Aniversario EA: Dos sectores en Vitoria arrogándose la esencia

ACTUALIZACIÓN: Los dos sectores de Eusko Alkartasuna celebrarán por separado el 36 aniversario de la fundación del partido, aunque ambas corrientes organizarán actos el domingo en la misma ciudad, Vitoria, ya que fue en la capital alavesa donde surgió la formación independentista en 1986.

EA llega a este aniversario partida en dos. Así el sector oficial liderado por la secretaria general, Eba Blanco, ha anunciado un acto en un lugar no concretado de Vitoria que se solapa con el anunciado por la corriente crítica de la que forma parte el exlehendakari y fundador de la formación, Carlos Garaikoetxea.

De hecho el exlehendakari tiene previsto acudir al acto de los críticos, que tendrá lugar a mediodía en el Alkartetxe y cuya celebración fue divulgada este lunes por las redes sociales.

Por su parte, el sector oficial ha anunciado este martes que la secretaria general protagonizará un acto que servirá para conmemorar la fundación del partido y para dar inicio al nuevo curso político, «en el que deberá abordarse el ‘otoño caliente’ que se avecina por la crisis energética, la crisis económica y la conflictividad laboral al alza», según ha informado la Secretaría de Comunicación del partido en una nota.

El anuncio de este acto «propio» no ha gustado a los críticos: «No podemos sino lamentar que Eba Blanco haya decido no sumarse al acto, profundizar en la división interna y contraprogramar un acto previamente anunciado e históricamente organizado y celebrado por la afiliación de Vitoria en el local de la calle San Prudencio», han lamentado en un comunicado.

En el acto organizado por el aparato del partido, Blanco abogará por encarar el complicado panorama económico a través de «medidas estructurales y transformadoras que permitan atajar de raíz el origen de la situación y por el fortalecimiento del estado de bienestar para mejorar las condiciones de vida y proteger a los sectores más vulnerables».

Al final del nuevo curso político, ha recordado la corriente oficial en su nota, se celebrarán elecciones municipales, forales y al Parlamento navarro, citas en las que EA repetirá coalición con el «resto de socios de EH Bildu» y aportará a esta marca electoral su «larga experiencia institucional al servicio de la sociedad vasca». EFE

PREVIA:

Eusko Alkartasuna celebrará este próximo domingo en Vitoria un acto político para conmemorar el 36 aniversario de su fundación, la misma ciudad en la que surgió la formación independentista.

EA llega a este aniversario partida en dos. Por un lado está el sector oficial liderado por la secretaria general, Eba Blanco, y por otro la corriente crítica de la que forma parte el exlehendakari y fundador de la formación, Carlos Garaikoetxea.

En el acto de este 4 de septiembre el protagonismo lo tendrá el aparato oficial, después de que los críticos celebraran el pasado fin de semana su propio acto político.

La cita servirá para que Eba Blanco de inicio al nuevo curso político «en el que deberá abordarse el ‘otoño caliente’ que se avecina por la crisis energética, la crisis económica y la conflictividad laboral al alza», según ha informado el partido en una nota.

Ante este panorama EA abogará por «articular medidas estructurales y transformadoras que permitan atajar de raíz el origen de la situación y por el fortalecimiento del estado de bienestar para mejorar las condiciones de vida y proteger a los sectores más vulnerables».

Al final del nuevo curso político, recuerda la formación, se celebrarán elecciones municipales, forales y al Parlamento navarro, citas en las que EA repetirá coalición con el «resto de socios de EH Bildu» y aportará a esta marca electoral su «larga experiencia institucional al servicio de la sociedad vasca». EFE



3 Comentarios

  1. Hay que tener más moral que el alcoyano para que los alkartasunos celebren algo. Por cierto, en este suelto se cuenta una mentirijilla: no lo celebran en el «alkartetxe» porque ya no existe. Le ha pasado lo mismo que a los bares que llamaban «batzoki». Por cierto, lo mismo que a lo que se llamaba Euskalherria, hoy comunidautónoma y gracias. Y lo comento con amargura.

Dejar respuesta