Cerca de dos mil pensionistas se han manifestado este jueves por las calles de Vitoria para reclamar al Gobierno Vasco y al de Navarra que complementen las pensiones hasta un mínimo de 1.080 euros.
Entre los manifestantes estaban las personas que este lunes y martes partieron desde Bilbao, Bergara (Gipuzkoa) y Agurain (Álava) en sendas marchas convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria.
Las tres marchas han confluido esta mañana en la capital alavesa donde se han juntado tras una pancarta en la que se leía «Recorte de pensiones no. Publikoak eta duinak bai (Publicas y dignas sí). 1.080 pensión mínima».
Durante la manifestación, que ha concluido junto al Parlamento Vasco, los participantes han coreado eslóganes como «Gobierne quien gobierne las pensiones se defienden», «Terrorismo es no llegar a fin de mes», «Pensión de viudedad es miseria y nada más» y «Hay que mirar a quién vas a votar», entre otros.
Al concluir la movilización se ha leído un manifiesto en el que han asegurado que establecer una pensión mínima en 1.080 euros «solo depende de la voluntad política de los gobiernos y parlamentos» de Euskadi y Navarra, y que «no hay razones políticas ni económicas que lo impidan».
El Movimiento Pensionista de Euskal Herria sostiene que en el actual contexto de «crecimiento exponencial del coste de la vida, cada vez mayor número de personas mayores y pensionistas ven truncadas sus posibilidades de acceder a una vivienda saludable y adecuada a sus necesidades, una alimentación sana, garantizar su salud y la atención efectiva para paliar sus necesidades de atención a la dependencia».
Tras recordar que 167.718 pensionistas vascos y 51.306 navarros cobran menos de esos 1.080 euros, la inmensa mayoría mujeres, este colectivo ha explicado que el coste económico de complementar las pensiones mínimas hasta esta cantidad estaría en torno al los 230 millones de euros en la Comunidad Autónoma Vasca y unos 60 en Navarra.
«Igual que fuimos capaces de derogar el índice de revalorización de las pensiones y el factor de sostenibildiad y hemos evitado nuevos recortes, seremos capaces de conseguir algo de estricta justicia: la pensión mínima de 1.080 euros en 14 pagas para 2023», han concluido.
En definitiva, a pesar del deficit brutal del pais vasco en materia de pensiones, nuestros jubilados exigen a la clase politica que expriman mas a los trabajadores, que somos los que pagamos realmente la factura.
Es lo que tienen los timos piramidales, aunque los monte el gomierdo
En euros de hoy, una pensión de 1080 euros por 14 pagas y durante 20 años son 302400 euros. Para pagarla durante 40 años habría que cotizar 630 al mes. ¿De donde va a salir el dinero?
Bueno, siempre se puede eliminar la RGI para aquellos que pudiendo trabajar no lo hacen. No es lo mismo una ayuda temporal que un sueldo vitalicio (a costa de los demás) por no trabajar.
Bruselas pide a España que empiece a retirar las ayudas
Estos egoistas siguen en su mundo. Son la generación que ha vivido la mayor expansión económica de este país. Los que han podido pagarse una vivienda en 10-15 años, no en 40 como ahora. Los que salían de un trabajo sin tener la EGB y entraban a otro. Los que tienen 2 casas una de ellas en la playa. Los que han vendido los derechos de los nuevos trabadores manteniendo los suyos intactos (dobles escalas salariales, etc). Los que se han prejubilado con 50 y tantos años. Los que han conseguido que nos metan un impuesto más a los trabajadores desde marzo para pagar sus pensiones. Y no contentos con esto, siguen pidiendo y pidiendo a costa de hipotecar a las futuras generaciones. Les da igual, ellos a lo suyo, el que venga detrás que arree. Se empeñan en no entender que se cobra de jubilación según lo que se ha cotizado. Si tienes una pensión baja es porque has cotizado poco, no porque el gobierno de turno sea un maloso que quiere que los jubilados se mueran de hambre. En Euskadi se da la paradoja de que hoy en día la pensión media de jubilación supera al sueldo medio de los trabajadores. Pero no, ellos quieren más, hay que vivir a cuerpo de rey aunque a los hijos y los nietos los fundan a impuestos para pagar sus pensiones. Mi ombligo el centro del mundo y yo con mi yoyo.
Muchos de los derechos y privilegios que tienes ahora los han conseguido los jubilados que tanto críticas…..y no soy jubilado. Estoy trabajando….
La clase trabajadora vasca tenemos que mantener a estos, efectivamente, EGOISTAS y a los nuevos vascos que no les da la gana trabajar. Y mientras tanto, nuestros [email protected] subsistiendo con sueldos de miseria. Y la sociedad sin reaccionar…
la pension la que te hayas ganado en tu vida , que es muy facil coger la hucha de otros
Estos EGOÍSTAS son los q le han echado pelotas y a los q les han roto la boca una y mil veces para que sus hijos y ahora sus nietos tuvieran algo mejor y un futuro mas allá de la EGB, q si muchos de ellos no la tenían fue xq no podian no porque no valían. Cientos de chalets, trabajos cojonudos, iletrados por gusto. Manda huevos!!!!!
Trabajo en una oficina geacias a mi padre tornero-fresador.
Pd. Nunca tuvimos chalet ni segunda residencia y murió a los 66 (chupo poco).
Todos hijos de marqueses o amnesicos q es peor.
Madre mía lo que hay que leer, que vergüenza. [email protected] trabajaban sin poder ir a la escuela porque había que comer, y dentro de su ignorancia se formaron trabajadores que le levantaron Euskal Herria, currelas que con con hijos e hipotecas salían a la calle a luchar por sus derechos, que lamentablemente los jóvenes hemos tirado por el suelo. Si tienen sus cosas pagaditas es porque no tenían 2 coches, tele última generación, comidas los fines de semana, 2 vacaciones mínimo al año, y un largo etc..
Por mi parte un aplauso por seguir luchando por lo que creen que es justo pa ellos y que se sigan mirando el ombligo porque visto el panorama de la sociedad actual el que venga detrás que arree