La superproducción «Coliseo» (Canal Historia), una serie documental que combina recreaciones ficcionadas históricas con la participación de expertos, se convertirá este lunes en el primer estreno en primicia de la decimocuarta edición del Festival de Televisión de Vitoria (FesTVal).
Con la proyección de los dos primeros episodios de esta producción comenzará la Semana Documental del FesTVal, en la que se podrán ver a lo largo de la semana y también en exclusiva los principales estrenos de los cuatro canales de documentales de AMC Networks International: Historia, Odisea, Break y Crime, todos ellos de pago.
Se trata de producciones de corte muy diferente ya que están diseñadas para canales muy distintos entre sí. Así, mientras «Coliseo» narra el ascenso y caída del Imperio Romano a través de la perspectiva de quienes lucharon y murieron allí, «Jane Goodall: La esperanza de los chimpancés» (Odisea), repasa con imágenes grabadas durante 30 años la trayectoria del mayor santuario para chimpancés huérfanos de África.
El canal Break estrenará el documental producido por The New York Times «El accidente de Elon Musk» (Break), que destapa la cara oculta de los accidentes mortales protagonizados por los coches de conducción autónoma Tesla; y Crime traerá a Vitoria «Controlling Britney Spears» (Crime), que investiga la tutela que ejerció el padre sobre la estrella del pop durante 13 años.
El FesTVal arranca por tanto este lunes con la proyección de «Coliseo» como único evento del programa del día para ir ganando intensidad mañana martes con la presencia de Netflix, que dará a conocer sus contenidos de entretenimiento para la temporada televisiva de otoño-invierno.
La plataforma de streaming pondrá el foco en «¿A quién le gusta mi follower?», un «dating show» (programa de citas) presentado por Luján Argüelles, que por la noche desfilará por la primera alfombra naranja del FesTVal de este año.
También mañana se presentará la comunidad de creadores Imagine, un proyecto que aspira a convertirse en una aceleradora de proyectos audiovisuales, del que forman parte el actor Asier Etxeandia, el periodista Iñaki Gabilondo y el escritor Javier Sierra, entre otros. EFE