El Ayuntamiento de Bilbao continúa dando pasos adelante contra el racismo y la intolerancia, y ha puesto en marcha un proceso para desarrollar un Mapa Interactivo antiRumores. Se trata de un nuevo recurso digital enmarcado en la Estrategia antiRumores que, por un lado, identifica los barrios objeto de intervención y, por otro, la Red de Agentes en el municipio. Además, facilita la acogida de nuevas incorporaciones a la Red de Agentes.
“La existencia y propagación de rumores infundados y estereotipos negativos sobre las personas migrantes y la diversidad cultural han reforzado los discursos de odio de la sociedad dejando cada vez más espacio a la intolerancia. Dada esta situación, para llegar a la ciudadanía y darle recursos para combatir esta tendencia, ponemos en marcha diferentes iniciativas en el marco del Plan Bilbao Ciudad Intercultural”, ha explicado Itziar Urtasun, Concejala de Cooperación, Convivencia y Fiestas.
Mediante esta nueva herramienta, que pone en el centro el derecho a la diferencia, la no discriminación y la igualdad de trato, el Consistorio bilbaino visibiliza, empodera, difunde y pone en valor el trabajo y compromiso del tejido comunitario de la capital vizcaina que participa en el diseño y ejecución de acciones de impacto y sensibilización antiRumores.
“El objetivo último es seguir construyendo una sociedad inclusiva, cohesionada, participativa, antirracista e intercultural. Y, ahora, gracias a este recurso digital, la Villa podrá saber quiénes son estos agentes de cambio, en qué barrio desarrollan sus actividades y la tipología de intervención llevada a cabo”, explica la Concejala.
Con este Mapa interactivo, accesible tanto para la red de Agentes antiRumores como para la población en general, se van a difundir todas las actuaciones desarrolladas y se van a visibilizar las interacciones existentes entre las diferentes iniciativas de la ciudad a nivel de barrio con la Estrategia antiRumores, actualmente activa en Basurto, Begoña, Deusto, Santutxu, Uribarri y Otxarkoaga.
RECURSO CREADO CON LA COLABORACIÓN DE DIFERENTES AGENTES
En este sentido, el Ayuntamiento de Bilbao anima a formar parte de este Mapa Interactivo a agentes que hayan desarrollado acciones de impacto y sensibilización de carácter intercultural y antiRumores desde 2013 hasta la actualidad en la ciudad: asociaciones de vecinos y vecinas, comerciantes, ONGs y ONGDs, asociaciones culturales, recreativas y deportivas, de tiempo libre, comisiones de fiestas, asociaciones de mujeres, centros educativos (públicos, privados y concertados), IES, universidades, centros formativos, AMPAS, Haurgunes, Gaztegunes, servicios sociales de base, grupos y compañías de teatro social.
Para ello, se ha realizado un video invitación a entidades, asociaciones y diferentes espacios de Bilbao para que participen en este proceso identificando las acciones que han desarrollado en el marco de este proyecto y compartiendo sus resultados.
Este nuevo recurso digital interactivo también viene a completar el “Portfolio antiRumores Bilbao”, que facilita la acogida de nuevas incorporaciones a la Red de Agentes y que da a conocer lo que es y significa la Estrategia antiRumores, cuáles son los distritos activos, el porqué de su desarrollo y los ejes de intervención de esta iniciativa de participación ciudadana. Además, recoge de manera cuantitativa los datos relativos a barrios comprometidos, número de personas implicadas, acciones y formaciones desarrolladas desde 2013.
Hombre! Es que ya está bien!! ¿Donde se ha visto que en un país democrático los ciudadanos puedan expresar y difundir libremente sus pensamientos, ideas y opiniones? Menos mal que están los agentes antirrumores, que si no es que nos estamos tomando unas libertadeeeeeees…
La siguiente va a ser ponernos unas vendas en los ojos, para que no veamos, lo que vemos a diario en nuestras calles.
No sé si pagarán a estos «agentes», pero si es así, tiene todos lo visos de chiringuito total.
Artículo 20 costitucion
Se reconocen y protegen los derechos: a) A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción. b) A la producción y creación literaria, artística, científica y técnica. c) A la libertad de cátedra.
Son rumores….son rumores…..nana nananana…rumore..rumore …
Cuando el río suena…
Artículo 20 de la Constitución Española:
1. Se reconocen y protegen los derechos:
a) A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción.
b)
c) .
d) A comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión. La ley regulará el derecho a la cláusula de conciencia y al secreto profesional en el ejercicio de estas libertades.
2. El ejercicio de estos derechos no puede restringirse mediante ningún tipo de censura previa.
3. La ley regulará la organización y el control parlamentario de los medios de comunicación social dependientes del Estado o de cualquier ente público y garantizará el acceso a dichos medios de los grupos sociales y políticos significativos, respetando el pluralismo de la sociedad y de las diversas lenguas de España.
4. Estas libertades tienen su límite en el respeto a los derechos reconocidos en este Título, en los preceptos de las leyes que lo desarrollen y, especialmente, en el derecho al honor, a la intimidad, a la propia imagen y a la protección de la juventud y de la infancia.
5. Sólo podrá acordarse el secuestro de publicaciones, grabaciones y otros medios de información en virtud de resolución judicial.