El número de mujeres víctimas de violencia machista en Euskadi se ha situado en 1.590 en el tercer trimestre del año, lo que supone un aumento del 20,3 % en comparación con el mismo periodo de 2021.
El Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha informado este lunes de que entre julio y septiembre 932 mujeres de nacionalidad española (2 de ellas menores) y 660 extranjeras (3 menores) han denunciado maltrato en Euskadi.
Esto supone que las víctimas nacionales han subido un 15,4 % y las de origen extranjero un 27,9 % en relación a los meses del verano de 2021.
En el tercer trimestre de este año se han pedido 248 órdenes y medidas de protección hacia estas mujeres. De ellas se han concedido 182 (el 73 %) y se han denegado 66 (27 %). Esto supone que han aumentado un 40 % las medidas de protección concedidas por los jueces y se han reducido un 23,3 % las rechazadas.
Durante el proceso judicial iniciado a raíz de la denuncia por maltrato, 35 mujeres se han acogido a la posibilidad de no declarar. El porcentaje de víctimas que han decidido no declarar contra su agresor se ha reducido un 85,5 % en comparación con el tercer trimestre del año pasado, cuando fueron 228 mujeres las que tomaron esta decisión.
Entre julio y septiembre los tribunales vascos han dictado 301 sentencias condenatorias, un 28,1 % más que en los mismos meses de 2021. Los fallos absolutorios han sido 6, frente a los 8 de hace un año. Ha habido además 20 sobreseimientos libres (-13 %) y 437 sobreseimientos provisionales (+9,3 %).
Los órganos judiciales de Euskadi han juzgado a 315 personas a lo largo del pasado verano por violencia machista, un 24,5 % más que en el mismo periodo del ejercicio anterior. De ellos, 303, es decir el 96,2 %, fueron declarados culpables.
De las personas condenadas, 162 eran de nacionalidad española (un 14,9 % más que en verano de 2021) y 141 de origen extranjero (un 41 % más).
En el conjunto de España los órganos judiciales han registrado durante el tercer trimestre un total de 49.479 denuncias por violencia machista, lo que supone un incremento del 9,73 % con respecto al mismo periodo del año pasado.
Esas denuncias han sido interpuestas por 47.955 mujeres, con lo que el número de víctimas crece un 9,41 % sobre 2021. Siete de cada 10 denuncias las presentaron las propias víctimas.
El informe trimestral del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género revela asimismo que ocho de cada diez de las 12.588 sentencias dictadas entre julio y septiembre por juzgados y tribunales fueron condenatorias. EFE
El mayor aumento se ha dado entre mujeres de origen extranjero.
Y los agresores…eb proporción…otro tanto de lo mismo
Y la fama nos la llevamos l@s vasc@s de toda la vida. ¡Ay si nuestros antepasados levantaran la cabeza!.
¿hay alguno nacional?
¿vascas?