El gasto corriente en salud en Euskadi se situó en 2021 en 3.650 euros por persona, un 8,5 % más que en 2020.
En total el gasto en salud, incluyendo al de las administraciones públicas y al de los seguros, alcanzó los 7.994 millones de euros el ejercicio pasado, según los datos que ha difundido este lunes el Instituto Vasco de Estadística -Eustat-.
Desde 2018 este gasto corriente total ha ido creciendo. En 2019 subió un 5 %, en 2020 un 4,6 % y en 2021 un 8,2 %.
Del total de gasto, la mayor cuantía, 5.573 euros correspondieron al conjunto de las administraciones públicas y a seguros de pago obligatorios, un 7,6 % más, mientras que 2.421 euros se concentraron principalmente en los seguros de salud voluntarios, lo que supuso un aumento del 9,6 % en comparación con el año precedente.
La asistencia sanitaria curativa fue el área en la que más creció el gasto, un 10,6 %, y la de mayor peso ya que alcanzó el 57,3 % del total de los recursos.
A continuación se situá el área de productos farmacéuticos y material sanitario y terapéutico, que representó el 16,3 % del total y subió un 4,2 %.
El gasto en asistencia sanitaria de larga estancia fue el 15 % del total y aumentó un 3,1 %.
La mayor parte del gasto se realizó en los hospitales, un 41,6 %, mientras que el de proveedores de asistencia sanitaria ambulatoria supuso el 22,7 % del total y el de minoristas y proveedores de productos médicos el 16,3 %. EFE
pero todos no pagan ni siquiera la mitad