Feria del Libro de saldo y ocasión de Vitoria

Una exposición itinerante, que se podrá visitar desde el 1 de junio en el Parlamento vasco, mostrará a través de imágenes y gráficos textos jurídicos en euskera de relevancia histórica, ya sean del ámbito público o privado.

Euskaltzaindia, el Parlamento Vasco, el Parlamento de Navarra y las Juntas Generales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa han organizado la exposición citada, que lleva por título «Hitzak lege», han informado en una nota los organizadores.

Según han indicado, la iniciativa tiene como objetivo mostrar de forma atractiva, comprensible e interactiva textos jurídicos representativos en euskera que albergan la Comunidad Autónoma de Euskadi, la Comunidad Foral de Navarra y las regiones de Nueva Aquitania.

Con dicho fin, se instalarán 25 paneles con información documental (en cuatro idiomas); 3 paneles interactivos, 3 paneles iluminados y 2 vitrinas (para mostrar documentos originales).

Entre los textos curiosos que se mostrarán, se encuentran el texto conocido en el Fuero Viejo de Bizkaia de 1452 (Urde Urdaondo e (ta) açia etondo) sobre cómo había que actuar en sucesiones y donaciones, textos de Etxepare, Axular y Oihenart (varios escritores de los siglos XVI y XVII muestran la estela del derecho), otro texto de 1790 sobre la Revolución Francesa y la declaración del Comité de Lapurdi y actas de las Juntas Generales de Bizkaia de 1833 a 1877.

La exposición también incluye el Pacto de Bergara en 1939, el Estatuto de Autonomía de 1936 y la jura del Lehendakari José Antonio Aguirre, la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948), el Estatuto de Autonomía de Gernika de 1979 y la Ley de Amejoramiento Foral de Navarra de 1982.

La exposición se podrá visitar primero en Vitoria, en la sede del Parlamento vasco, donde permanecerá hasta el 30 de octubre. Después la sede del Parlamento de Navarra acogerá la muestra desde noviembre de 2022 hasta enero de 2023. EFE



Dejar respuesta