Más de 65 empresas a través de 8 proyectos, liderados por 2 asociaciones, 2 entidades tractoras y 2 empresas, apostarán por abrir sus fronteras y ampliar su negocio en el exterior de la mano de la Diputación.

 

Ese es el número de compañías que formarán parte de las ayudas para la cooperación en la internacionalización, una subvención que busca promover la cooperación empresarial en la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas, una iniciativa que la entidad foral entiende necesaria, asumiendo un compromiso desde el ámbito local para ayudar a las empresas alavesas a afrontar los desafíos, retos y oportunidades que ofrece el siglo XXI con una economía y una sociedad progresivamente más globalizadas.

 

Los objetivos de las empresas son geográficamente muy variados, abarcando mercados como USA, México, Sudamérica, Norte de África y Europa (Rumanía, Francia, Gran Bretaña y Holanda); desde un proyecto en Argelia por parte de talleres de Llodio a la implantación de Rumanía de dos ingenierías alavesas, pasando por la llegada de un comercio tecnológico a Estados Unidos y Sudamérica y de varios negocios tecnológicos al norte de África, entre otros. En lo que a las asociaciones se refiere, la Cámara de Comercio apostará por el desembarco en Norte América, un propósito que también busca las industrias vinícolas y madereras.

 

En total, la Diputación repartirá un total de 558.030,40 euros a través de estas ayudas para la cooperación en la internacionalización, una subvención que espera, sirva para aumentar la presencia de las compañías alavesas en el mercado internacional en un muy corto plazo.

 

El programa alcanza una amplia gama de hechos subvencionables orientados a la internacionalización de las empresas alavesas y cubre gastos de profesionales para facilitar un mejor conocimiento de los mercados exteriores y un asesoramiento a la carta sobre multitud de aspectos que pueden tener relevancia para el éxito del proyecto.

 

Al mismo tiempo cubre gastos del personal propio de las organizaciones y ofrece la posibilidad de reforzar el área de recursos humanos dedicados a la gestión internacional con subvenciones a la contratación de nuevo personal técnico con formación en esas áreas, que además de facilitar su inserción laboral aporta su saber hacer, conocimientos y capacitación en internacionalización.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí