El alcalde de Vitoria, Gorka Urtaran, dijo que recibió un correo «sin mayor explicación» sobre el macrocentro de refugiados de Vitoria. La candidata del PNV al Ayuntamiento, Beatriz Artolazabal, dijo que lo conocía sin detalles. Ahora resulta que el Partido Socialista desvela más y más cosas.
EFE.- El PSE ha pedido hoy al PNV que no oculte cuestiones sobre el centro de refugiados de la residencia Arana de Vitoria como que hubo reuniones entre las dos administraciones para trasladar la información sobre este proyecto o negar la necesidad de plazas en Euskadi para la atención de los refugiados.
La intención del Ministerio de Seguridad Social y Migraciones de habilitar en la capital alavesa un centro con 350 plazas para refugiados ha enfrentado en los últimos días tanto a los ejecutivos de Euskadi y España como al PNV y al PSE, gobiernan en coalición las principales instituciones vascas.
Esta mañana, el lehendakari, Iñigo Urkullu, en un encuentro organizado por Deia en Bilbao, ha aseverado que le «duelen por injustas» las acusaciones del secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, de xenofobia al PNV por oponerse al proyecto del Gobierno central del macrocentro de acogida de refugiados en Vitoria.
Aunque ha pedido «huir de polémicas innecesarias», el lehendakari ha recordado que el modelo de centros pequeños para acoger a los refugiados forma parte del programa de gobierno de la coalición PNV-PSE «y entiendo que los dos partidos lo conocen».
En un comunicado, la Comisión Ejecutiva de Euskadi ha defendido que discrepar en política y sobre la acción institucional «constituye un ejercicio democrático, también entre los socios de Gobierno cuando las diferencias son palpables».
Sobre el proyecto para la residencia Arana «se han pronunciado numerosos cargos del PNV, entre otros, el alcalde de Vitoria, el diputado general de Álava, el portavoz del Gobierno Vasco, la consejera de Políticas Sociales, el portavoz en el Congreso, el alcalde de San Sebastián o el responsable de política institucional del PNV, además del lehendakari. ¿Cabe entender que lo han hecho con ánimo de polemizar o de aumentar la crispación?», ha preguntado el PSE.
Para los socialistas, «menos democrático que discrepar es ocultar algunos hechos probados, demostrables y reconocidos, en algún caso, como las reuniones mantenidas entre las dos administraciones para trasladar la información sobre este proyecto, o negar la necesidad de plazas en Euskadi para la atención de los refugiados, el hecho incontestable de que la competencia en esta materia corresponde al Gobierno de España o que éste es un proyecto impulsado y financiado con fondos europeos».
El PSE también ha pedido que no se utilicen términos como guetización o las referencias a un hipotético conflicto social, y ha recordado que sobre el exilio y la persecución ideológica, el Partido Socialista tiene una experiencia «sobradamente conocida, una historia compartida, en ocasiones, con el nacionalismo vasco»
Por esa razón, ha concluido el PSE, «apelamos a la respuesta solidaria, a nuestra obligación de enfrentarnos a las injusticias que, como la guerra en Ucrania, se nos muestran todos los días con crudeza en las personas que llaman a nuestra puerta». EFE
Son todos unos mentirosos, unos tramposos y unos cobardes y unas cuantas cosas más ¡¡TODOS!!
Sin vergüenzas
Sinceramente Vitoria me da pena, como era antes, y como es ahora, me paso muchas horas por la calle y recorro muchas zonas, y me gustaría que la ciudad donde yo he nacido fuese de otra manera, están convirtiendo esta ciudad en……….
Claro que hubo tales reuniones, lo que demuestra la falta de sintonía, por resumir, que tienen con la ciudadanía.
Con seguridad, las reuniones se producirían fuera de Vitoria-Gasteiz, que tampoco es tan trascendente, y por políticos de las provincias marítimas… Araba es su huerto o txirinquito y qué más da otro ghetto! porque les recuerdo que tienen otro del copón al ladito de Mercedes-Benz…