El próximo 8 de diciembre, fiesta de la Inmaculada Concepción de María, el barrio de Abetxuko, al norte de la ciudad, festejará una efeméride muy especial para quienes viven ahí. El colegio que lleva el nombre de esta advocación mariana celebra 50 años de existencia.
Las Hijas de la Inmaculada Concepción de Buenos Aires, más conocidas como Hijas de la Inmaculada, llegaron a ese lado del rio Zadorra en 1959, el mismo año que se inauguró este nuevo barrio por iniciativa del Ayuntamiento de Vitoria y de la Caja de Ahorros Municipal.
Tan solo fueron 4 las religiosas que allí se instalaron para dar apoyo a esta novedosa zona de Vitoria que atrajo nuevos vecinos en su mayoría procedentes de otras regiones
españolas, principalmente de Extremadura y Andalucía.
Estas hermanas abrieron un pequeño dispensario ante la falta de un centro médico en el barrio y atendían a familias en sus distintos problemas.
En 1961 se inauguró la iglesia de San José Obrero en homenaje a todos los trabajadores que allí comenzaron a formar una familia. Estas religiosas comenzaron a ayudar en el día a día de la parroquia y lograron entablar un contacto muy estrecho con las personas que iban ocupando poco a poco las nuevas viviendas.
En 1965, ante la llegada de los primeros niños, estas religiosas abrieron en un grupo de 7 viviendas de la calle Txarrakea su primer centro escolar, el cual se iba quedando pequeño. Se sumaron más monjas hasta llegar a 15 en ese momento.
En 1970 comenzaron las obras para hacer un gran colegio que diese respuesta a las
necesidades del barrio y en 1971, con las obras aún en marcha, comenzaron a formarse
las primeras clases de alumnos. Pese a que su bendición oficial fue en 1974, tres años
antes ya comenzaron la etapa lectiva muchos niños y niñas de Abetxuko y de otros
pueblos de alrededor.
Hoy, tras 50 años de vida, son más de 3.000 las personas que se han educado en valores cristianos y que han adquirido una formación para poder desarrollar sus vidas.
Actualmente cursan sus estudios desde infantil hasta la secundaria 321 chicos y chicas,
la mayoría ligados al barrio, y da trabajo a 34 personas además de las 8 hermanas Hijas
de la Inmaculada que allí viven y realizan su labor, con su directora al frente, Sor
Begoña Zarco. Así, el 8 de diciembre, fiesta de la titular del colegio, la Inmaculada
Concepción, la capilla escolar acogerá una misa de acción de gracias a las 13:00h,
presidida por su capellán, D. Juan José Infante, y abierta a todo el barrio, por estas
“cinco décadas de servicio educativo que han dado oportunidades a muchas
generaciones de vecinos y que han marcado una personalidad en centenares de
hombres y mujeres basados en los valores cristianos”.
Así define la directora el espíritu de esta celebración que comenzó el pasado día 18 de noviembre, fiesta de la fundadora de las Hijas de la Inmaculada, la Madre Eufrasia. Esta misa servirá para “dar las gracias, en primer lugar a Dios, por este proyecto que sigue sumando años, y también a las primeras hermanas que arrancaron el motor hace más de medio siglo y a todas las personas y alumnos que han llenado de bonitas historias personales estos muros y que han hecho amistades de por vida”.
Sor Begoña Zarco quiere hacer participe también de esta efeméride, que durará todo el presente curso escolar 2021-2022, a antiguos alumnos y profesores.
“Estamos diseñando un calendario de actividades para conmemorar estos 50 años con mucha alegría y donde hagamos protagonistas a esas diferentes generaciones de alumnos que hoy se reparten por todo el mundo”. De momento las hermanas y el equipo docente están planificando cómo será el festival de Navidad, que este año estará enmarcado en esta celebración. Para el mes de mayo ya han cerrado un gran encuentro de alumnos y antiguos alumnos con la Madre General de la congregación, Sor Mabel Asunción Vetti, donde ahondarán en el carisma de ‘ser otra María en la Iglesia, portadora de Cristo’. frase muy central no solo en las religiosas sino en todo el colegio para, desde ahí, seguir formando personas responsables, solidarias y justas a la vez que se potencia la educación trilingüe, las nuevas tecnologías y el compromiso ecológico, algo que vienen realizando desde 2011 con su huerto ecológico, uno de los lugares más frecuentados por todos los alumnos del colegio.
En la web de la Diócesis así como en las redes sociales del colegio se irán dando a
conocer durante los próximos meses las iniciativas comunitarias, lúdicas, institucionales, formativas y religiosas que completarán esta conmemoración de estos 50 años de vida
Feliz 50 aniversario