La candidata del PNV al Ayuntamiento de Vitoria anuncia ya una medida: «iluminar» las calles de la ciudad. La oscuridad de las calles ha sido una de las críticas importantes a la gestión de su compañero Gorka Urtaran. Oscuridad que genera inseguridad a las personas.

«Quiero una ciudad con buenos servicios, referente en calidad de vida, cohesionada e igualitaria. Quiero una VG atractiva, llena de actividad y eventos, con calles iluminadas y comercios llenos. Una ciudad para disfrutar y enseñar. Ambición, rigor y orgullo. Esa es la receta.»

Una parte del discurso de la candidata del PNV a Vitoria, Beatriz Artolazabal, que hoy en Bizkaia ha participado en la presentación de candidatos del PNV este domingo en el BEC.

MAS FRASES:

«Afronto el reto de presentarme a la alcaldía de Vitoria con la experiencia de haber sido concejala, diputada foral y consejera del Gobierno Vasco.

«Tenemos una ciudad con mimbres para seguir siendo un ejemplo a seguir, es el momento de mirar al futuro con ambición».

«Quiero una ciudad con una economía innovadora. Es el momento de consolidar nuestra industria, de apostar por su digitalización; es el momento de atraer inversiones y nuevos proyectos y el momento del talento, porque sin talento la ciudad no tiene futuro»

Ortuzar: Tiempos «inciertos»

(EFE).- El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, ha transmitido a la ciudadanía vasca que este partido está «listo y preparado» para afrontar los tiempos «inciertos» que se avecinan.

Ortuzar ha cerrado este domingo un acto llevado a cabo por el PNV en el BEC de Barakaldo (Bizkaia) para presentar a sus candidatos a las elecciones municipales y forales del próximo mes de mayo, y en el que ha intervenido también el lehendakari, Iñigo Urkullu, ante un auditorio de unas 2.000 personas.

El presidente del PNV ha remarcado la tarea que tiene este partido por delante: «lograr los mejores resultados posibles para que nuestras Diputaciones y Ayuntamientos estén bien gobernados, para que estén en buenas manos y la calidad de vida de la ciudadanía sea cada vez más alta, y que los servicios públicos sean cada vez mejores».

En un discurso exento de referencias concretas a otros partidos políticos o al Gobierno central, Ortuzar ha considerado que Euskadi ha sabido «capear el temporal» y «resistir como pueblo» tras unos años de dificultades encadenadas, con crisis económicas, pandemia y guerra, y ha añadido que «parece que los tiempos que vienen van a seguir siendo inciertos».

«La única certeza que hoy quiero transmitirle aquí a la ciudadanía vasca es que el PNV está listo y preparado. Con las mejores personas dispuestas a servir a este país, a sus municipios y territorios. Con ganas e ilusión, con proyectos y propuestas, con seriedad y sentido común, con honestidad y entrega. Listos y preparados para volver a liderar este país», ha añadido.

Ha insistido en que llegan «meses cruciales, tanto de cara a las elecciones como, sobre todo, por la situación socio-económica», ante lo cual el PNV tiene que «dar la talla».

Ante los candidatos y la militancia del PNV, Ortuzar ha remarcado que nunca deben «perder jamás de vista para qué estamos aquí: para servir a la gente. Las personas en el centro de nuestra actividad política, siempre».

Ha puesto de relieve que el PNV no es un partido de «liderazgos unipersonales», ya que no elige «un ‘gallo’ para que se pelee con otro ‘gallo’ en la plaza pública o en el Parlamento», sino que en este partido «lo importante es el colectivo, el grupo y la tarea que tenemos por delante».

Ortuzar ha subrayado que los conceptos de «pueblo, compromiso e ilusión» constituyen la «esencia del PNV».

Ha indicado que el PNV cuenta con la «hoja de ruta» de los resultados de su proceso de escucha «Entzunez Eraiki» para «mejorar como partido, para hacer las cosas con más participación y más trasparencia, con más apertura a la sociedad».

Ha considerado que «no hay nueva y vieja política: hay buena política o mala política. Hay políticas y políticos que quieren solucionar los problemas de la sociedad, y hay políticos que se dedican a crear los problemas y ellos mismos se convierten en un problema».

Antes que Ortuzar ha intervenido el lehendakari, con un discurso en el que ha remarcado que «todos los días son hábiles» para lograr el objetivo y «compromiso» del PNV de «mejorar la calidad de vida de cada persona», ayudar a «construir un pueblo, ciudad o territorio mejor» y ser «ejemplares en nuestro trabajo y gestión».

Ha hecho referencia también a las dificultades surgidas en los últimos años en todo el mundo -«el día que juramos el cargo jamás habríamos imaginado una situación tan dura y compleja», ha dicho- y ha considerado que en Euskadi se ha «asumido la responsabilidad, demostrando fuerza y entereza ante la adversidad».

Ha animado a continuar por este camino «sin caer en la autocomplacencia», con «todas las instituciones trabajando de manera conjunta».

Urkullu ha resaltado que dará «máxima prioridad» al sistema educativo y a las políticas de salud, atenderá el reto demográfico, mantendrá el empleo y la reactivación económica como «ejes centrales», abordará la transición climática e impulsará el autogobierno.

Tras esta intervención de Urkullu, y antes de pronunciar su propio discurso, Ortuzar ha «ejercido» su antiguo oficio de periodista para presentar y preguntar por sus objetivos a los candidatos del PNV a las alcaldías de Bilbao (Juan Mari Aburto), Vitoria (Beatriz Artolazabal) y San Sebastián (Eneko Goia), y a las diputaciones de Bizkaia (Elixabete Etxanobe), Gipuzkoa (Eider Mendoza) y Álava (Ramiro González).

Hasta 16 candidatos han tomado la palabra en un acto que le ha servido también al PNV su lema de precampaña, «Aurrera egiteko» (Para avanzar), que este partido mantendrá hasta el arranque de la campaña electoral, el próximo 11 de mayo. EFE



1 Comentario

  1. Qué desvergüenza y descaro tienen algú[email protected] que viven y quieren seguir viviendo como dios a nuestra cuenta porque se creen que no se ve que donde hay obscuridad es en la mayoría de sus manejos, tal y como nos los presentan.

Dejar respuesta