Críticas al plan de Vitoria para ahorrar con mayores

Un Ayuntamiento (Vitoria) y una entidad financiera (Laboral Kutxa). Se montan un plan destinado a mayores, pero piden voluntarios. Dos entidades que manejan millones de euros a tutiplén, pero.. La idea ha tenido críticas ciudadanas.

Las personas mayores volverán a pasear por la ciudad en triciclos conducidos por voluntarios y voluntarias en una actividad impulsada por el departamento de Políticas Sociales, Personas Mayores e Infancia del Ayuntamiento que ya se puso en marcha el año pasado, a modo de prueba, y que ahora regresa de manera estable con el apoyo de Laboral Kutxa.

Esta actividad, que lleva el nombre de “En bici sin edad”, ha sido presentada esta semana con presencia del concejal de Políticas Sociales, Jon Armentia y de Kepa Ortiz de Urbina, responsable de Acción Social de Laboral Kutxa.

Una iniciativa que acumula críticas desde el año pasado por la incorporación de voluntarios, lo que supone un ahorro de costes en las actividades de nuestros mayores. RESUMIMOS:

-Con tanto paro y…. voluntarios

-Ya podían pagar

-Yo gratis no trabajo así de claro

El Ayuntamiento busca gente que trabaje de gratis, que jeta tiene

-El dinero prefieren dárselo a ONGs 

-Otra propuesta «chupiguay» de la panda de hipócritas de los servicios sociales que a la hora de la verdad priorizan y gastan sus recursos en otros.

-Menos triciclo y más ayudas directas a los mayores dependientes, que el dinero lo tenéis . Otra asunto es como se gestiona .

-Me parece buena idea, ahora bien, ¿está Vitoria, en estos momentos, preparada para hacer rutas en bici cuando está toda la ciudad levantada con las obras del BEI?.

Creo, de verdad, que hacer rutas en bici ahora mismo es una actividad de riesgo.

EL PLAN

“En bici sin edad” funcionó de junio a octubre de 2021 gracias al apoyo del Centro de Estudios Ambientales y a una dotación económica del programa City Changer Cargo Bike. Ahora retorna con el mismo objetivo de favorecer la movilidad de las personas mayores, darles visibilidad y generar relaciones intergeneracionales entre los usuarios y usuarias del servicio y quienes conducen los triciclos.

Lo presentaron el concejal de Políticas Sociales, Jon Armentia y Kepa Ortiz de Urbina, responsable de Acción Social de Laboral Kutxa.

“Haremos posible que personas mayores con problemas de movilidad puedan salir y redescubrir lugares que tenían olvidados porque ya se no pueden desplazar a ellos por sus propios medios. Además, lo harán en buena compañía, con voluntarios y voluntarias con los que podrán hablar y compartir historias y experiencias. Es una bonita actividad que, ya comprobamos en la experiencia del año pasado, mejora su estado de ánimo y les genera bienestar”  ha explicado Jon Armentia.

LABORAL KUTXA PIDE VOLUNTARIOS

Por su parte, Kepa Ortiz de Urbina ha destacado el “gesto de generosidad que supone ofrecer tu tiempo para que otra persona pueda volver a disfrutar de un paseo en bici por su ciudad. Una experiencia enriquecedora para las dos partes.  Como proyecto social de ciudad, teníamos que apoyar esta idea y por esta razón hemos subvencionado la adquisición de dos triciclos que esperemos puedan ser más en un futuro próximo y que seguiremos apoyando. Animamos a mayores a disfrutar de la experiencia y a la población en general a que hagan voluntariado con en bici sin edad”. 

37 VOLUNTARIOS

“En bici sin edad”  llevó a cabo el año pasado una prueba piloto durante los meses de verano en la que 159 personas pasearon en triciclo gracias a la colaboración activa y desinteresada de 37 voluntarios y voluntarias que previamente recibieron una formación.

“La experiencia fue muy positiva. Las personas usuarias y voluntarias quedaron muy satisfechas y además no se registró ningún incidente durante los paseos”, ha recordado el concejal Jon Armentia quien, asimismo, ha anticipado que “este año, como novedad, ampliaremos las rutas con recorridos seguros fuera de los programados y cabrá la posibilidad de que las personas mayores puedan salir acompañadas por familiares que hagan uso de su propia bici”. 

Las salidas se realizarán de lunes a viernes, aunque también podrán ampliarse a sábados y jornadas especiales. A ellas podrán apuntarse las personas mayores residentes en las viviendas comunitarias de Aurora, Los Molinos y San Prudencio o las usuarias de los servicios de atención diurna de Olárizu, Blas Otero, Beato Tomás de Zumárraga y San Prudencio.

Surgió en Dinamarca

El programa “En bici sin edad” forma parte del movimiento internacional Cycling Without Age surgido en Dinamarca hace 10 años con el objetivo de hacer posible que las personas mayores volvieran a montar en bicicleta.

Para salvar la dificultad que suponía la limitada movilidad de muchas de ellas, sus impulsores empezaron a utilizar triciclos conducidos por voluntarios y voluntarias que se prestaban a realizar paseos gratuitos a los mayores de las residencias.



4 Comentarios

  1. Y no es mejor sacar del paro a los jóvenes, creando trabajo de verdad? En Dinamarca, no existe el paro que hay aquí, no hay problemas de natalidad y no tienen la peor educación de Europa, estos tienen tiempo libre para estas cosas, aquí los jóvenes se pasan media vida buscando un empleo.

  2. Esto no es un plan, esto es buscar algo para que el sr alcalde se haga la foto. Paseos para algunos mayores. ¿Y de sus cuidados que?
    Les van a dar un paseo a algunxs mientras otros muchos siguen esperando a que se atiendan sus necesidades básicas.

  3. Por ahorrar podrían plantear llevarlos en carritos de compra. De verdad no se si van de coña , porque si lo dicen en serio no tiene ni puta gracia.
    Lo del dinero para ONGetas, pues lo que hay . Unos políticos de M. que no saben hacer la O con un canuto ni han trabajado en su puta vida

Dejar respuesta