Euskadi endurece las condiciones del juego
foto ajena a la informacion

El Gobierno Vasco ha publicado una guía para la detección temprana y prevención «del juego de riesgo» entre los jóvenes y adolescentes en la que ofrece herramientas diagnósticas y explica los recursos preventivos y tratamientos disponibles en la actualidad.

La guía está dirigida a estos jóvenes y también a las personas que más se relacionan con ellos: sus familias, la comunidad educativa y los agentes sociales, sanitarios y sociosanitarios, ha informado el Ejecutivo en una nota.

El documento informa de los distintos tipos de juego (online, presencial, programado, de azar, activo, pasivo, individual, grupal, etc), de su respectivo potencial adictivo, de los factores de riesgo (sociales, personales, neurofisiológicos y trastornos psíquicos, entre otros), de las señales de alarma en el ámbito familiar, escolar y laboral, y de las consecuencias del juego patológico.

Además, se ofrecen pautas de prevención e intervención para reducir el riesgo y potenciar la protección. Así, se recomienda evitar el contacto con el juego a edades tempranas, promocionar valores, estilos de vida y actividades de ocio «incompatibles» con el juego, supervisar la actividad digital de los menores y crear espacios seguros para que se pueda hablar de ello, entre otros consejos.

La «Guía para la detección temprana y prevención del juego de riesgo», que busca ayudar a interpretar las señales de alarma ante conductas adictivas, ha sido elaborada por cuatro departamentos del Gobierno Vasco: Igualdad, Justicia y Políticas Sociales; Seguridad, Educación y Salud.

3 DE CADA 10

Según el informe «Juventud y juego en la Comunidad Autónoma de Euskadi 2021» un 24,9 % de los jóvenes reconoce haber jugado a juego de azar y apuestas en el último año y a pesar de que la edad legal para jugar y apostar son los 18 años, la mayoría (31,8 %) reconoce que se inició antes en el juego.

En la mayoría de los casos ese primer contacto se produce en compañía de una persona de la familia. Además, la inmensa mayoría de los jóvenes (78,6 %) recuerdan haber visto a sus familiares participar en juegos de azar cuando eran niños, incluso dentro de hogar.

Entre los jóvenes vascos lo más habitual es jugar de forma presencial (69,1 %), pero el juego online está en alza y llega ya al 10,1 %. Un 20,8 % combina las dos modalidades de juego.

Los juegos presenciales más frecuentes son la lotería (27,1 %), las apuestas deportivas (17,5 %), los juegos de casino (16,9 %) y las máquinas tipo B (12,1 %); mientras que entre la oferta online predominan las apuestas deportivas (57,9 %), la Primitiva (9,9 %) y el casino online (8,9 %). EFE



Dejar respuesta