El parque de Florida y los jardines de la Catedral nueva ´hablarán’ este fin de semana y un gran corazón verde latirá viernes y sábado noche a golpe de pedalada, en el espectáculo Gasteizko Taupadak con el que el Ayuntamiento pone el broche a los actos de celebración del 10º aniversario como capital verde europea. Árbol de los deseos incluido.
Con Gasteizko Taupadak se quiere felicitar a la ciudadanía y reforzar la conciencia medioambiental, el orgullo green de Vitoria-Gasteiz.
El espectáculo audiovisual se ofrecerá en pases sin interrupciones, en castellano y euskera, desde las 20:30 a las 23:30 horas, el viernes y el sábado.
Mediante las técnicas de video-mapping y video proyección, la escultura de Manuel Iradier, explorador filósofo y científico vitoriano del siglo XIX cobrará vida, como anfitrión perfecto para un evento en el que se quiere poner en valor el compromiso de las personas que viven y sienten Vitoria-Gasteiz, que aportan para que día a día la ciudad sea un referente mundial en su compromiso con la naturaleza. Además, varios árboles y arbustos “hablarán” al público y entre ellos.
Otro de los puntos fuertes es la propuesta interactiva del Latido de la Naturaleza, un gran corazón verde conectado a 14 bicicletas y una hand-bike. Con la energía generada con el pedaleo se incrementa la intensidad lumínica y sonora del latido del Corazón.
Si el público no pedalea el corazón disminuye su intensidad lumínica y sonora, atenuándose a niveles mínimos.
Es una forma muy gráfica y visual de transmitir que el esfuerzo, sea en positivo o en negativo, afecta a la salud del planeta y al entorno en el que vivimos. Este tipo de interacciones ayuda a asociar hábitos de sostenibilidad de forma muy gráfica (a pequeños y a mayores) y a interiorizar la necesidad de vivir de forma sostenible y en armonía con la naturaleza.
En el recorrido por los jardines, el público también se encontrará y escuchará a un árbol de los deseos, podrá entregarle por escrito su mejor deseo para Vitoria-Gasteiz.
No se puede negar que como mamonada de la semana, está muy bien. Y como hay gentepató, más si es gratis como en conciertos y asi pues éxito garantizado. Conguerradukrabia y singuerradukrania.
50.000 euros más ; suma y sigue
50.000 euros más ; suma y sigue
50.000 euros más ; suma y sigue
50.000 euros más ; suma y sigue
50.000 euros más ; suma y sigue
50.000 euros más ; suma y sigue
Una gilipollez más, y a escote….
Iba a decir que «Vamos a esperar a ver qué dice el comité que valora en qué está bien o mal gastarse los dineros» pero veo que ya se va pronunciando.
A ver Juar. Y con respeto.
Llevamos una racha con este inútil y sus amigos que da por donde todos sabemos.
Sal del pueblo y date una vuelta por los alrededores ……
Hola Golden. Con el mismo respeto, que agradezco.
Puedo entender el hartazgo con la Alcaldía, por muchos motivos, pero no creo que precisamente, organizar actos culturales, espectáculos que muevan a la ciudadanía, que nos saquen de casa, sea uno de los motivos por los que criticar.
Tampoco creo que estemos, todavía, en situación de «economía de guerra» como para poner en tela de juicio todo gasto que no esté destinado a satisfacer las necesidades básicas de la ciudadanía. Mañana puede salir quien diga que no se rieguen los jardines para ahorrar un dinero. La que se liaría…
Y ya sabes, si no se organizaran actos, las críticas irían en sentido contrario. Que aquí no se hace nada, que hay que ver la de eventos que hay en Bilbao y aquí nada de nada, etc.
Un saludo
Pan y circo, estamos en precampaña con el dinero de todos. Se me saltan las lagrimas . Que buenos son que nos llevan de excursión .
El que pase perjudicado por la Florida de noche lo va a flipar
Cierto. «¿Pero qué me han echado a mí en el Gin-tonic que me parece que me están hablando los árboles?
Y promoción del euskera comprendido en el gasto.
El de siempre… ¡¡Superpelota!!
árbol sabio y centenario
«Un árbol de los deseos»
Uyuyui, a ver si se cumple el mío:
¡¡¡¡¡¡URTARAN, VETE YA!!!!!!!