La portavoz de EH Bildu en el Parlamento Vasco, Maddalen Iriarte, ha denunciado la compra de Euskaltel por parte de MásMóvil como un «expolio en toda regla a la sociedad vasca».

La portavoz parlamentaria de EH Bildu ha recalcado que Euskaltel es una empresa «creada con dinero público que acaba en manos privadas, con el impulso y la complicidad del PNV».

Ha criticado que la operación ha servido para que «cuatro listos se lo lleven crudo» a través de una operación de «especulación pura y dura».

Iriarte ha añadido que esta operación demuestra que el Ejecutivo de Iñigo Urkullu está «sometido a los intereses de las multinacionales» y que carece de una visión «estratégica» para el país, ya que su política económica se la marca la patronal Confebask y la energética, Iberdrola y Petronor.

Por su parte, Casanova ha recordado que en 2019 el Parlamento Vasco instó al Gobierno a estudiar su entrada en Euskaltel, precisamente para evitar lo que acaba de pasar, ya que ha acabado dependiendo de una «empresa radicada en Madrid propiedad de unos fondos buitre».

Casanova ha dicho que la trayectoria de Euskaltel ha estado marcada por varios «hitos», como en 2012 la venta de la red de fibra óptica a la empresa por 68 millones de euros, cuando ahora está valorada en unos 1.000 millones, y de las últimas acciones que quedaban en manos del Gobierno Vasco.

Otro de los momentos importantes de la vida empresarial de Euskaltel fue la salida a bolsa en 2015 con la que, entre otras cosas, los directivos se repartieron 48 millones de euros en bonus.

El tercer momento relevante de la trayectoria de la compañía vasca fue la entrada de Zegona en 2019 como uno de los principales accionistas del grupo, algo que hizo con «el lema: comprar, arreglar y vender».

Casanova ha recordado que en los últimos años su grupo ha presentado en el Parlamento 23 iniciativas relacionadas con esta trayectoria de Euskaltel y que en este tiempo ha quedado demostrado que la «red de mentiras del Gobierno Vasco ha sido más larga que la de fibra óptica» de la compañía.

Ha denunciado que con su posición el Gobierno de Vitoria traslada al sistema productivo vasco que su modelo es el de la «multinacional» y no el de las pequeñas y medianas empresas.

Por último ha culpado al presidente del consejo de administración de Euskaltel, Alberto García Erauzkin, al presidente de Kutxabank, Gregorio Villalabeitia, y al lehendakari, Iñigo Urkullu, de ser los responsables de la «liquidación» de Euskaltel.

Por ello, EH Bildu ha anunciado que en el próximo pleno de control del Parlamento Vasco interpelará al lehendakari sobre la venta de la compañía vasca a MásMóvil. EFE



3 Comentarios

  1. Expolio es lo que nos estáis haciendo toda la chusma política al pueblo llano con vuestros sueldazos, vuestros chiringuitos para colocar a los que ladran los eslóganes de los que les amamantan. Ya vale de erigiros en los salvapatrias del pueblo que sois todos el mismo perro con distinto collar.
    Un camión de bombonas para repartir un día y otro os iba a dar yo para que se os quitaran tantas chorradas y os pusierais a trabajar de una vez, mancha vagos!!!!. SALUD

  2. Esta señora confunde Euskalnet con Euskaltel. La primera sí que tuvo como primeros activos fondos públicos del GV, hasta que crearon la actual Euskaltel. Es ahí cuando cambia el carácter «público» que dice. Con la creación de esta última, permitieron la entrada de las cajas vascas, hasta que, tiempo después y en vista de una mayor expansión, buscaron la entrada de inversión privada. Expolio? Bueno…. El GV y Parlamento Vasco han sido colaboradores de ese cambio, pero entonces, casi nadie se quejó de ese cambio.

Dejar respuesta