foto ajena a la información

La Ertzaintza ha registrado entre enero y septiembre 4.879 delitos de violencia machista, un 6,2 % más que en el mismo periodo del año anterior, entre los cuales la tipología de denuncias que más ha crecido son las agresiones sexuales graves, que han repuntado un 43 %.

Durante ese periodo, la Ertzaintza ha contabilizado 3.983 mujeres víctimas de estos delitos, lo que supone un crecimiento del 7,7 % respecto al mismo periodo de 2022, ha informado el Departamento de Seguridad,

En lo que va de año dos mujeres han sido asesinadas en el País Vasco a manos de sus parejas o exparejas: el 16 de mayo una mujer de 50 años fue asesinada en Orio por su expareja que después se suicidó, y el 28 de ese mes una mujer 32 años fue asesinada en Vitoria por su expareja.

Por territorios, el mayor número, tanto de casos como de mujeres víctimas, se registra en Bizkaia.

En términos porcentuales, tanto en Bizkaia como en Álava los delitos en su conjunto han aumentado alrededor de un 10 %, mientras en Gipuzkoa se ha producido un ligero descenso.

Tipología delictiva

El mayor número de denuncias, 3.569, está relacionado con la violencia ejercida por la pareja o expareja, lo que supone un aumento del 7,2 % con respecto al año anterior.

De ellas, la mayoría son malos tratos habituales físicos, injurias, vejaciones y lesiones, seguido de los delitos contra la libertad como amenazas, coacciones y acoso.

El segundo principal entorno en el que dan más agresiones es el hogar, donde se han dado 836 casos, lo que supone un descenso del 3,5 % respecto a los 867 casos del año anterior.

En lo referente a la violencia sexual, se han registrado 459 casos frente a los 397 del año anterior, casi un 20 % más, la mayoría de los cuales han sido agresiones sexuales, una cifra que se ha multiplicado por cuatro.

Este incremento se explica por la entrada en vigor el 7 octubre 2022 de la ley conocida como ‘solo sí es sí’, que equipara el abuso y la agresión sexual, precisa el Departamento de Seguridad.

Asimismo las agresiones sexuales más graves han pasado de 62 en 2022 a 89, lo que supone un incremento del 43,5 %.

5.616 mujeres protegidas por la Ertzaintza

Un total de 5.616 mujeres (2.738 en Bizkaia, 2.010 en Gipuzkoa y 858 en Álava) reciben algún tipo de protección por parte de la Ertzaintza tras contar con una denuncia o conocimiento policial.

De ellas, 3.619 lo son por orden judicial, mientras que el resto es protegida en atención a los protocolos policiales que analizan el riesgo de cada víctima.

Los casos que cuentan con escolta permanente o puntual por ser de mayor riesgo son 39 (28 en Bizkaia, 6 en Gipuzkoa y 5 en Álava).

Con servicio de contravigilancia están 230 mujeres (136 en Bizkaia, 71 en Gipuzkoa y 23 en Álava), mientras 136 mujeres tienen la aplicación Bortxa en sus terminales (64 en Bizkaia, 39 en Gipuzkoa y 33 en Álava) y otras 90 disponen de un dispositivo electrónico de la Ertzaintza con esta aplicación (42 en Bizkaia, 10 en Gipuzkoa, y 38 en Álava).

Un total de 93 hombres llevan pulsera de localización por orden judicial controlada por la Ertzaintza (37 en Bizkaia, 36 en Gipuzkoa y 20 en Álava).

El Departamento de Seguridad explica que en todas las comisarías de la Ertzaintza hay equipos que se dedican exclusivamente a atender a las mujeres víctimas de estas violencias y los agentes de protección ciudadana dedican una parte de su jornada laboral diaria a actuaciones y seguimiento de los casos.EFE



10 Comentarios

  1. El aumento de agresiones sexuales demuestra el fracaso de la normativa al respecto. Otra cosa es que no se quiera identificar a agresor tipo, para poder atajar el problema.

  2. Tienes la información en las páginas del INE. Salvo que el agresor tipo es hombre y de nacionalidad española, pocas conclusiones más he sacado.

    Y no parece fácil atajar el problema con ese dato, sería feo expulsar a todos los hombres de nacionalidad española.

    • Querido Juar, tu comentario es un ejercicicio de manipulación, en valores absolutos creo que aún hay en España más españoles que extranjeros condenados por agresiones sexuales, pero casi el mismo número. Eso si el porcentaje total de extranjeros en España es el 12%, es decir, entre ese 12% hay tantos condenados como en el 88% restante. Esto es, el indice de criminalidad en cuanto a agresiones sexuales es unas cuatro veces superior entre extranjeros. Y si sigues indagando veras que los procedentes de determinados paises y culturas tienen un indice de criminalidad inferior al de los españoles.

    • Pues a los de nacionalidad española no podemos expulsar (nos los comemos con patata) pero sí podemos expulsar a los q no son españoles para no tener que cargar con los agresores de otra países también.
      Ya bastantes tenemos aquí….para quedarnos con los otros (y en proporción son bastantes…)

  3. Por desgracia el número de agresiones sexuales ha aumentado. Deberíamos observar que más ha aumentado en los últimos años y ver si existe una correlación entre ello. Todo el mundo me entiende. Debo explicarlo así para que mi comentario no sea calificado de cierta manera

  4. Vayamos a los datos. INE, España 2022.
    Nacionalidad de los condenados por delitos contra la la libertad e indemnidad sexuales:
    Española: 2851-70%
    Otros UE: 208 -5,5%
    Europa no UE: 85 – 2,2%
    Africa: 318 – 8,4%
    América: 437 – 11,5%
    Asia: 86 – 2,3%

    Si entiendo bien el concepto de agresor tipo, corresponde a un hombre de nacionalidad española

      • Hola Viriato. Sí, aquí tienes, se pueden utilizar filtros, yo he utilizado el del tipo de delito y he seleccionado las diferentes nacionalidades.

        https://www.ine.es/jaxiT3/Tabla.htm?t=26014&L=0

        Ya sé que hay 21 millones de hombres de nacionalidad española incluido yo. Y no me gustaría que se acusara a todos los hombres de nacionalidad española como yo de virtuales agresores sexuales. Tampoco me gusta cuando se hace con otras nacionalidades o etnias. Ahí quería llegar.

  5. Triste noticia. Parece que hemos retrocedido en el tiempo. Creo que el problema,no sólo radica en la justicia,si no también en la educación,ya que un alto porcentaje de ese aumento es en menores de edad o en chavales muy jóvenes.
    Tampoco creo que el problema se centre en que los menores vean cine x,desde muy pequeños,si no la falta de educación sexual y de sexo.
    Yo hace 30 años estudie en un colegio de monjas y nos daban clases de ambas. Hoy mis hijas,con 14 y 15 años,no han dado nada. Yo me he encargado de explicar todo,cuando digo todo,es todo,incluyendo cine para adultos,ya que preguntan. Creo que todo esto es un cúmulo,cambio de leyes,se sigue tratando a la víctima como si tuviera la culpa,la falta de educación sexual….en fin.
    Y lo relacionado con los violadores autóctonos,nos los comemos,no queda más remedio, para eso está la cárcel,pero por muy bajo porcentaje que sea el de extranjeros,si los sumas,hay esta,y creo que para todo que cometa un delito de cualquier índole,que supere el año,como marca el art89 del código penal,serán sustituidas por la expulsión del país y más aún si son por este tipo de delitos.

Dejar respuesta