LUNES POR LA TARDE: El incendio forestal que hasta el momento ha arrasado más de 500 hectáreas de bosque y matorral en tres municipios de la comarca de Las Encartaciones de Bizkaia.
Lo que le convierte en el de mayor magnitud de los últimos 33 años en este territorio, ha sido dado por estabilizado y controlado este lunes.
LUNES POR LA MAÑANA: Bomberos trabajan para evitar que se reavive el incendio
El incendio forestal que se originó este domingo en Balmaseda (Bizkaia), que también afectó a las localidades vecinas de Zalla y Gordexola y se extendió a zonas del Valle de Mena (Burgos), ha quemado más de 500 hectáreas y una vivienda y, aunque sus focos se dan por controlados, los bomberos trabajan aún en su extinción y vigilan para que no se reavive.
Fuentes de la Diputación Foral de Bizkaia han informado de que si bien el fuego está controlado desde esta madrugada, «persiste aún el riesgo de ‘reignición» hasta que decaiga el fuerte viento del sur que azota Bizkaia y que, según la previsión, será esta tarde y, por tanto, los bomberos trabajan esta mañana sobre el terreno hasta su extinción.
Efectivos de bomberos, que investigan la causa del fuego en esa área forestal, han constatado que se trata de un único incendio que se ha extendido de manera poco uniforme, debido probablemente a los cambios de las rachas del viento.
«Normalmente, el fuego se extiende como una alfombra, de manera uniforme, pero en Balmaseda no ha ocurrido así» y por eso, ha podido parecer que se inició en varios puntos, si bien el originario era el mismo, han aclarado las mismas fuentes.
Esta mañana «el fuego está perimetrado, cercado, y aunque parece poco probable que se extienda, efectivos de bomberos siguen trabajando en la zona», sobre todo donde estuvo el foco principal, por si, debido a las fuertes rachas de viento, se volviera a reactivar.
En Bizkaia, a diferencia de lo que ocurre en otros territorios, la época del año en que se registran más incendios es entre los meses de octubre a enero, cuando «el bosque está en parada vegetativa» y se suelen producir en días de fuerte viento del sur.
El incendio ha obligado al desalojo de 17 personas de sus viviendas y el alcalde de Zalla, José Ramón Urkijo, ha explicado en Radio Euskadi, que la mayoría de ellas han podido regresar ya a sus viviendas.
Los desalojados acudieron principalmente a casas de familiares y amigos, y desde el Ayuntamiento se realojaron a 4 personas.
«Ayer esas personas tenían el susto en el cuerpo porque hubo momentos muy complicados cuando el fuego se acercó a algunas casas» en las que además, había personas mayores con movilidad reducida, ha relatado el alcalde.
Ha explicado que, junto a los bomberos, los consistorios de la zona han calculado que el fuego puede haber hecho arder unas 500 hectáreas, y que esta misma mañana de lunes se concretará con la luz del día ese cálculo la zona afectada.
El operativo de extinción ha estado conformado por hasta un centenar de personas, con una veintena de vehículos, de cinco parques de Bizkaia así como de la Diputación de Álava, que han trabajado sobre el terreno durante toda la noche para sofocar el fuego, que tenía algunos de sus cinco focos en zonas muy abruptas y en laderas de muy difícil acceso.
Además, ese incendio forestal iniciado en Balmaseda obligó a evacuar anoche a unos cien habitantes de la localidad burgalesa de Bortedo, tras constatar que el fuego y el humo se había adentrado a lo largo de esta tarde en el Valle de Mena burgalés. EFE
DOMINGO: El incendio forestal con cuatro focos activos desatado este domingo en la localidad vizcaína de Balmaseda, que afecta también a los municipios de Zalla y Gordexola, sigue en «fase de control» tras provocar esta tarde durante más de 3 horas el corte del corredor del Cadagua (BI-636) entre las dos primeras localidades por la proximidad de las llamas a la vía.
El fuego, que ha entrado en el norte de la provincia de Burgos, aún no está controlado y durante la tarde se ha incrementado el operativo de extinción hasta el centenar de personas, con una veintena de vehículos, que trabajarán sobre el terreno durante toda la noche con la prioridad de proteger a las personas y los bienes, según ha informado la Diputación de Bizkaia.
El corte del corredor del Cadagua ha provocado kilométricas retenciones en esta importante vía de comunicación de Bizkaia, al desviarse el tráfico entre las cinco y las ocho y media de la tarde.
Las condiciones meteorológicas han mejorado, ya que esta mañana se registraron en la zona rachas de viento de 130 kilómetros por hora, y por la noche se prevén velocidades de unos 60 km/h.
La Diputación no ha facilitado información sobre la superficie quemada ni sobre las posibles causas del incendio.
Hasta el momento han sido desalojadas cerca de una veintena de personas, y el fuego ha afectado a una vivienda.
El Gobierno Vasco ha activado este domingo el plan especial de emergencias por riesgo de incendios forestales en su «fase 0».
El centro de mando avanzado ha quedado instalado en el campo de fútbol de Balmaseda, y ante la intensa humareda provocada por el fuego, que afecta a distintos municipios de la margen izquierda del Nervión y la zona minera de Bizkaia por efecto del fuerte viento, el departamento de Seguridad del Gobierno Vasco ha aconsejado a los ciudadanos que cierren las ventanas.
En Gipuzkoa también se han registrado este domingo fuertes rachas de viento que han obligado a intervenir a los bomberos de San Sebastián y de la Diputación por caídas de tejas, ramas y algún árbol, entre otras incidencias.
Por otra parte, las fuertes rachas de viento en Bizkaia han obligado a desviar tres vuelos que no han podido aterrizar en el aeropuerto de Bilbao.
Según han informado a Efe fuentes de Aena, hasta las once de la mañana aproximadamente dos vuelos procedentes de Palma y de Londres que tenían que aterrizar en Bilbao se han desviado al aeropuerto de Barcelona. A ellos se suma un tercer vuelo procedente de Madrid con destino Bilbao, que ha vuelto a su punto de partido.
Las fuertes rachas de viento han derribado árboles en Vitoria y han provocado numerosos desprendimientos de ramas, además de desplazar varios contenedores, mientras que el Ayuntamiento ha cerrado al tránsito algunos parques de la ciudad.
Vitoria y Álava, al igual que el resto de la comunidad autónoma, se encuentra en situación de alerta por el fuerte viento que está afectando con mayor intensidad a Bizkaia y Gipuzkoa y al valle alavés de Ayala. EFE
PREVIA: Cierren ventanas
El incendio con cuatro focos activos desatado este domingo en el monte de la localidad vizcaína de Balmaseda ha entrado esta tarde en «fase de control», aunque las llamas han alcanzado la provincia de Burgos, han informado a EFE fuentes de la Diputación Foral de Bizkaia.
El centro de mando avanzado ha quedado instalado en el campo de fútbol de Balmaseda, y ante la intensa humareda provocada por el fuego, que afecta a distintos municipios de la márgen izquierda del Nervión y la zona minera de Bizkaia por efecto del fuerte viento, el departamento de Seguridad del Gobierno Vasco ha aconsejado a los ciudadanos que cierren las ventanas.
El fuego, que aún no está controlado, ha afectado a una vivienda y varias más están en riesgo de ser alcanzadas por las llamas, y la Diputación de Bizkaia ha avisado a la Junta de Castilla y León de que el incendio ha alcanzado su territorio.
Trabajan en la extinción del fuego un total de 75 personas con 16 vehículos de la Diputación, junto a los Bomberos de cinco parques de Bizkaia con más de una treintena de efectivos, así como de la Diputación de Álava.
Estos equipos de extinción centran su trabajo en la zona limítrofe entre Balmaseda y Zalla, donde existe el mayor riesgo para personas y bienes, según las mismas fuentes.
Las previsiones metereológicas apuntan a que amaine el viento en las próximas horas, lo que facilitaría los trabajos de extinción.
El Gobierno Vasco ha activado este domingo el plan especial de emergencias por riesgo de incendios forestales en su «fase 0».
Poca prevision, y poco mantenimiento y limpieza…
Extraño lo de los cuatro focos que se han originado en uno, al extenderse el fuego «de manera poco uniforme», pero en fin …