Las rutas de turismo sobre el pasado industrial vasco, el enoturismo en Bizkaia y el circuito en bici eléctrica por el anillo verde de Vitoria figuran entre las novedades del recinto expositor de Euskadi en la feria Fitur de Madrid, que contará con un diseño sostenible, como reflejo del sector que se pretende desarrollar.
El bar del expositor de Euskadi estará gestionado este año por alumnos de la Escuela de Hostelería de Gamarra y ofrecerá catas y degustaciones de vino, txakoli y sidra.
Además celebrará durante el fin de semana un pintxo-pote solidario al precio de 1,5 euros, cuya recaudación se destinará a la organización de Naciones Unidas de Ayuda al Refugiado, (ACNUR).
Según ha explicado la consejera de Turismo del Gobierno Vasco, Sonia Pérez Ezquerra, el stand que presentará las principales novedades de la oferta turística en Euskadi dispondrá de 700 metros cuadrados, cuya parte central y más amplia será por primera vez la zona de trabajo para las empresas, por lo que la parte expositiva institucional será más pequeña que en anteriores ediciones.
Ha detallado que el recinto del turismo de Euskadi, que se inaugurará el día 23 a las 12,30 horas, está diseñado «con materiales reciclados y ecológicos» para crear «un espacio sostenible y responsable», que defina la nueva imagen «y el espíritu» de la experiencia sobre la visita a esta comunidad autónoma que se pretende transmitir, en torno al turismo como sector sostenible, al tiempo que innovador y creativo.
Los tres primeros días de la feria estarán dedicados a los profesionales del sector y el fin de semana a los visitantes en general, y Euskadi «acude a Fitur en un escenario favorable para el turismo», ha asegurado.
La consejera ha indicado que, a falta de datos del cierre de 2019, más de 3,5 millones de personas visitaron Euskadi hasta noviembre del año pasado, casi 125.000 viajeros más que en 2018, lo que supone un 3,6 % de crecimiento. Por ello, ha vaticinado que probablemente cuando se contabilicen los visitantes hasta diciembre se alcanzarán los 3,8 millones.
El turismo ha crecido en torno a un 3 % a lo largo del año pasado y creció en meses fuera del periodo estival, lo que demuestra que se está consiguiendo la desestacionalización de la llegada de visitantes, ha valorado.
El Gobierno Vasco seguirá buscando «un crecimiento sostenido y sostenible», con ofertas «diversificadas» que contribuyan a generar «oportunidades de negocio por más ciudades y pueblos» de manera equilibrada en los tres territorios.
Por ello, el recinto de Euskadi hará de altavoz de campañas de otras instituciones como la nueva marca turística de Gipuzkoa, el segundo Festival Marítimo de Pasaia, la campaña de enoturismo de Bilbao y Bizkaia, el 50 aniversario del concurso de Pucheras en las Encartaciones, la Gran Ruta en bici eléctrica por el anillo verde de Vitoria y recorridos sobre el pasado industrial y el ecoturismo, entre otras ofertas.