El diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria, ha participado en la reunión del Consejo Vasco de Finanzas que ha liquidado la recaudación y las aportaciones correspondientes al año 2022, un ejercicio que Bizkaia cierra con un récord de recaudación de 8.803 millones de euros, un récord de aportación al Gobierno Vasco de 5.844 millones y un récord de la aportación que Bizkaia hace a Gipuzkoa y Araba en los ajustes internos, que asciende a 1.692 millones de euros.
En opinión de Rementeria, estas cifras culminan la trayectoria extraordinaria de las últimas dos legislaturas; «cerramos estos ocho años con las cuentas saneadas. Con unos presupuestos que garantizan unos servicios públicos de calidad y blindan el bienestar y la igualdad de oportunidades en Bizkaia», ha dicho, recordando que en este periodo Bizkaia ha afrontado situaciones complicadas como la crisis económica, la pandemia del Covid y la crisis global por la guerra en Ucrania y sus consecuencias.
De este modo, el diputado general ha concluido que «Bizkaia funciona, la Diputación Foral de Bizkaia funciona y el sistema tributario funciona, ya que responde con solvencia a las necesidades de las personas y de las empresas».
La recaudación en el año 2022 creció un 8,2%
Según los datos aportados por Rementeria, la recaudación neta por tributos concertados en el año 2022 fue de 8.803,5 millones de euros, cantidad que incrementa un 5% el presupuesto de recaudación (416,6 millones de euros más) y un 8,2% la recaudación obtenida en 2021 (667,4 millones más).
La cifra final de recaudación se obtiene tras realizar los ajustes internos con las diputaciones forales de Álava y Gipuzkoa, que en 2022 marcaron un récord de -1.692,3 millones de euros. De esta cantidad obtenida en Bizkaia, 1.285,1 millones se abonaron a Gipuzkoa y 407,2 a Álava. Estas cifras incrementan en un 14,8% y en un 11,1% respectivamente los ajustes del año anterior. 1.102,9 millones corresponden al ajuste de IVA, 536,6 millones al de impuestos especiales y 52,8 millones al del impuesto sobre determinadas transacciones financieras.
La recaudación por los principales tributos concertados y su evolución respecto al año 2021 es la siguiente:
- Imposición Directa: 4.377,7 M€ (9,5%)
- IRPF: 3.367,8 M€ (7,8%)
- Impuesto sobre Sociedades 757,1 M€ (19,1%)
- Impuesto sobre el Patrimonio 79,5 M€ (-2,1%)
- Impuesto sobre la Renta de No Residentes 81,7 M€ (119,1%)
- Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones 76,1 M€ (-15,3%)
- Imposición Indirecta tras ajustes 3.306,7 M€ (3%)
- IVA 2.121,8 M€ (1,6%)
- Impuestos Especiales
- Hidrocarburos 746,2 M€ (-2,9%)
- Labores de Tabaco 178,3 M€ (17%)
- Electricidad 7,8% M€ (-69,5%)
- Imp. sobre las transacciones financieras 52,8 M€
- Imp. sobre determinados servicios digitales 9,7 M€
En los ajustes con el Estado se han ingresado 1.365,9 millones por IVA y se han abonado 246,8 millones por impuestos especiales.
5.844 millones de aportación al Gobierno Vasco
La aportación de la Diputación Foral al Gobierno Vasco en 2022 es de 5.844,6 millones de euros, que supone el 50,39% de la recaudación total de las tres diputaciones forales.
Es una indecencia que tengamos que soltar 1700 millones NUESTROS a 2 provincias que nos odian y que nos borrarían del mapa si pudieran y que encima con ese dinero la Tapia lleve los proyectos industriales y científicos más golosos a esas 2 comarquitas chupópteras. Independencia…pero no de España si no de estas 2 sanguijuelas!
Sanguijuelas patateras y comehelados sangrando sin vergüenza alguna (tampoco la han tenido nunca) al que odian a muerte. Independencia de Bizkaia YA!