Buscan por todo el mundo personas con un apellido alavés

Las exportaciones vascas en septiembre tuvieron un valor de 2.850 millones de euros, lo que supone un 21,8 % más que las del mismo mes del año pasado, debido al fuerte incremento del 49 % de los productos energéticos, muy superior al de los no energéticos (19,8 %).

Las importaciones (2.510 millones) también experimentaron un importante crecimiento del 33,2 %, después de que las no energéticas subieran el 26,2 % y las energéticas el 56,8 %.

Con estos datos, el mes de septiembre se registró un saldo comercial positivo de 340,4 millones de euros y una tasa de cobertura del 113,6 %.

Las exportaciones registraron tasas de crecimiento positivas con unos incrementos del 42,4 % en Álava, del 16 % en Bizkaia y del 11,3 % en Gipuzkoa, ha informado este jueves el Instituto Vasco de Estadística-Eustat.

En Álava se dio un crecimiento del 42,4 %, en gran medida por el fuerte incremento registrado este mes por los «Turismos de menos de 10 personas» (40,7 % con 87,5 millones más que el año anterior y un total de 302,3 millones exportados), por los «Vehículos automóviles para el transporte de mercancías» (129,6 % con 178,5 millones exportados) y por los «Tubos y perfiles huecos, sin soldadura, de hierro o acero» (524 % con 41,5 millones exportados, 34,8 millones más que el mismo mes del año anterior).

Las exportaciones desde Bizkaia crecieron un 16 % respecto al año anterior. De las diez principales partidas, que suponen el 49 % del total, las que más contribuyeron al esfuerzo exportador son los «Aceites refinados de petróleo» (56,3 % de incremento para un total de 209,9 millones exportados), las «Mercancías no contempladas específicamente en el arancel aduanero» (149,1 % con 48,5 millones exportados), las «Partes y accesorios de vehículos automóviles» (46,1 % con 86,4 millones) y los «Neumáticos nuevos de caucho» (17,1 % y 70,6 millones).

Las exportaciones guipuzcoanas crecieron un 11,3 % y, entre sus principales partidas, destacan los incrementos registrados por los «Automotores para vías férreas y tranvías autopropulsados» con un total de 17,5 millones exportados, por los «Perfiles de hierro o acero sin alear» (21,7 % y 68,4 millones), por las «Partes y accesorios de vehículos automóviles» (29,4 % y 70,5 millones) y por los «Ascensores, escaleras mecánicas y transportadores» (149,3 % y 19,6 millones exportados).

Por lo que respecta a las importaciones, en septiembre la partida arancelaria más importante «Aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso» (23,7 % del total), experimentó un crecimiento del 160,1 %, con 365,5 millones más que en el mismo mes de 2021, para unas compras totales de 593,8 millones.

Retrocedieron significativamente las importaciones de «Gas de petróleo y demás hidrocarburos gaseosos» (-55,2 % y 42 millones menos que el mismo mes del año anterior), «Aceites refinados de petróleo» (-71,3 % y 83 millones menos) y la «Chatarra de fundición, hierro o acero» (-32,3 % y 17 millones menos).

Con los datos de septiembre, en los nueve primeros meses de este año las exportaciones vascas experimentaron un crecimiento interanual del 29,7 %, lo que se traduce en 5.548 millones de euros más que en le mismo periodo del año anterior.

El montante exportador para este periodo es de 24.239 millones, con Bizkaia, con 10.021 millones (41 % del total) como el territorio que más contribuyó al impulso exportador, seguida de Gipuzkoa (7.343 millones) y Álava (6.875 millones).

Las exportaciones vizcaínas experimentaron, además, el mayor incremento interanual (32,7 %), 2.470 millones más que en 2021. En Álava, el aumento fue del 29,5 % (1.568 millones más) y en Gipuzkoa del 25,9 % (1.510 millones más).

El acumulado de las importaciones fue de 21.873 millones de euros, 6.967 millones más que las del mismo periodo de 2021. Este aumento del 46,7 % se debe, en gran parte, a que en Bizkaia (con unas importaciones por valor de 13.353,9 millones) se dio un crecimiento del 60,3 %, es decir, 5.023 millones más que en el mismo periodo del año anterior.

También ascendieron las importaciones en Álava, un 30,7 % con 990 millones de euros más, y en Gipuzkoa que registró una subida del 28,5 % y 954 millones de euros más; el valor de lo importado alcanza en estos dos territorios los 4.218,5 y 4.300,5 millones de euros, respectivamente.

El comercio exterior durante los nueve primeros meses de 2022 arroja un saldo positivo de 2.366,5 millones de euros. EFE



Dejar respuesta