EH Bildu no ha querido firmar una propuesta de declaración institucional planteada por PP+Cs en el Parlamento Vasco por la agresión al exconcejal popular Iñaki García Calvo por contener la palabra «condena» al considerar que el texto pretende «humillar y hacer pasar por el aro» a la coalición abertzale.

EH Bildu ha mantenido esta misma postura en los ayuntamientos de Vitoria, San Sebastián e Irun y en las Juntas Generales de Álava, donde el PP ha planteado un texto de «condena», que no ha sido suscrito por la coalición abertzale al usar ese término en lugar de otros como «rechazo» o «repulsa».

El presidente del grupo parlamentario de PP+Cs, Carlos Iturgaiz, ha denunciado que todos los partidos de la Cámara salvo EH Bildu trasladaron a su portavoz, Carmelo Barrio, que aceptaban esta propuesta que, finalmente no ha salido adelante por no contar con el respaldo suficiente.

El texto recoge la repulsa y la condena «más enérgica» a la agresión sufrida el pasado sábado en Vitoria por García Calvo y tres amigos por «su ideología política», hechos que «no representan a la sociedad vasca, cuyas señas de identidad son la convivencia, la tolerancia y el respeto a la pluralidad».

Iturgaiz ha denunciado que la actitud de EH Bildu supone «avalar comportamientos violentos e intolerantes incompatibles con los principios democráticos de cualquier sociedad». «No debería haber odio político en esta tierra. EH Bildu vuelve a retratarse», ha denunciado.

La coalición abertzale se ha pronunciado en un comunicado, en el que ha reiterado su «más enérgica repulsa» y su «rechazo frontal» a esta agresión, que ha tildado de «intolerable» y ha lamentado que no haya sido posible acordar un texto unitario al acusar al resto de formaciones de tener el objetivo de «humillar y hacer pasar a EH Bildu por el aro».

Ha explicado que pidió usar un lenguaje «inclusivo» para lograr un acuerdo, pero recibió una respuesta negativa para «imponer» el término condena que, para esta coalición, «se ha convertido en un término fetiche que se usa para excluir y actuar contra EH Bildu».

«Imponer al adversario una determinada palabra es lo contrario a la convivencia democrática», continua el comunicado, en el que insiste en su compromiso con la paz y la convivencia democrática y pide al resto de partidos buscar lugares de encuentro en lugar de «clavar trincheras ancladas en el pasado». EFE



1 Comentario

  1. A ver para cuando una condena al acoso personal, familiar, mediático y judicial a Pablo Iglesias y su familia. La mayor persecución mafiosa de la historia de España.

Dejar respuesta