Lanzados a traer 350 refugiados a Vitoria
moncloa

La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Nerea Melgosa, ha señalado este jueves que el pasado lunes representantes de su departamento y el Ministerio de Migraciones hablaron «dos minutos» del futuro centro de refugiados de Vitoria y acordaron hacer una «reflexión global más adelante».

Melgosa ha sido interpelada en el pleno de control del Parlamento Vasco por el portavoz del grupo PP+CS, Carmelo Barrio, sobre la convocatoria de un grupo de trabajo entre su Departamento y el Ministerio que preside José Luis Escrivá para hablar del polémico centro de refugiados que el Gobierno central va a instalar en la antigua clínica Arana de la capital alavesa y que ha provocado las reticencias del PNV.

El delegado del Gobierno en Euskadi, Denis Itxaso, anunció el pasado 20 de febrero la creación «dentro de muy poco» de ese grupo para «despejar dudas» sobre el centro con el fin de aclarar dudas y diseñar, según dijo, la atención que se dará a los refugiados, desde la primera acogida y la fases de socialización e integración hasta la autonomía de los refugiados.

Melgosa ha reconocido que el lunes se celebró una reunión telemática entre su Departamento y el Ministerio pero ha precisado que el centro de refugiados no estaba en el orden del día.

«Por desconocimiento o por precipitación», ha continuado, el delegado del Gobierno creyó que la reunión se centraría en este tema pero la dinámica de este encuentro, ha insistido, estaba acordada desde el 4 de noviembre.

Al final del encuentro, ha dicho, se invirtieron «dos minutos escasos» en hablar del proyecto a instancias de la representación vasca y se acordó que la cuestión se aborde «más adelante en una reflexión global sobre el marco de actuación y de cogobernanza entre ambos ejecutivos». «Nada más. Eso es todo», ha subrayado.

Melgosa ha desvelado que ha escrito una carta al ministro Escrivá para hablar del centro y recabar información, como hizo con anterioridad su predecesora en el cargo, Beatriz Artolazabal, que no recibió contestación.

Ha explicado que en la reunión se habló sobre los ámbitos de mejora en las políticas migratorias y de asilo y el Gobierno Vasco expuso la necesidad de rediseñar el sistema de acogida y asilo con las siguientes prioridades: colaborar en la acogida, mejorar el modelo y participar en el diseño y ejecución del servicio.



Dejar respuesta