En septiembre se matricularon en Euskadi 1.826 turismos y todoterrenos, la misma cantidad que en el mismo mes del año pasado, con lo que el mercado se mantuvo estable.
Sin embargo en el acumulado del año las matriculaciones retrocedieron en Euskadi un 14,2 % al contabilizarse únicamente 15.868 operaciones, según han informado este lunes las patronales de fabricantes Anfac, de concesionarios Faconauto y de vendedores Ganvam.
En septiembre bajaron un 10,6 % las matriculaciones de vehículos a gasolina, un descenso que alcanzó el 20,7 % en los nueve primeros meses del año.
Por contra, las ventas de diésel subieron un 17,7 % en septiembre pero cayeron un 22 % en el acumulado anual. De manera parecida la venta de coches con motores eléctricos, híbridos y de otros combustibles como el hidrógeno y el gas, creció un 4,5 % e en septiembre pero descendió un 1,9 % en los nueve primemos meses.
Por territorios históricos, Bizkaia fue el único donde se vendieron más turismos en septiembre (+7,2 %), ya que Gipuzkoa (-9,9 %) y Álava (-1,8 %) registraron descensos. En el acumulado del año las tres provincias tuvieron menos matriculaciones: -16,5 % en Álava, -15,8 % en Gipuzkoa y -12,5 % en Bizkaia.
En el conjunto de España las matriculaciones de turismos y todoterrenos crecieron en septiembre por segundo mes consecutivo -un 12,7 % más que el mismo mes de 2021- aunque en los nueve primeros meses del año cayeron un 7,4 %. En concreto en septiembre se matricularon 67.240 unidades y en el acumulado 600.281.
Las ventas interanuales aumentaron en septiembre en casi todas las comunidades autónomas, salvo en Galicia, donde retrocedieron un 2,9 %; en Extremadura, con una bajada del 0,3 %, y Cantabria, en con un descenso del 0,2 %. Los mayores crecimientos se dieron en Madrid (+20,8 %) y La Rioja (+20,6 %).
Sin embargo, en los nueve primeros meses del año las ventas sólo crecieron en Canarias (+30 %) y Baleares (+23,7 %). La mayor caída entre enero y septiembre se registró en Aragón, con un 21,3 % menos. EFE