"Amenazas, intimidaciones y agresiones" en Tubacex

La dirección de Tubacex ha planteado a los comités de empresa de las plantas alavesas de Llodio y Amurrio la necesidad de ahorrar 10 millones de euros anuales a partir de 2021, lo que equivale a un total de 150 puestos de trabajo entre ambas fábricas.

Representantes de la dirección de este grupo dedicado a la fabricación de tubos se han reunido este miércoles con los comités de empresa para trasladarles la necesidad de reducir los costes laborales en 10 millones, el equivalente a rescindir 150 contratos entre las dos plantas, aunque se pueden buscar «otras vías» para lograr el objetivo de ahorro.

Así lo han explicado a Efe fuentes de esta compañía, que ayer martes anunció que recortará en todo el grupo 500 puestos de trabajo para reducir los costes laborales en un 20 %, con un ahorro en este capítulo de un total de 25 millones de euros, de los que 10 deben corresponder a las fábricas de Álava.

La dirección ha explicado a los representantes de los trabajadores que esta situación no se debe a la crisis sanitaria del coronavirus, sino que «venía de antes», propiciada por la crisis del petróleo y la caída de los mercados.

De hecho hace tres meses ya redujo los salarios de los altos directivos y aplicó un ERTE a los 600 trabajadores de Llodio y Amurrio, por la caída del 50 % su mercado en los últimos años, agravada en los últimos meses por la crisis generada por la pandemia de coronavirus.

La bajada del precio del petróleo, un sector fundamental para los fabricantes de tubos, la alta incertidumbre y la «presión competitiva» son las causas de esta crisis, según Tubacex.

La compañía pretende concentrar la producción de alto valor añadido en las plantas de alto coste de España, Austria e Italia, mientras los productos convencionales se fabricarán en Asia.

Este año ha cerrado el primer trimestre del año con unas pérdidas de 1,6 millones por efecto de la pandemia, lo que contrasta con los beneficios de 1,8 millones en el mismo periodo de 2019.

Tubacex, que cotiza en Bolsa, dispone de plantas de producción en España, Austria, Italia, Estados Unidos, India y Tailandia, además de Arabia Saudi, Dubai y Noruega a través de Grupo NTS. EFE

 

INFORMACION PREVIA MARTES:Anuncian el despido de 500 trabajadores alaveses

En los últimos años Tubacex ha desempeñado su actividad en un «contexto marcado por la incertidumbre y la alta presión competitiva».

La negativa evolución del mercado con una caída mayor al 50% y en plena crisis del petróleo, así como la posterior irrupción del coronavirus han motivado el despliegue urgente de una serie de medidas generales de reorganización industrial y reducción de costes que le permita impulsar sus niveles competitividad en el contexto actual. «En el ámbito concreto de las personas supondrá un ajuste del 20% del coste de personal», anuncia la empresa en un comunicado.

Desde el mismo comienzo de la crisis TUBACEX puso en marcha una serie de medidas urgentes para la reducción de costes en todas las áreas y actividades de la empresa. En el ámbito de las personas, hace ya tres meses se aplicó una reducción salarial a los primeros niveles directivos de la Compañía y se inició un ajuste de plantilla que a finales de 2020 habrá supuesto una reducción de coste de personal anualizado de 25M Euros.

Aseguran que «en cada unidad se van a poner en marcha los procesos de diálogo necesarios con la parte social, para afrontar este reto ineludible de reducción de costes que permita a la compañía garantizar su sostenibilidad. Este proceso puede afectar a una parte de la plantilla que se ha estimado en 500 personas del conjunto del Grupo».

«Este escenario tan adverso no altera la estrategia de la compañía en el ámbito industrial. TUBACEX ha apostado por la concentración de los productos de alto valor añadido en las plantas de alto coste, particularmente de España, Italia y Austria, derivando el producto estándar a las plantas más competitivas en costes ubicadas en Asia», continúan.

Por otro lado, el crecimiento en determinadas líneas de producto, particularmente OCTG, está condicionado por las exigencias de local content para la concesión de los grandes contratos. A todo esto se suma la estrategia de diversificación y crecimiento del Grupo en regiones clave, con planes de lanzamiento de nuevas plantas en Asia y América. Así, en los últimos meses, TUBACEX ha inaugurado una planta en Oklahoma, EEUU, y ha integrado tres nuevas plantas en Arabia Saudí, Dubai y Noruega a través del Grupo NTS. «La Compañía continuará con esta línea de crecimiento y adquisiciones ya que es imprescindible para garantizar la solidez de todo el Grupo», finaliza.

Sobre TUBACEX

TUBACEX es un grupo multinacional con sede en Álava, líder en la fabricación de productos tubulares (tubos y accesorios) de acero inoxidable y altas aleaciones. Ofrece además una amplia gama de servicios que van desde el diseño de soluciones a medida hasta operaciones de instalación o mantenimiento.

Dispone de plantas de producción en España, Austria, Italia, Estados Unidos, la India y Tailandia, además de Arabia Saudi, Dubai y Noruega a través de Grupo NTS; centros de servicios a nivel mundial; así como presencia comercial en 38 países.

Los principales sectores de demanda de los tubos que fabrica TUBACEX son los del petróleo y gas, petroquímica, química y energía.

TUBACEX cotiza en la Bolsa española desde 1970 y forma parte del índice “IBEX SMALL CAPS”.

6 COMENTARIOS

  1. Da igual los funcionarios seguirán en sus puestos, además del número de políticos, asesores y demás calientasillas que tenemos en la mochila

    • Como tienen que estar las cabezas para culpar o señalar a los funcionarios en una noticia que cuenta que una multinacional despide a 500 trabajadores vecinos. Mucha obsesión con el tema noto. Y el empresario que? La junta directiva? Posible mala gestión? Derroches de sueldos de directivos? Millonadas mal invertidas? Subvenciones despilfarrador?

      • Porque tiene razón , mucha mamarachada pública calientasilla hay en este país , cuando la riqueza viene de lo privado , dando beneficio a lo público )único país ).

      • Los empleados públicos no genera riqueza de ningun tipo. Todas ellas viven de sacar la sangre a la empresa privada. Cuando se saca demasiada sangre a la empresa privada las empresas mueren . Y si no se crea riqueza en pocos años acabamos con los 5:euros al mes de venezuela y en España parece hay muchas ganas de terminar como venezuela

  2. Me gustaría que muchos de vosotros fueseis empresarios.
    Si los pedidos han bajado con el tema de la crisis no pueden seguir pagando sueldos, porque señores los números no cuadran.
    Muchos trabajadores son unos egoístas, les da igual que sus empresas facturen menos, ellos a cobrar y a quejarse.
    Lo mejor es hacer contratos de autónomos, pagar por horas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí