La diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, ha destacado las «bases sólidas» del tejido económico del territorio para generar actividad, empleo y los recursos necesarios para sostener los servicios públicos.
Etxanobe ha comparecido en las Juntas Generales de Bizkaia para explicar el contenido de las últimas reuniones del Consejo Vasco de Finanzas (CVF) y del Consejo Territorial de Finanzas de Bizkaia.
El Fondo General de Ajuste se distribuirá entre los territorios históricos de Álava y Gipuzkoa, a los que provisionalmente les corresponden 32,5 millones y 133,7 millones, respectivamente.
El CVF aprobó las previsiones de liquidación de la recaudación por tributos concertados para el ejercicio 2023, que se elevarán hasta los 9.351,9 millones de euros.
Para el cierre de año se ha previsto un crecimiento de la recaudación del 6,2 % con respecto a la recaudación del 2022, que fue de 8.803,5 millones.
También se aprobaron las previsiones de recaudación por tributos concertados para el año próximo, base para elaborar los presupuestos de Bizkaia que se tramitan en estos momentos en las Juntas Generales.
En términos absolutos, se estima que las diputaciones forales recaudarán por tributos concertados 19.000 millones en 2024, un 5,1 % más que el Presupuesto de 2023, de los que más de la mitad, 9.829,5 millones, corresponden a Bizkaia.
Bizkaia será el territorio que mayor aportación haga a los presupuestos del Gobierno vasco, pese a que disminuye un 0,05 %.
La diputada general también ha informado sobre la última reunión del Consejo Territorial de Finanzas de Bizkaia, en la que se estableció que los ayuntamientos recibirán 1.092,8 millones de euros en 2024, con un incremento del 8,16 % con respecto al presente ejercicio.
La portavoz del grupo Mixto-Elkarrekin Bizkaia, Eneritz de Madariaga, ha expresado su preocupación por que las previsiones de recaudación no implican cambios relevantes en materia fiscal, y la reforma fiscal «se va a quedar en retoquitos o cambios no sustanciales».
Raquel González, portavoz del PP, ha puesto el foco también en la reforma fiscal y ha reclamado que sea «a la baja», ya que ve “un margen altísimo” para bajar impuestos, comenzando por la eliminación de los Impuestos de Patrimonio y Sucesiones.
El juntero de EH Bildu Edriga Aranburu ha pedido que para próximos ejercicios esta comparecencia se produzca «antes», y se ha referido al peso que tiene cada impuesto en la recaudación.
«La mayor parte recae en la clase trabajadora» por el aumento del IVA y del IRPF, y el cierre de recaudación de 2023 habla de «56 millones de diferencia que mayormente está soportado por la clase trabajadora», ha destacado.
El portavoz socialista, Goyo Zurro, ha recordado que se ha tenido en cuenta el contexto actual de la economía para hacer las previsiones, y ha asegurado que las cifras de recaudación que se manejan son «sólidas».
Finalmente, Jesús Lekerikabeaskoa, portavoz del PNV, ha resaltado el incremento de ingresos con el que se cerrará el año, y el hecho de que Bizkaia esté en condiciones de aportar 24 millones de euros al Fondo de Ajuste y que los ayuntamientos vayan a obtener más recursos económicos tanto este año como el próximo.
Respecto al «compromiso» de llevar a cabo una reforma fiscal, ha advertido de que ésta tendrá sus efectos en las cuentas de 2025. EFE