El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz oferta un año más cursos de euskera para distintos niveles en los centros cívicos de la red municipal. El periodo de matriculación para participar en ellos estará abierto del 1 al 13 de septiembre. En total, la oferta del curso 2017-2018 es de 101 grupos de diferentes niveles y “dirigidos a padres y madres, mayores de 55 años, personas empleadas del comercio y la hostelería y personas de nacionalidad extrajera”, explica el concejal responsable del Servicio de Euskera, Iñaki Prusilla. El curso pasado casi 800 personas estudiaron euskera en los centros cívicos.

Los precios van desde los 9 euros para extranjeros, hasta los 105 de la matrícula ordinaria.

Grupos para padres y madres

Se ofertan un total de 83 grupos desde el nivel inicial A1 hasta C1.

El coste de la matrícula ordinaria es de 105,6€ y el de la reducida de 80,8€. Existe la posibilidad de solicitar reducción por desempleo. Por otra parte, el alumnado del curso 2016-2017 que no desee estudiar a turnos ni solicite la reducción por desempleo podrá matricularse mediante Internet en los niveles comprendidos entre el A2.1 y el C1. El resto deberá acudir a los centros cívicos a realizar la matrícula. Debido a la implantación del nuevo currículo, este curso es de transición en los que respecta a la denominación de los niveles. Es conveniente consultar el cuadro de correspondencias publicado en los folletos informativos.  Podrán inscribirse en la lista de espera los ciudadanos y ciudadanas en general. Se les ofrecerán las plazas libres que queden en los grupos de padres y madres que se constituyan.

Grupos para personas mayores de 55 años

Es un programa de cuatro años, de octubre a junio, para personas mayores de 55 años. En el caso del curso de primer año no es necesario tener conocimientos de euskera; en el resto (segundo, tercer y cuarto año), es requisito haber cursado el año anterior. Se ofertan 12 grupos, el precio de la matrícula es de 48,80€ y hay posibilidad de solicitar reducción por desempleo.

Grupos para personas empleadas del comercio y la hostelería

Se ofertan dos grupos: uno de iniciación, A1, para quienes no tengan conocimientos de euskera; y otro, B1.2, para aquellas personas que tengan un nivel aproximado al antiguo 5º nivel de euskera. Los requisitos son los siguientes: tener más de 16 años y estar trabajando en un establecimiento comercial o haberlo estado en algún momento durante el año 2017. El precio de la matrícula son 45€.

Grupos para personas de nacionalidad extrajera 

Se trata de cursos de acogida lingüística para las personas de origen extranjero mayores de 16 años, sin contacto con la lengua vasca y que deseen dar los primeros pasos en el aprendizaje de la misma. Se ofertan 4 grupos y el precio de la matrícula es 9€.



5 Comentarios

  1. Una sociedad que prioriza a los extranjeros sobre sus propios ciudadanos, es una sociedad con un grave problema. Luego que no vengan con que han creado un monstruo.

  2. La llamada «discriminación positiva» inspira algunas normas legales, pero referida solo al sexo. Este caso es una DISCRIMINACION DIRECTA que debe ser denunciada por contraria a la Constitución Española que, de momento, está vigente.

  3. 9 euros para entranjeros??? por que para los demas puede llegar el precio hasta los 105 euros y para ellos 9? porque seguro que o trabajan o cobran rgi y pueden pagarlo. En fin…mas de lo mismo

  4. Ósease, que si eres un «nacional» que cobra 700€, la matrícula 100€
    Si eres extranjero cobrando 1.200€ en ayudas varias, 9€.

    Y así, con todo. 😀

Dejar respuesta