Euskadi ha cerrado 2022 con 110.798 parados registrados en los servicios públicos de empleo, lo que supone un 3,52 % menos que el ejercicio anterior al bajar en 4.047 personas y lo que la coloca como la cuarta comunidad autónoma en la que menos ha bajo el paro, según los datos facilitados este martes por el Ministerio de Trabajo.
El pasado mes de diciembre, se produjo una subida poco significativa, al incrementarse en 88 el número de desempleados, lo que equivale al 0,08 %.
Por territorios, el mejor dato anual corresponde a Bizkaia, con una bajada relativa del paro del 3,88 % (2.517 personas), Gipuzkoa con un descenso del 3,65 % (1.116) y de Álava, con un 2,13 % de desempleados menos (414).
Con relación a noviembre, el desempleo disminuyó en diciembre un 0,41 % y 256 personas en Bizkaia, y se situó al cierre del ejercicio en 62.361 parados. En Álava, la bajada fue del 0,04 % y 7 personas, con un paro acumulado de 19.000 desempleados, mientras que en Gipuzkoa se produjo un ascenso del 1,21 % y 351 personas, con un total de 29.437 al final de año.
El siguiente cuadro recoge, por territorios, el número de parados en el País Vasco en el mes de diciembre, así como la variación absoluta y relativa respecto al mes anterior y al conjunto de 2022.
Territorio | Total | Mensual absoluta | Mensual relativa | Anual absoluta | Anual relativa |
Álava | 19.000 | -7 | -0,04 | -414 | -2,13 |
Bizkaia | 62.361 | -256 | -0,41 | -2.517 | -3,88 |
Gipuzkoa | 29.437 | 351 | 1,21 | -1.116 | -3,65 |
País Vasco | 110.798 | 88 | 0,08 | -4.047 | -3,52 |
Por sexos, el paro es menor entre los hombres, con un total de 47.845 desempleados el pasado ejercicio, 3.386 menos que en 2021, y menor en el colectivo femenino, que suma 62.953 mujeres, 661 menos que el año anterior.
Por edades, la franja de menores de 25 años suma 8.221 parados, de ellos 4.407 hombres y 3.814 mujeres, mientras que en el resto de edades hay 59.139 mujeres desempleadas frente a 43.438.
Por sectores, el de servicios sigue siendo el que mayor número de parados aglutina en Euskadi, con un total de 77.420 y además ha crecido en 852 desempleados. Le siguen los parados sin empleo anterior (13.033), industria (11.738), construcción (6.426) y agricultura (2.179).
En cuanto a la contratación, en 2022 se firmaron 57.989 contratos -12.345 indefinidos y 45.644 temporales-, con un descenso del 22,39 % con relación a 2021 y del 10,88 % con respecto a noviembre.
Por comunidades autónomas, Baleares cifra la bajada del paro en un 35,95 %, seguida de Madrid con un 18,47 % y Extremadura con un 10,49%. Donde menos ha disminuido ha sido en Navarra con un descenso del 1,30 %, Castilla-La Mancha con un 2,21 %, Región de Murcia con un 2,66 % y Euskadi con un 3,52.
Euskadi cierra 2022 con 14.055 afiliados más a la Seguridad Social
El mercado laboral en Euskadi ha terminado 2022 con 14.055 afiliados más a la Seguridad Social que un año antes hasta alcanzar los 994.077 inscritos, lo que supone un incremento del 1,43 %.
Sin embargo la afiliación ha moderado su crecimiento en el último mes del año porque en diciembre solo se registraron 822 inscritos más que en noviembre en Euskadi, lo que representa un leve aumento del 0,08 % , frente a los 3.565 afiliados más que se contabilizaron entre octubre y noviembre en esta comunidad autónoma.
Según los datos hechos públicos este martes por el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social, los tres territorios vascos tuvieron en términos interanuales datos positivos en diciembre, con un incremento del 1,6 % en Bizkaia con respecto a hace un año, lo que supone 8.148 afiliados más; del 0,95 % en Gipuzkoa, con 3.099 inscritos más; y del 1,75 % en Álava, que se traduce en 2.808 afiliados más.
Sin embargo la evolución de diciembre con respecto a noviembre de 2022 no ha sido homogénea en las tres provincias, ya que en Bizkaia se contabilizaron 1.610 afiliados más (0,32 %), en Álava y Gipuzkoa los datos fueron negativos con 481 y 307 inscritos menos, respectivamente, lo que se traduce en caídas del 0,29 y el 0,09 %.
Del total de afiliados en Euskadi, 791.719 están inscritos en el régimen general, 168.995 son autónomos, 28.081 en el del hogar, 3.296 en el del mar y 1.985 en el agrario.
En el conjunto de España el mercado laboral ha terminado 2022 con 471.360 afiliados más que un año antes llevando el total de ocupados a 20,29 millones.
En diciembre la afiliación media en el Estado creció en 12.640 ocupados respecto a noviembre, una cifra inferior a la de otros años que apunta a una cierta ralentización del mercado al cierre del ejercicio. EFE
el mayor desempleo en Bizkaia, que raro, y luego saldrán los de la diputación y ayuntamiento diciendo cuanto a bajado el desempleo en porcentaje pero les dará lo mismo tener a mas desempleados en total…