La portavoz de EH Bildu en el Parlamento Vasco, Maddalen Iriarte, ha explicado que la denuncia del «deterioro» de Osakidetza y las propuestas para mejorar este servicio van a centrar gran parte de la actividad política de su grupo en 2023 con iniciativas como la dirigida a pedir la transferencia a Euskadi de la planificación de las plazas MIR.
Iriarte, que ha participado en la reunión con la que su grupo ha analizado los principales retos parlamentarios para este año, ha reiterado en una comparecencia de prensa posterior la disposición de la coalición abertzale a llegar a acuerdos con el resto de formaciones sobre leyes como las de Educación, Salud Pública y Empleo.
No obstante, el primer objetivo de este ejercicio será para su grupo reforzar el sistema público de salud ante su «progresivo deterioro». Para ello, ha anunciado una batería de propuestas que buscan poner en vías de solución “los déficits del sistema, cada vez más evidentes”.
«Los datos aportados por el propio gobierno sobre listas de espera o retrasos en los procedimientos quirúrgicos evidencian que en Osakidetza hacen falta otro tipo de políticas, porque si el sistema sanitario está como está, cada vez peor, no es casualidad, sino que se debe a años de políticas erróneas y falta de planificación», ha denunciado.
Por ello, EH Bildu trasladará a los plenos y comisiones propuestas dirigidas a reducir las listas de espera, como el establecimiento de turnos de tarde, la coordinación entre los hospitales comarcales y los universitarios, y cambios en el modelo de contratación para «reforzar la plantilla estructural y hacer más atractivas las condiciones profesionales».
Además, pedirá la transferencia de la competencia del sistema MIR para poder planificar desde Euskadi las necesidades de personal médico y de enfermería ya que, según ha recordado, en tres años se jubilarán unos 2.300 profesionales.
Iriarte ha opinado además del conflicto abierto en la OSI Donostialdea y ha reiterado que es consecuencia de «un modelo vertical de gobernanza» que la coalición pedirá que cambiar mediante una moción. Además, ha explicado que EH Bildu ha solicitado ya a la presidenta de la Comisión de Salud del Parlamento, Elena Lete, que la convoque para el próximo 6 de febrero para que comparezcan las dos directoras cesadas.
La petición de estas comparecencias ya fue rechazada en diciembre con la oposición de PNV y PSE-EE, grupos a los que les ha advertido de que «no es posible resolver este conflicto si en el Parlamento se silencia a una de las partes».
La portavoz, que se presenta como candidata a diputada general de Gipuzkoa, ha reconocido que este año el Parlamento Vasco va a estar «condicionado» por los comicios forales y locales y por los generales y ha señalado que aún no ha decidido cuándo entregará su acta de parlamentaria para centrarse en la campaña electoral. EFE
Estos igual que hacen todos los políticos en campaña preelectoral… «Prometer, prometer, hasta meter… » y luego si te he visto no me acuerdo.
Ya verán ustedes como las candidatas a la alcaldía vitoriana en sus campañas son capaces de prometernos hasta la luna.
Los profesionales de vivir a cuenta de los demás se creen que los ciudadanos que les pagamos sus inmerecidos, escandalosos e inmorales sueldos no tenemos memoria y no recordamos sus andanzas y sus mamoneos cuando han estado subidos en el machito.
Que les den porsaco a tod@s ell@s, a tod@s sin importar su colorín.