El Boletín Oficial de Álava publica ya el dinero que recibirá cada comparsa de Carnavales en Vitoria.
El máximo será 3.276 euros y afecta a varias. El mínimo 2.177 euros.
TABLA DE SUBVENCIONES (pincha):
“Se subvencionará una cantidad fija de 1.500,00 euros por comparsa con carroza sonorizada más una cantidad variable que se calculará a partir de la cantidad restante de la subvención, una vez descontado el importe correspondiente a las carrozas sonorizadas, que será dividida entre el número total de comparseros y comparseras, hasta un máximo de 244 personas por comparsa».
CARNAVAL VITORIA
Carnaval es una de las fiestas más arraigadas en Vitoria-Gasteiz con eventos multitudinarios como los desfiles de comparsas y la quema de la sardina. Este año se celebran del 25 de febrero al 4 de marzo. “Queda algo menos de dos semanas para que Vitoria-Gasteiz se disfrace y disfrute de su Carnaval. Durante una semana su programación variada reúne a txikis y mayores en torno a la fiesta y llena las calles de color y de baile, pero siempre con un pie en la tradición con, por ejemplo, ese clásico Pasacalles de los Pintores”, recuerda la concejala de Cultura y Educación, Sonia Díaz de Corcuera.
Al detalle, el programa festivo comienza con la presentación de las 29 comparsas, 4 más que el año pasado, el martes 25 de febrero a las 18:00h. Dos días después, el jueves 27, arrancan los actos festivos con el Jueves de Lardero que comienza a las 18:15h con una ronda de coros por las calles de la ciudad, en la que participan los coros, músicas y músicos, y dantzaris de la Academia Municipal de Folklore, del Conservatorio Municipal de Danza José Uruñuela y de la Federación Alavesa de Coros Infantiles Arabatxo. El recorrido termina en la plaza de la Provincia a las 19:30h con las casi 300 niñas y niños realizando una actuación conjunta en la que interpretarán un repertorio de canciones tradicionales entre las que están: ‘Ala kinkiri, Axun klan klan y Mozorro jaio nintzen’ y la canción alavesa ‘Jueves de Lardero’ de José Antonio Fernández. Ese mismo día, a las 19:15h el teatro Federico García Lorca tendrá lugar la ‘Audición de Carnaval’ de la mano de la Escuela Municipal de Música Luis Aramburu.
Al día siguiente, a las 20:00h, será el turno del espectáculo itinerante ‘Ezetz harrapatu!’ de la asociación cultural Indarra, que recorrerá plaza de los Fueros, calle San Prudencio, plaza del Arca, calle Dato, plaza de la Virgen Blanca y plaza Nueva.
Llegamos así, al día más esperado por todas las vitorianas y vitorianos, el sábado de Carnaval (1 de marzo), día en el que los disfraces salen a la calle. A la mañana, a las 13:00h, es el turno del Pasacalles de los Pintores de Vitoria-Gasteiz desde la plazuela de la Estación a la plaza de la Virgen Blanca. Los Pintores estarán acompañados por la compañía de teatro K de calle con el espectáculo “Rainbow Invaders”, por Titania Teatro y por las fanfarres Biotzatarrak e Indarra. El Pasacalles terminará con la invitación al Carnaval en la plaza del Arca, una representación divertida en la que se leerá un bando y se cantarán unas coplillas mientras se disfraza de pintor a El Caminante.
Ya por la tarde tendrá lugar el primer desfile de comparsas de Carnaval, a las 18:00h, saldrá del centro cívico Iparralde y discurrirá por portal de Legutiano, calle Francia, La Paz, Ortiz de Zárate y Florida para terminar en el parque de la Florida. Este año saldrán un total de 7.003 personas.
Cierran la jornada los DJs Endika & Eñaut que desde las 19:30h se encargarán de la animación musical en la plaza Nueva, en ese mismo espacio, pero más tarde, de 23:00 a 2:00h, será el turno de la verbena de Zirkinik Bez. En paralelo, desde las 21:30h hasta las 23:30h, la Elektrotxaranga a cargo del grupo Orkresta animará las calles del centro de la ciudad.
El segundo desfile de carnaval será el acto central del domingo 2 de marzo, arrancará a las 12:00h y repetirá el recorrido de la víspera.
Cierra este programa festivo de 2025 la tradicional Quema de la Sardina del martes de Carnaval (4 de marzo), desde las 18:00h Joselu Anayak amenizará la plaza Nueva donde a las 20:00h se realizará el acto del cortejo fúnebre y quema de la sardina que pondrá fin a esta edición de los Carnavales. Dicha sardina podrá visitarse en las Oficinas del Ayuntamiento en San Martín (Pintor Teodoro Dublang, 25) donde estará expuesta desde el 24 de febrero.
Fotos: Carnavales 2024
Programación (pdf)
Cartel (jpg):
Cartel (pdf)