gautxori vitoria

Un estudio del Gobierno Vasco descarta establecer un servicio nocturno de tranvía en Vitoria y aboga por mantener los autobuses municipales conocidos como ‘Gautxori’ para atender la demanda actual durante los fines de semana, días festivos o eventos especiales.

El informe, elaborado por Euskal Trenbide Sarea, tenía como objetivo analizar los distintos medios de transporte público disponibles en Vitoria con el fin de identificar la mejor alternativa para la franja horaria nocturna.

El Departamento de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco ha entregado este lunes el estudio al Ayuntamiento de Vitoria. En él se analiza la demanda de los usuarios de transporte público, así como otros factores ambientales y económicos.

La conclusión es que la alternativa que mejor responde a las necesidades de la ciudad es mantener el sistema actual basado en los autobuses municipales de Tuvisa que dan servicio nocturno los fines de semana y en fechas señaladas.

Uno de los motivos es que establecer un servicio de tranvía nocturno tiene un mayor coste que el de los autobuses, que no se vería compensado con la actual demanda.

Además tendría un mayor impacto de ruido en la población residente. El análisis destaca asimismo la flexibilidad que ofrece el sistema de autobuses, con alternativas como las paradas a demanda, tal y como ofrece la empresa municipal Tuvisa en su servicio ‘Gautxori’.

Esta opción no se podría implantar en el tranvía ya que las paradas a demanda implicarían que las unidades se detuviesen fuera de las plataformas destinadas a ello y los viajeros tendrían que salvar una altura de entre 35 y 50 centímetros.

El estudio se llevó a cabo coincidiendo con la festividad de San Prudencio y se observó que las franjas de edad que más utilizan el servicio nocturno de transporte son las de 20 a 25 años y 35 a 45 y que el tramo horario más frecuentado es el que va desde la medianoche hasta las 2:00 de la madrugada.



13 Comentarios

  1. Cuando se quiere tomar una decisión y se ve que es contraria al sentir mayoritario o crea malestar se hace un informe pagado por el que va tomar esa decisión que avale la decisión.
    Nos engañan y como gilipollas, pagamos a los inútiles que toman la decisión y a los que hacen el informe

    • Y porqué vamos a tener que sufrir los vecinos a todos los borrachos que genera ésta ciudad?
      Y ponerles un tren chu-chu????
      Coño que no beban y vuelvan en coche , y si

  2. Yo vuelvo a casa andando, pero con la gente que he hablado estaban a gusto con el tranvia.
    Seguramente por eso lo quitan los «tecnicos», es intolerable para ellos hacer algo que haga feliz a la ciudadania.

  3. El estudio tendrían que haberlo hecho durante las fiestas de Vitoria, cuando el tranvía funcionaba por la noche y así poder ver el uso que se hace. Lo hicieron en San Prudencio cuando no funcionaba y así decir que la gente usaba el gautxori…
    Gautxori o autobús turístico porque para llegar a casa (casi 1 hora después) primero pasas por medio Vitoria.
    En fin, nada nuevo bajo el sol con esta gente que no usa el trasporte público

  4. ¡¡Ven y cuéntalo! El caso es, que siempre, siempre, siempre, l@s que más perjudicad@s salen en todo, son nuestr@s jóvenes. ¿Castigo político?
    No puedo, ni voy discutir sobre si el Gautxori es rentable o no lo es, pero si en esta Ciudad de Gasteiz, Green Capital le llaman, TODO, TODO, TODO lo que no es rentable hubiera que quitar (…..) Yo mañana mismo empezaría por l@s que, con sus pingues sueldazos, para son rentables….

    • Quería decir que, con sus pingues sueldazos, «PARA NADA SON RENTABLES», ELLAS.. . Las que se cuelgan muchas medallas y se sacan muchas fotos. 👭👭

  5. Factores económicos ??? Y que hacen los Gautxoris la segunda quincena de agosto dando vueltas toda la noche para no llevar a nadie???? Les sobra el gasoil a ustedes????

  6. Los gautxoris deberían de mejorar recorridos,.no entran en varios barrios, co.o en sansomendi que no entran y a las adolescentes les da miedo atravesar el barrio de noche.

  7. En realidad lo que sobra es el tranvía dos líneas de BEI por los actuales recorridos del tranvía y el pastizal que se hubiera ahorrado mas los costes económicos y flexibilidad horaria y cambio en rutas a demanda.

Dejar respuesta