Las mujeres ocupan el 58 % de las cabezas de listas para las instituciones más importantes en los próximos comicios locales y forales del 28 de mayo en Euskadi.
Las mujeres encabezan 19, frente a las 11 de los hombres, de las 30 candidaturas de PNV, EH Bildu, PSE-EE, Elkarrekin Podemos-IU y PP para los ayuntamientos de las tres capitales y para las tres diputaciones.
Aunque las listas paritarias llevan años en Euskadi, y después se perfeccionaron con el reparto por bloques y más tarde con las listas «cremallera», hasta ahora los candidatos para alcalde y diputado general, los «líderes», han sido mayoritariamente hombres.
Ahora parece que los partidos han decidido tomarse «en serio» el liderazgo de las mujeres y el mejor ejemplo es el PNV, que en 2019 presentó a seis hombres (todos ellos ganaron las elecciones) y ninguna mujer para Bilbao, Vitoria, San Sebastián, Bizkaia, Álava y Gipuzkoa y ahora presenta a tres hombres y tres mujeres.
Aún así, sigue siendo con el PP, también con 3 hombres y 3 mujeres.
Después vienen Elkarrekin Podemos-IU y EH Bildu, cuyas listas las encabezan 4 mujeres (66 %) y 2 hombres, y el PSE-EE, con cinco mujeres (80 %) y un único cabeza de lista (José Ignacio Asensio para la Diputación de Gipuzkoa).
Ese ascenso de las mujeres hasta la cabecera de las listas de los principales partidos ya garantiza que Vitoria tendrá a su primera alcaldesa, ya que las cinco candidatas son féminas.
También es muy posible que Bizkaia y Gipuzkoa tengan su primera diputada general, por el tradicional triunfo del PNV en Bizkaia (Elixabete Etxanobe) y porque en Gipuzkoa parten como favoritos PNV (Eider Mendoza) y EH Bildu (Maddalen Iriarte).
Bilbao, San Sebastián y, con más dudas, la Diputación de Álava probablemente sigan con hombres al frente de sus gobiernos.
De todas formas la «foto» de la próxima legislatura quedará lejos de la que conformaban el lehendakari, Iñigo Urkullu, con tres diputados generales y tres alcaldes de las capitales vascas.
Esto de la paridad está obsoleto. Hoy en dia, las personas pueden ser del genero que quieran independientemente de su sexo. Yo por ejemplo, hay días que me siento hombre, otros mujer, otros trans, etc. Todavia no he ido al Registro, pero si tengo que hacerlo para defender «mis derechos» vaya si lo haré. Cuantas veces sea necesario.