El centro de interpretación de los humedales de Salburua, Ataria, y Ekoetxea Urdaibaia organizan una actividad conjunta para celebrar el Día Internacional de la Diversidad Biológica este domingo día 22.
Las dos entidades ofrecen a las personas interesadas un itinerario guiado por la turbera de Saldropo en Barazar.
El recorrido será guiado por dos expertos; comenzará a las 9 de la mañana y tendrá una duración de 5 horas (desplazamientos incluidos). En ese sentido, las entidades organizadoras ponen a disposición de las personas participantes transporte en autobús, que partirá simultáneamente de Vitoria-Gasteiz y Busturia y, tras realizar el itinerario, devolverán a los y las participantes a sus lugares de origen.
Las plazas son limitadas y las reservas pueden hacerse a través del teléfono 946 870 402 o del email [email protected].
Tanto el desplazamiento como el recorrido guiado podrá realizarse de forma totalmente gratuita.
La turbera de Saldropo
La turbera de Saldropo, ubicada en Barazar, es un humedal que se originó hace unos 5.600 años a partir de una pequeña laguna que, poco a poco, fue rellenándose de sedimentos. El tipo de estos sedimentos y los restos vegetales encontrados en ella han servido para conocer la planicie de Saldropo y su evolución a lo largo de los tiempos. No obstante, en los años setenta del pasado siglo XX comenzó la explotación de la turbera, al extraerse su turba para usos agrícolas y de jardinería. Así es como para finales de los ochenta la turbera de Saldropo había desaparecido y, con ello, un ecosistema único en el País Vasco.
Ataria y Ekoetxea Urdaibai ofrecen la oportunidad de disfrutar de este humedal, en cuyo entorno viven 100 especies de plantas, 9 de reptiles, 9 de anfibios, 25 de mamíferos y más de 50 de aves, amén de una numerosa fauna de invertebrados aún sin catalogar. Un lugar inmejorable, dada su riqueza natural, para celebrar esta efeméride.
Día Internacional de la Diversidad Biológica
En este 2022, el tema del Día Internacional de la Diversidad Biológica es “Construir un futuro compartido para todas las formas de vida”. El eslogan promueve la idea de que la biodiversidad – en donde los ecosistemas y la naturaleza aportan soluciones al clima, los problemas de salud o la seguridad alimentaria e hídrica- es la base sobre la cual podemos reconstruir mejor.