Cada vez hay menos posibilidades de actividad con los cierres y restricciones en Vitoria. Muchos son los que buscan planes con sus hijos ligados a la naturaleza. Y uno de ellos es dar de comer a los patos.
Un hecho que constata la ciudadanía: «Me gustaría que se hiciera algo con la alimentación descontrolada que se les está dando a los patos, por parte de los paseantes, que por allí se acercan con bolsas llenas de pan a diario, son muchas las especies que se han trasladado a la balsa de Olárizu».
El Ayuntamiento es muy claro al resecto en la Ordenanza Municipal de Protección y Tenencia de Animales. Asegur auqe «está prohibido facilitar de modo incontrolado en la vía pública o solares alimento a los animales, saldo autorización expresa. Además, de conformidad con lo establecido en esta misma Ordenanza, constituyen infracciones de la Ordenanza y podrán ser sancionados con multas de hasta 750 euros, el suministro de alimento a animales cuando de ello puedan derivarse molestias, daños o focos de insalubridad».
Se considera una sanción leve «el suministro de alimento a animales cuando de ello puedan derivarse molestias, daños o focos de insalubridad». Y te pueden caer hasta 750 euros.
El ciudadano que presenta la denuncia pública en el Buzón Municipal subraya que su deseo de que «al menos se diese información a la gente de qué la alimentación que se a de dar a los patos es específica porque si no contraerán enfermedades, aparte de ensuciar su medio qué es este estanque».
«Al menos una solución sencilla sería poner un cartel informativo en la entrada del parque o en diferentes puntos rodeando el estanque dónde se informe a la gente que no han de alimentar a los patos con pan porque les provoca enfermedades». Y adjunta fotografías.
A ver si aprendemos,se está uno en casa hasta semana santa q nos sacan a pastar,luego otra vez encerrraditos hasta verano q salgamos a pastar ó gastar mejor dicho,nos sueltan cuando les interesa.
en arriga pueden forrarse,
Y mi pregunta es, el ayuntamiento se encarga de la alimentación de los patos? O son ellos mismos quienes deben buscarse la alimentación? Y si esto es cierto porq no se hace nada al respecto sino es beneficioso para ellos. Hay mucha gente y me incluyo q ignorabamos totalmente q lo que haciamos era contraproducente. Desde luego si es cierto q no es beneficioso para los patos no volvere a echarles pan pero considero q el ayuntamiento deberia proporcionarles comida en condiciones y sino es posible q lo quiten directamente, toda la vida se les a dado pan y parece ser q ahora no es bueno. Verdad, mentira, ganas de tocar los c…..s,curioso……
A ver, no creo que un pato se ponga malo de comer algo de pan (cosas peores se meterán), el problema son los restos que se quedan sin comer, que es un gran reclamo para las ratas, cucaracha u hormigas.
La gente les da de comer por que les hace gracia a los niños y por que les sobra el pan viejo, a los patos les engorda y les produce dolor y enfermedades por ejemplo en las alas, pero bueno, los otros mientras dentro del coche y sin multar…
Y no es mejor informar que multar?. Habrá mucha gente que lo hará por desconocimiento. Que ya todo es buscar dinero…
¿Y qué piensan los patos de todo esto?
En varias ocasiones y en diferentes lugares he informado a la gente y la respuesta en muchas ocasiones es seguir echando pan. Echadles arroz crudo u otros tipos de grano que es su alimento natural junto con crustáceos y similares.
Pues creo que también dar de comer con el dinero de nuestros impuestos a animales de dos patas con cargos importantes » cuando de ello puedan derivarse molestias» para la ciudadanía con su toma de decisiones debería ser también objeto de multa. (Ironía)
La verdad es que con la que está cayendo mejor que nos preocuparamos del prójimo que tenemos al lado y lo está pasando mal y nos dejemos de tanta «patochada». SALUD
OlÁrizu???
Las valsas, pantanos, embalses, etc. etc. las utilizan las aves para beber y descansar durante sus migraciones anuales. El alimento lo consiguen por sí mismas. Si se les proporciona alimento extra por el que no tengan que esforzarse, se les altera su ciclo vital natural. Se vuelven cómodas, se estacionan en los lugares donde se les alimenta, y acaban domesticándose y creando plagas que alteran el ecosistema. Las palomas de las ciudades, han acabado en ellas por motivos parecidos. Al disponer de alimento fácil y en abundancia, aumentan su volumen de reproducción y pierden la capacidad y el instinto de supervivencia. Alimentando a animales salvajes no se les hace un favor; se les perjudica.
Lo mismo ocurre con las palomas en la ciudad.
Alguien decide que si no echa su pan en la acera no van a subsistir.
Resultado: suciedad garantizada por los excrementos y restos de pan y reclamo para las ratas.
Todos los patos no son migratorios
Propongo una alternativa más sostenible. Podemos soltar a los políticos y a los «caballero caballero» por el Parque de Arriaga para que la gente puede echarles cacahuetes.
Edu: tienes razón. Los que tienen en los pueblos con la gallinas los aldeanos, y los que están en las granjas, no.
Y si les echas pan a los políticos tambien les sienta mal y se ponen malos???
[…] margen de recordar que el plan puede costar 750 euros de multa, hay ciudadanos que proponen un cambio de […]