euskadi escudo

Tras la aprobación en abril de 2016 de la Nueva Agenda Digital 2020 de Euskadi las instituciones vascas –Gobierno Vasco y Diputaciones Forales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa- elaboraron un plan de actuación que refleja la apuesta clara por la mejora de la conectividad de las empresas ubicadas en Euskadi. Empresas que trabajan en un mercado globalizado y que necesitan un buen acceso a internet que contribuya a la mejora competitiva.

Hoy las instituciones vascas representadas por la viceconsejera de Tecnología Innovación y Competitividad del Gobierno Vasco, Estibaliz Hernáez, la diputada de Desarrollo Económico y Equilibrio Territorial de la Diputación Foral de Álava, Pilar García de Salazar, la diputada de Promoción Económica, Medio Rural y Equilibrio Territorial de la Diputación Foral de Gipuzkoa Ainhoa Aizpuru, y el director de Promoción Empresarial y Desarrollo Económico de la Diputación Foral de Bizkaia Gorka Estebezhan presentado los resultados aprobados ya por el Consejo del Gobierno Vasco.

El 45% de las zonas industriales (sean polígonos o zonas que concentran dos-tres empresas) se ubican en la denominada “zona blanca”, zonas en la que no existen redes de banda ancha de nueva generación y es poco probable que se desarrollen en un futuro próximo (el cual se define como un periodo de 3 años). Dada la elevada demanda que existe por parte de las empresas para el uso cada vez más intensivo de Internet, y siguiendo las directrices marcadas en la Nueva Agenda Digital, las instituciones vascas han llevado a cabo un programa de ayudas por un importe de 2.200.000€ que incentiva el despliegue de las redes de banda ancha ultrarrápida(al menos 100Mbps) en las áreas empresariales mencionadas.

La resolución aprobada por el Consejo de Gobierno, tiene el siguiente resultado de asignaciones:

  • EUSKALTEL: 52 lotes que aglutinan 216 polígonos empresariales.
  • TELEFONICA: 1 lote que incluye 2 polígonos.
  • NEUTRA (GRUPO MASMOVIL-IBERCOM): 9 lotes para 18 polígonos.

Inversión a realizar por los Operadores: 5,5 Millones de euros.

Se espera que esta acción resuelva la situación del 49% de los polígonos en zona blanca de Euskadi.

En la presentación que las instituciones vascas han hecho de manera conjunta esta mañana, Estibaliz Hernáez, viceconsejera de Tecnología Innovación y Competitividad ha destacado que esta iniciativa es prioritaria para lograr un territorio inteligente y cohesionado. Hernáez ha subrayado la importancia de impulsar la conectividad para el salto cualitativo que está dando la economía vasca en lo que se refiere al futuro de la economía digital, así como para la industria en el contexto de la estrategia BasqueIndustry 4.0

ARABA

  • 45 polígonos incluidos como objetivo en la Orden Ayudas de 2016, los cuales se agruparon en 21 lotes. (uno de ellos compartido con Bizkaia por su proximidad)
  • Se asignaron ayudas por un total de 111.000 euros a 3 lotes que aglutinan a 5 polígonos (suponen el 50% de empresas y el 43% de empleos en zonas blancas)
  • Orden de ayudas 2017: La iniciativa se centrará en los 42 polígonosblancos identificados actualmente en Araba.

 



Dejar respuesta