Hace unos días publicábamos que el Ayuntamiento de Vitoria estudiaba multar a los dueños de las mascotas que orinen en la calle y no limpien. Hoy el Consistorio anuncia que los ciudadanos son quienes pueden aportar sus ideas y opiniones.
El Servicio de Salud Pública del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha puesto en marcha un proceso de consulta pública para que la ciudadanía pueda aportar sus propuestas al proyecto de la ordenanza municipal de protección y tenencia de animales de compañía.
Las personas, organizaciones y asociaciones interesadas en realizar aportaciones podrán enviarlas hasta el 19 de octubre a través de la dirección de correo electrónico co************@vi*************.org
Finalizado el plazo, el Servicio de Salud Pública analizará las aportaciones desde el punto de vista jurídico, técnico y económico y publicará la resolución en la web municipal.
A los que habría que «mutar» es al ayuntamiento en pleno
Son incapaces de legislar en un tema tan simple como este? Y beneficioso para la ciudad, no nos olvidemos que es una p..t.
cerdada…
En los pueblos se permite . En las Capitales no!!!!!
No he visto cosa mas falsa ,cobarde e inútil que ésta cuadrilla vividores….
¿Limpiar orines de perro en la calle?. Vale que hay dueños que podrian hacer mas para evitar los perros marquen esquinas, portales , etc.. bien.. pero ¿multar que un perro mee? ¿limpiar la meada?..los dueños ¿habran de sacar motxo, balde y lejia?
No se rick, parece otra pm del ayunta
No hijo, no….
Vale con echar un poco de agua limpia para mantener un poco limpio los rincones.
Eso y educar al perro, además de al dueño.
Y a los que ladran dentro de los pisos porque sus amos no los educan ….?
Qué se meen y caguen en casa de sus dueños y así no hay problema. Cada palo que aguante su vela.
Vamos que no recogen las cacas y van a limpiar las medas!!!! Es de coña no
En otras ciudades ya de multa a los dueños.
Ves a los propietarios con un spray o botella de agua con jabón que rociando en la zona que el perro ha meado.
Me parece totalmente razonable.
Lo que no me parece razonable es que últimamente tienen más derechos los perros que las personas.
Si una persona mea en la vía pública puede ser multado pues si el perro mea y el amo no limpia sanción al dueño.
La Ley de Bienestar Animal ya les obliga a “evitar que depositen sus excrementos y orines en lugares de paso habitual de otras personas, como fachadas, puertas o entradas a establecimientos, procediendo en todo caso a la retirada o limpieza de aquéllos con productos biodegradables”
La Ordenanza Municipal Reguladora de la Protección y Tenencia de Animales también les obliga a recoger los excrementos y llevar a los perros atados, la realidad miles de perros sueltos, miles de excrementos por Vitoria ¡.. que guarrada de ciudad ….!
El problema sigue siendo el mismo, tenemos a los funcionarios y políticos más incumplidores y vagos de la historia….. ¡…NO SANCIONA NADA…! , pero eso sí, subida de impuestos a todos los ciudadanos… porque la ciudad es …….un “ESTERKOLERO-GASTEIZ”
A las personas no les multan?
Si en Vitoria hay 43.000 perros que orinan 3 o 4 veces al día y defecan otras tantas veces al día en la calle es evidente que los dueños lo tienen que limpiar, máxime si tienen diarrea y si no lo limpian propongo una buena multa.
Otra opción es que paseen a su perro meado y cagado de casa.
Las aceras y esquinas de Vitoria están llenas de mierda y meadas de perro. Basta ya de tanta guarreria!
De los 43000 perros, la gran mayoría viven en familias educadas y respetuosas que recogen sus heces y procuran no molestar a los demás. Otra cosa muy diferente es que el ayuntamiento aproveche para recaudar y contentar a los que odian a los perros.
No te preocupes que a los dueños que recogen la mierda no se les recauda nada.
43.000 x 3 = 129.000 defecaciones/día en la calle
43.000 x 3 = 129.000 orines/día en la calle
Si no sorteas la mierda de las aceras te la llevas en los zapatos a casa.
Preguntemos también a los jardineros cómo están las zonas verdes….
A la mayoría de personas educadas y respetuosas que recogen las heces de sus perros no les deberían de preocupar las multas.
En ese cálculo te faltan los miles de perros sueltos que van por ahí con el “dueño” mirando el móvil ….
En lo que va de año he visto ya tres atropellos de perros, centenares de perros sueltos por el paso de cebra, por la carretera, por el carril bici …. el ayuntamiento cero sanciones, cero multas porque entiende que estas personas no tienen que cumplir la Ley de bienestar animal … por lo tanto, miles de maltratadores de animales que andan por ahí más chulos que…., … que tome nota la Sindica…
Ha puesto en marcha un proceso de consulta pública… Sí, y después emite una ordenanza para quedar bien, pasársela por el forro, y si te he visto no me acuerdo. Todos a mear tranquilos. VAMOS, COMO CON LOS PATINETES Y LAS BICIS.
Mejor empezar multando a los humanos que mean a plena luz del día contra la fachada de la iglesia de las desamparadas, en la plazuela del mismo nombre, y no son los indigentes que merodean la zona, sino gente normalita como tú y como yo
otra tontada mas del ayuntamiento , cuantas van ya
Dentro de poco, más perros que personas. Los animales deben estar en su ambiente natural, que no es un piso de cemento entre coches, ruido, humo… Por la misma regla, los cerdos (no los dueños), cabras, burros, conejos, gallinas, Etc. etc. tienen los mismos derechos. Me hacen gracia los animalistas que dicen ¡me gustan mucho los animales! Si es así, no los mantengas prisioneros, comiendo pienso que aborrecen y haciéndoles mear y cagar cuando a ti te apetece y donde a ti te apetece. Dejar que te laman la cara y la boca después de haber lamido el culo de sus congéneres, no les compensa. Seguro que a vosotros, no os gustaría estar en situación parecida.
Muchos dueños (que presumen de serlo. como si lo fueran de un objeto cualquiera), cambian los roles. Obligan a sus animales queridos a civilizar sus vidas, (algo antinatural), enseñándoles a ser limpios en sus casas, y ellos, se asilvestran (algo más antinatural), llenando las ciudades de mierda.