(EFE).- La criminalidad bajó un 3,1 % el año pasado en el País Vasco, cuatro puntos más que la media de España, debido principalmente al descenso en los robos con fuerza en domicilios aunque delitos como el narcotráfico crecieron hasta un 60 % en el caso de Álava.
El Ministerio del Interior ha publicado hoy datos de infracciones penales por comunidades autónomas referidos a 2015 y 2014, en los que se constata que las denuncias por robos con fuerza en domicilios cayeron un 21,1 % en Euskadi en 2015 y los robos con violencia e intimidación un 10,7 %.
En cambio, los homicidios y asesinatos crecieron ligeramente (pasaron de 10 a 11) y la sustracción de vehículos a motor aumentó un 31,8 % al registrarse 879 denuncias frente a las 667 de 2014.
Bizkaia encabezó el aumento de este tipo de denuncias con un 37 % más que en 2014, seguida de Álava con un 31,7 % de incremento y finalmente de Gipuzkoa con un 23,5 % más.
La capital vasca donde más robos de este tipo se produjeron el año pasado fue Bilbao (142 casos), seguida de San Sebastián (83) y de Vitoria-Gasteiz (61).
Por otro lado, el tráfico de drogas bajó un 3 % en el conjunto del País Vasco con 356 denuncias relacionadas con este tipo delictivo.
Sin embargo, llama la atención el caso de Álava, donde las denuncias relacionadas con el narcotráfico no sólo no descendieron sino que crecieron un 60 %.
En Álava se contabilizaron el año pasado un total de 40 denuncias por tráfico de drogas de las que 25 correspondieron a Vitoria-Gasteiz, donde este tipo de delitos creció un 56,3 %.
En Bizkaia, las denuncias por narcotráfico bajaron un 14,4 % y se registraron 178, de ellas 89 en Bilbao, donde descendieron un 14,4 %. En municipios importantes en población como Barakaldo la caída fue superior (-30,8 %).
En Gipuzkoa el tráfico de drogas subió un 3 %, hasta las 138 denuncias, de las que 35 se circunscribieron a San Sebastián, donde este tipo de delitos bajó un 7,9 %.
Por otro lado, las denuncias por daños bajaron un 3 % en el conjunto de Euskadi y los hurtos un 0,1 %.
En España, la criminalidad descendió el pasado año un 2,7 por ciento y bajó en todas las comunidades autónomas, especialmente en Navarra, a excepción de Murcia, donde registró un incremento del 0,9 por ciento, además de en la ciudad autónoma de Melilla (5,8 por ciento).