foto irekia

El portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha reconocido que el nivel de transmisión del virus de la covid-19 en Euskadi es «aún muy alto» lo que va a exigir el «mantenimiento de medidas» restrictivas «severas durante algún tiempo» para «rebajar la tensión».

Zupiria también ha indicado que este jueves se va a reunir el consejo asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI), presidido por el lehendakari, Iñigo Urkullu, en el que se revisarán las últimas restricciones aprobadas el pasado día 5 y la evolución de los datos en estos días y se tomarán decisiones, pero no ha querido aventurar si acordarán mayores restricciones.

Ha recordado que esas medidas -entre ellas el cierre de la hostelería- se adoptaron para este mes de noviembre y que estaba prevista su revisión en un plazo de 15 días. Ha reconocido que esas medidas ya son «muy restrictivas», limitan algunos derechos fundamentales y tienen un efecto «severo» en algunas actividades económicas.

«Tengo la impresión de que la revisión se va a producir sobre estas medidas que ya están establecidas en el decreto y que en principio están fijadas para un mes», ha indicado el portavoz del Ejecutivo Vasco en la rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno.

Ha insistido en que el nivel de transmisión sigue siendo todavía muy alto, con 816 casos por 100.000 habitantes en el conjunto de Euskadi según los últimos datos conocidos hoy, y que el objetivo es llegar a los 60 casos por lo que todavía se está «muy lejos de ese escenario».

El portavoz del Gobierno Vasco ha compartido también la valoración que la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha hecho en esa reunión del Ejecutivo sobre los últimos datos de la covid en Euskadi, y ha indicado que observan que a pesar de que el nivel de transmisión es muy alto, también parece que «afortunadamente está remitiendo».

Ha precisado que en el encuentro de hoy no han analizado el escenario de las Navidades y ha remarcado que habrá que ver la evolución sanitaria y la eficacia de las medidas adoptadas para poder tener un criterio y tomar decisiones.

Ha añadido que están en contacto con las comunidades autónomas vecinas y que se sigue con atención la evolución de sus datos, pero tampoco ha querido establecer comparaciones con las restricciones tomadas en otras regiones. «Bastante tenemos con lo nuestro», ha zanjando. EFE



8 Comentarios

  1. 816 de cada 100.000

    Es decir 1 persona de cada 122.

    Eso si, positivos. Sin contar asintomaticos y falsos negativos.

    ¿Con cuanta gente os cruzais en vuestro dia a dia? Así de cerca teneis el virus.

    • Y aún así, a la gente se la suda todo. Trabajo de cara al público, y es increíble que meses después del comienzo de esta pesadilla, todavía la gente no entiende expresiones como «aforo máximo», «mascarilla bien puesta» y demás… Lo veo todos los días. Como sociedad, damos asco.

      • Asco darás tu, guapo. No has pillado el mensaje anterior, es irónico, estamos lejos de cualquier contagiado… Cuéntanos tu neurosis, cuéntanos tus procesos para entrar en casa, igual debieras ir al psiquiatra xq ese ritmo no lo soporta nadie…

        • No te preocupes, no te agobies, tu tranquila ; intenta soportar un poco más este ritmo insoportable y si por casualidad enfermas ( cosa que no deseo que suceda) ve al psiquiatra porque en las UCIs apenas hay sitio.
          Inténtalo , que tu puedes.

  2. Pues ya sabéis Zupiria,más sanitarios,más cribados,más PCR, cerremos centros comerciales, destinado el dinero del TAV a sanidad,y ayudar a los sectores afectados.
    A qué no vais a hacerlo?
    Volveréis a decirnos que la ciudadanía hagamos el esfuerzo sin poner vosotros un euro.
    El TAV ni tocarlo verdad?

  3. Hay algunos bares que sacan las bebidas a la calle,abre y saca bebida para hacer botellón en la parte trasera,en varios bancos,sin mascarilla ni separación.
    Llevan días haciéndolo hasta 20 personas.
    Hoy ha habido una bronca recriminándoles su actuación pero si no va la policía,ahí seguirán,me han pasado una grabación de cómo increpaban a otra persona que estaba en otro banco,para que se marchase a su casa porque le molestaba…Los vecinos les vemos todos los días.

Dejar respuesta