Una encuesta encargada por EITB refleja unos resultados de casi un triple empate entre PNV, EH Bildu y PSE en Euskadi, con cinco escaños cada una de esas formaciones, si bien quedarían varios escaños en disputa por un estrecho margen de votos. En Álava ganaría el PSOE, con PP y EH Bildu al alza, mientras que PNV y Sumar caerían.
Ese sondeo de EITB Focus sobre intención de voto ante las elecciones generales del 23J indica además que Sumar obtendría un diputado y el PP dos diputados.
La formación de Andoni Ortuzar sería la fuerza más votada en Euskadi, con un 28% de los sufragios, aunque perdería un representante respecto a los obtenidos en los anteriores comicios de 2019, al caer 4 puntos en porcentaje de votos.
EH Bildu se situaría en segundo lugar, sumando un diputado más y recibiendo el 24,7% de los votos, lo que supone un crecimiento de casi 6 puntos y el PSE-EE también obtendría un diputado más con un apoyo del 23,1%, frente al 19,3% de 2019.
Por su parte, Sumar tendría un representante con el 10,6% de los sufragios, es decir, perdería 2 escaños de los logrados por Unidas Podemos en 2019, mientras PP sumaría un escaño más, hasta los 2, con el 10,3% de los votos.
En Álava, PSE-EE, EH Bildu y PNV repetirían los resultados de 2019, con un representante cada uno, mientras que el PP pasaría de no obtener representación a tener un escaño, y Sumar perdería el diputado de Unidas Podemos.
En Gipuzkoa, EH Bildu y PNV tendrían 2 diputados cada uno, como hasta ahora, mientras que el PSE lograría uno más, hasta 2, y Sumar no reeditaría el escaño de Unidas Podemos. El último representante del territorio se situaría a una pequeña diferencia de 400 votos entre el PSE-EE y Sumar, y de 2000 entre el Partido Socialista y EH Bildu.
En Bizkaia, el PNV caería un escaño, pasando de 3 a 2, y EH Bildu pasaría de 1 a 2. El resto de las formaciones conservaría su actual representación: 2 el PSE-EE y 1 Sumar y PP. Sin embargo, el último escaño del territorio podría estar en disputa entre PNV, PP y Sumar.
Para elaborar la encuesta EITB Focus ha entrevistado a 2.400 personas en Euskadi, 800 en cada Territorio Histórico. El trabajo de campo se realizó del 28 de junio al 11 de julio de 2023 mediante entrevista telefónica. EFE
¿Pero quien se cree estas encuestas? Todas son burdos intentos de influir en los ciudadanos y están manipuladas cochinamente con quien tiene intereses en ello. Vean esta de EITB ¿Qué va a decir que no sean lo que le mande el Partido Nacionalista Vizcaíno? Es quien paga y hay que obedecer, de otra forma… ¡A la puta calle! Y pienso lo mismo de las que hace y publica el Partido Podrido, porque todos son iguales.