una gran cartera de proyectos por hacer, acciones que comienzan ya a hacerse realidad o que lo serán en los próximos meses, y tenemos identificados retos de ciudad y, específicos por áreas, que vamos a afrontar antes de que se conviertan en problemas sin solución.

La sociedad bilbaina quiere pasar página a la pandemia, está preocupada por el incremento del precio de las cosas del día a día, las que afectan a su vida cotidiana.

El paro ha descendido pero sigue preocupando el poder adquisitivo de las familias, la posibilidad de acceder a una vivienda, las mejoras sociales y urbanísticas de los barrios para tener una ciudad más cohesionada y amigable…

Estamos preocupados y ocupados en esos temas, en la política de las cosas pequeñas, diarias, cercanas” y no vamos a entrar en las peleas ni discusiones interesadas de “las cosas de la política” que no hacen más que poner palos en la rueda del avance de Bilbao.

Bilbao tiene que ser una ciudad competitiva, atractiva, cohesionada y con servicios públicos de calidad.
Por eso necesitamos centrar nuestros esfuerzos en crear una ciudad competitiva para poder mantener, desarrollar y mejorar el bienestar de la ciudadanía de Bilbao.

Sin olvidarnos de los tres grandes retos a nivel europeo o mundial, como son el avance Tecnológico- Digital, la incertidumbre energética y medioambiental, o el bajón demográfico e, incluso, las posibles futuras crisis sanitarias,…nuestros cinco sentidos van a estar pendientes en el día a día de nuestros conciudadanos y conciudadanas, en sus problemas, en sus necesidades, en sus anhelos y en sus sueños por emprender y mejorar su calidad de vida.

Bilbao se lo merece todo y más. Y todo ello sin dejar a nadie atrás.

Bilbao siempre ha salido adelante ante cualquier crisis o situación adversa.

La solidaridad y el trabajo en equipo siempre han ayudado a que esto suceda.

Nuestros valores como ciudad, nuestra idiosincrasia como pueblo y nuestro espíritu luchador y de hacer frente a cualquier situación por dura que sea, son nuestras señas de identidad.

Por eso, por el orgullo que siento de pertenencia a este Bilbao indomable e invencible, por el orgullo que siento por las bilbainas y bilbainas, hoy renuevo ante Ustedes mi compromiso por seguir hasta el último día del Mandato dándolo todo. En este mandato del Recuerdo y del Acuerdo.

Trabajo y trabajo sin descanso por mejorar el presente de nuestra ciudad pero sin dejar de analizar y preparar el Futuro de la Villa que, sin duda, será mejor para todas y todos.

Un Orgullo que me sale de dentro una vez más, acordándome de quienes no están ya entre nosotros/as, y que, como los que estamos hoy aquí, se merecen el máximo de reconocimiento y que hagamos las cosas bien también como parte de su legado y porque les gustaría saber y ver que el Botxo está más fuerte que nunca y que va a seguir siendo la mejor ciudad del mundo.

Por quienes en su corazón y en su cabeza siempre ha estado y estará nuestro querido Bilbao.

En definitiva, todo lo que esté en nuestras manos por el Bilbao del presente y el Bilbao del futuro.

Eskerrik asko.



Dejar respuesta