La Diputación de Álava ha valorado que el reparto de menores migrantes no acompañados que llegan a zonas tensionadas «responde a los criterios» que habían planteado Euskadi y Canarias, que entre otras cuestiones pedían que se tuviera en cuenta el esfuerzo previo de acogida de cada comunidad autónoma.
El diputado general, Ramiro González, ha explicado tras el Consejo de Gobierno Foral que no conoce el detalle el decreto de modificación de la ley de extranjería que va a aprobarse hoy, aunque por lo que sabe del texto «responde a la propuesta» conjunta de los ejecutivos vasco y canario.
Álava acoge en la actualidad a 70 menores migrantes sin apoyo familiar, lo que supone que atiene más menores que algunas comunidades autónomas, ha señalado González, que ha dicho no obstante que la Diputación lo hace «porque cree que tiene que hacerlo» en virtud del principio de solidaridad.
Euskadi ve un paso positivo en el pacto sobre menores, aunque no sabe cuántos llegarán
El Gobierno Vasco ve como un paso positivo el pacto sobre el reparto de menores de Canarias y Ceuta que aprobará este martes el Consejo de Ministros, aunque no sabe cuántos llegarán al País Vasco, según la portavoz María Ubarretxena.
Tras el consejo del Gobierno Vasco, la portavoz ha explicado que esta mañana han hablado sobre el pacto el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y el lehendakari, Imanol Pradales, y mañana habrá una reunión entre equipos técnicos de las dos comunidades para hablar sobre el reparto.
La portavoz ha comentado que este acuerdo es «un paso positivo, aunque se puede mejorar». Las dos puntos a favor que ha citado son que, según la portavoz, para este pacto se ha usado la formula propuesta conjuntamente entre Euskadi y Canarias, y el fondo extraordinario propuesto de 100 millones.
En cambio, no se hace una mención específica a consideración de Euskadi como «frontera norte», que pedía el Gobierno Vasco.
Sobre la cifra de menores que podría llegar a Euskadi, la portavoz no se ha atrevido a dar una cifra. «Mañana habrá una reunión entre equipos técnicos, esperaremos a que afinen y puedan dar una cifra», ha comentado. EFE
Y me sobran los 70… Tienen que estar con sus padres en su país…. Estamos secuestrando a menores en España… Esto es 1 despropósito.. que arcadas dan los políticos.
Los que tienen que llegar está claro, tantos como buenistas haya para acoger en sus casas con su sueldito
Si los representantes del PSOE, y EHBILDU PODEMOS… ya tienen en sus casas habitaciones para ellos…no lo dudes
Que bien. Cada vez más. Y nos tenemos que aguantar?
Estaría bien una oficina para que se apunten voluntarios para la acogida en domicilios como la que tienen para la acogida de niños de países como ucrania u otros parecidos. AH que son menas. estos tienen un trato especial sobre otro niños. eso no se llama discriminación ?
Insinúan que no hemos somos solidarios, y cuando van a preguntarnos uno x uno con lo fácil que sería una encuesta popular y tener en cuenta la voz del pueblo esto ya no es Euskadi ni España me siento extranjero en mi pueblo y en mi país.
Cada día más contentos estamos.
Los que llagarán no. Los que nos traerán PNV y compañía.