riesgo olentzero vitoria

A las autoridades sanitarias vascas les preocupan las aglomeraciones. Ya lo han dicho. Vitoria hace caso omiso en el peor momento de contagios de la pandemia y sigue adelante con juntar a miles de personas el día 24 en las calles.

Para minimizar los riesgos, el Ayuntamiento habla de alargar el recorrido 700 metros más. ¡Un montón como todo el mundo sabe! Expertos consultados por Norte Exprés se muestran muy preocupados también por «el antes y el después» del desfile.

POTEO

«Animar a salir a miles de personas a un mismo espacio fomenta el poteo y las celebraciones. Es inevitable que antes y después del desfile se produzcan escenas de relajación con las medidas sanitarias en locales de hostelería y en la calle».

Así que tres momentos de riesgo: antes, durante y después.

 

 



14 Comentarios

  1. Interesante.
    El problema no es el desfile entonces, sino el poteo posterior, donde se relajan las medidas.
    Motivo por el cual me parece repetitivo hacer hincapié en las actividades de menor riesgo, por ejemplo, estar viendo a unos en la calle, y no tratar de atajar las que sí presentan riesgo, estar en un local abarrotado y sin guardar las mínimas medidas.
    Es como prohibir ir a tomar el sol a la playa los días de marejada para que no se ahogue la gente.

  2. De vergüenza, que tenemos que lidiar con los descerebrados, aquellos del concierto de la polla, más de lo mismo. Además de estos políticos que son el claro ejemplo de estos mismos descerebrados. Permisivos en lo que interesa, según afinidades idiológicas y totalitarios con los demás.

  3. No digo esté exento de riesgos, pero uno mira la gente que entra y sale del boulevard, o del corte ingles, y en fin, Houston, algo no me cuadra.

    En cualquier caso, la comparativa 2020/2021 ahi esta, para el que quiera mirarla. Me pregunto que habra cambiado del año pasado a este… no se.

  4. A ver cuando hacéis un arriculo sobre las miles de personas apelotonadas en el Boulevar sin distancia y en la zona de restaurantes sin mascarillas.
    En otros países siempre aes lo primero en controlar

  5. Unos eventos multitudinarios se prohíben y otros no, y en unas ciudades si y en otras no. Es la arbitrariedad como modelo de conducta. Pobres ciudadanos.

Dejar respuesta