¡En directo! Elecciones en Vitoria y Álava

ENCUESTA:Según la encuesta de EITB, ganaría Rocío Vitero en Vitoria (EH Bildu) con el 24,4%. Después el PNV a siete décimas. Habrá que esperar al recuento.  PSOE con 22% está cerca.

El PNV ganaría las elecciones en Euskadi, con victoria de EH Bildu en Vitoria

El PNV ganaría las elecciones de este 28 de mayo en el País Vasco y EH Bildu experimentaría un fuerte ascenso en San Sebastián y Bilbao y vencería en Vitoria, según un estudio de estimación de voto y de representantes hecho público por EiTB.

El PNV sería la primera fuerza en Bilbao y en San Sebastián, mientras EH Bildu se impondría en la capital alavesa con 7 concejales, por delante del partido nacionalista, el PSE-EE, PP y Elkarrekin Podemos, según el estudio elaborado para la radio televisión pública vasca por la empresa Gizaker.

El PNV seguiría como primera fuerza en la capital donostiarra, en la que EH Bildu experimentaría una subida del 6 % y pasaría de 6 a 8 o 9 ediles. A continuación, PSE-EE, PP y Elkarrekin serían, por este orden, las fuerzas más votadas.

En Bilbao, el PNV conservaría su amplia mayoría con sus actuales 14 concejales o uno menos, mientras EH Bildu se convertiría en segunda fuerza, empatada a 5 concejales con el PSE-EE, y seguidos del PP, que mantendría sus 3 ediles, y Elkarrekin, que se quedaría con 2 al perder 1, según el estudio hecho públicvo por Eitb. EFE

La jornada: Elecciones en Vitoria y Álava ¡Y anécdotas!

Vamos minuto a minuto con las elecciones en Vitoria y Álava. En directo. Y mientras llegan los resultados reales, aquí puedes consultar los de 2015 y 2019 en gráficos interactivos: Elecciones 2015-2019: Resultados de Vitoria, Álava y todo España 

La participación en Euskadi a las 18:00 horas es del 48,71%, 4,07 puntos menos que en 2019

La participación en las elecciones municipales en Euskadi a las 18:00 horas de este domingo era del 48,71 % en los comicios locales, lo que representa 4,07 puntos menos que la última vez que los vascos eligieron sus ayuntamientos en 2019.

Según los datos difundidos en la página web que el Gobierno ha desarrollado para informar sobre esta jornada electoral, desde la apertura de los colegios electorales hasta esa hora, 833.557 personas han acudido a votar de las 1.714.429 que componen censo que va designar a los representantes en los ayuntamientos vascos.

En el análisis por territorios, hasta las 18.00 horas habían acudido a depositar su voto en los comicios locales el 46,54 % de los votantes Álava (2,94 puntos menos), el 49,44 % en Bizkaia (3,90 puntos menos) y el 48,52 % de los guipuzcoanos (4,83 puntos menos).

En 2019, a esa misma hora habían votado 909.887 personas en Euskadi, lo que suponía el 52,78 % del censo. En Álava había acudido el 49,48 % del censo, el 53,34 % en Bizkaia y el 53,35 % en Gipuzkoa.

La jornada se está desarrollando sin incidencias destacadas en Euskadi, donde los 718 colegios electorales han ido recibiendo a quienes han acudido a ejercer su derecho al voto esta mañana para elegir a los representantes locales.

 

La participación en Euskadi a las 14:00 horas es del 35,30%, 1,86 puntos menos que en 2019

 La participación en las elecciones municipales en Euskadi a las 14:00 horas de este domingo era del 35,30 % en los comicios locales, lo que representa 1,86 puntos menos que la última vez que los vascos eligieron sus ayuntamientos en 2019.

Según los datos difundidos en la página web que el Gobierno ha desarrollado para informar sobre esta jornada electoral, desde la apertura de los colegios electorales hasta esa hora, 421.646 personas han acudido a votar de las 1.714.429 que componen censo que va designar a los representantes en los ayuntamientos vascos.

En el análisis por territorios, hasta las 14 horas habían acudido a depositar su voto en los comicios locales el 33,82 % de los votantes Álava (un 0,87 % menos), 35,4 % en Bizkaia (un 1,55 % menos) y un 35,73 % de los guipuzcoanos (un 2,73 % menos).

En 2019, a esa misma hora habían votado 640.533 personas en Euskadi, lo que suponía el 37,15 % del censo. En Álava había acudido el 34,69 por ciento del censo, el 37,04 por ciento en Bizkaia y del 38,45 por ciento en Gipuzkoa.

-Apoyando a los suyos (anécdota 3):

La candidata por Vitoria se multiplica – 

-Anécdota electoral (2): 

La candidata a Vitoria usa la cabina secreta ¿No se ha votado? 

-Anécdota matinal (1):

 El candidato alavés, 2 días con «la misma» camiseta 

-Ojo a esta tarde.

Desde las 3 hasta las 9 de la noche. Tarde electoral pasada por agua y granizo Sobre todo en Álava.

La jornada electoral vasca transcurre con normalidad y con llamamientos a la participación

La jornada electoral vasca transcurre este domingo sin incidencias y con normalidad desde que se han abierto a las 9:00 horas los colegios electorales, por los que ya han pasado los candidatos y los líderes de los principales partidos, que han coincidido en pedir a los ciudadanos que acudan a elegir a sus representantes en los ayuntamientos y en la tres juntas generales.

Un total de 1.708.980 vascos están llamados a votar este domingo, 8.400 menos que en las elecciones de hace cuatro años, para elegir a 2.661 concejales y 153 procuradores en los 718 colegios electorales que han abierto puntuales esta mañana con la presencia de las 8.082 personas que componen las mesas.

Entre las pocas anécdotas de estas primeras horas destaca la suerte del futbolista del Real Sociedad Carlos Fernández, designado primer suplente de segunda vocal en una mesa de Gipuzkoa, y que ha podido viajar finalmente a Madrid para disputar el partido contra el Atlético de Madrid por la comparecencia puntual del segundo vocal titular.

En Vitoria, el número dos de la lista de Elkarrekin al Ayuntamiento de Vitoria, Óscar Fernández, ha vuelto a ceder unas elecciones más su voto, esta vez a una mujer refugiada acogida en la ciudad desde hace 20 meses para reclamar con este gesto el derecho al sufragio universal para las personas refugiadas.

El tiempo también ha acompañado, aunque podría torcerse a partir de las 15:00 horas, cuando el Departamento de Seguridad ha activado un aviso amarillo por la posibilidad de fuertes precipitaciones, más probables en el sur del País Vasco.

En el plano político, todos los candidatos y los líderes de los principales partidos con el lehendakari, Iñigo Urkullu, a la cabeza han coincidido a la hora de depositar sus votos en las urnas en la importancia de que la participación sea masiva en estos comicios.

Urkullu ha acudido a primera hora a su colegio electoral en Durango (Bizkaia), donde ha emplazado a los ciudadanos a votar para «reforzar la democracia representativa y institucional» y ha subrayado que con el voto la ciudadanía puede «exigir también el cumplimiento con el contrato social que los partidos políticos» presentan.

El presidente de su partido (PNV), Andoni Ortuzar, ha hecho hincapié en que estas elecciones son «muy muy importantes» porque «están en juego las instituciones más cercanas» y los servicios que más afectan a los ciudadanos. «Lo mejor para decidir bien es venir a votar», ha señalado.

El coordinador de EH Bildu,, Arnaldo Otegi, ha animado por su parte a los ciudadanos a que acudan a las urnas para facilitar «un cambio necesario» que «abra las ventanas» y deje entrar el «aire fresco que necesita este país». «Hoy se elige entre la bicicleta estática o el progreso desde el punto de vista nacional y social», ha planteado.

El líder de los socialistas vascos, Eneko Andueza, ha emplazado a votar para fortalecer las instituciones y los servicios públicos y ha confiado en que estos comicios «abran una nueva oportunidad» para que los socialistas tengan «más fortaleza en los gobiernos».

Desde Podemos Euskadi, su coordinadora, Pilar Garrido, ha recordado que «el voto de todas las personas vale igual» y ha subrayado la importancia de estas elecciones porque de las políticas que se impulsen desde esas instituciones dependerá el bienestar «del día a día» de los vascos.

Para el líder del PP vasco, Carlos Iturgaiz, también es importante la participación para “apostar por un cambio para las próximas elecciones generales y un cambio en la gestión» del País Vasco.

-Los colegios electorales abren sin incidencias destacadas

La jornada electoral en Euskadi comienza sin incidencias destacadas y a las 9:00 horas se han abierto los 718 colegios electorales (340 en Bizkaia, 277 en Gipuzkoa y 101 en Álava), con 2.694 mesas.

Un total de 1.708.980 vascos están llamados a votar este domingo, 8.400 menos que en las elecciones de hace cuatro años, para elegir a 2.661 concejales y 153 procuradores a las tres juntas generales.

El departamento vasco de Seguridad ha informado de que la jornada electoral se ha iniciado sin ningún tipo de incidente destacado.

Además de los censados en Euskadi, en los comicios locales podrán participar 6.534 extranjeros procedentes de la Unión Europea y de países con los que España tiene firmado un acuerdo de reciprocidad para el ejercicio de derecho al voto. En este caso también son menos que hace cuatro años, 202 menos.

En total se han abierto en Euskadi 718 colegios electorales y 8.082 personas estaban citadas como titulares de estas mesas junto a otros 10.528 como suplentes.

– Vota Cristina González, candidata del PSOE a la Diputación alavesa

La candidata del PSE-EE a diputada general de Álava, Cristina González, ha confiado en que hoy haya mucha participación en las urnas y ha recordado que el voto «hace iguales» a todos los ciudadanos.

«Es el día de la fiesta de la democracia. Hay que animar a votar porque nos jugamos estos cuatro años y algo más», ha advertido. González ha hecho estas declaraciones tras depositar su voto en la urna.

Domaica (PP) anima a los vitorianos a votar para decidir el modelo de ciudad que quieren

La candidata del PP a la Alcaldía de Vitoria, Ainhoa Domaica, ha animado a los vitorianos a votar para que decidan el modelo de ciudad que quieren.

Domaica ha hecho este llamamiento a la participación tras depositar su voto en la urna.

«Los vitorianos tenemos hoy la oportunidad de que se nos escuche por eso animo a votar. Hoy es un día importante», ha defendido.

-Oyarzabal pide a los alaveses que voten «sin miedo al cambio»

El candidato del PP a diputado general de Álava, Iñaki Oyarzabal, ha pedido este domingo a los alaveses que vayan a votar y que lo hagan «con ilusión y sin miedo al cambio» para que el territorio «recupere el protagonismo perdido».

«Esperamos que nadie se quede en casa, que haya gran participación, que se desarrolle en paz y normalidad y que sea una gran fiesta de la democracia», ha deseado Oyarzabal tras depositar su voto en la urna.

Ha hecho además un llamamiento a los vitorianos y a los alaveses que «quieren una Vitoria mejor y que Álava recupere el protagonismo perdido» que vayan a votar «con ilusión y sin miedo al cambio».

-Elkarrekin Podemos cede su voto en Vitoria a una refugiada

El número dos de la lista de Elkarrekin al Ayuntamiento de Vitoria, Óscar Fernández, ha cedido unas elecciones más su voto a una mujer refugiada acogida en la ciudad desde hace 20 meses.

Foto pixelada por Podemos

En un nota, la coalición ha explicado que con este gesto Fernández quiere «visibilizar la exclusión que sufren miles de personas que, residiendo y trabajando en España, no pueden elegir a sus representantes políticos de acuerdo a la legislación vigente».

En este caso, ha elegido su papeleta Zohra, una mujer nacida en un país del norte de África y que vive en Vitoria como refugiada tras huir de su territorio al estar perseguida por su Gobierno, contrario al activismo político que desarrollaba en redes sociales.

El candidato lleva repitiendo este gesto tres convocatorias electorales municipales consecutivas porque su partido, Berdeak EQUO, aboga por el derecho al sufragio universal de las personas refugiadas. EFE

 



5 Comentarios

  1. Hace gracia que pensemos que nuestro voto vale para algo ..no hace tantos años alguien ganó en Vitoria ,veasé el PP y entre unos cuantos se juntaron para que no pudiera ganar y quedarse la alcaldía y pusieron a un muñeco de trapo que al final se convirtió en tormenta de arena …es lógico pensar que da igual quién gane si se juntan los de siempre para poner otro muñecote , en este caso por lo visto va a ser muñecota…. Ley de oferta y demanda … Pones mujeres en alcaldía , pues todos los partidos lo mismo… Cero originales.. pero alguien se pensará que lo que han votado va a ser lo que salga.

Dejar respuesta