lineas electricas

La Diputación de Álava hará un estudio técnico-jurídico para establecer una nueva tasa en las entidades locales por la utilización «del dominio público local» por parte de las instalaciones de transporte de energía eléctrica e hidrocarburos antes del primer trimestre de 2021.

Las Juntas Generales de Álava se han comprometido también a colaborar con los municipios de cara a elaborar el estudio económico y la posterior ordenanza que permita su regulación y puesta en marcha.

Los grupos junteros del PNV, PSE-EE, EH Bildu y Elkarrekin Araba han sumado sus votos para aprobar esta enmienda transaccional en el pleno celebrado este miércoles por la institución foral, que pretende dotar de «una nueva fuente de ingresos» a los pueblos alaveses con el impulso de esta «nueva tasa».

EH Bildu ha planteado el debate de cara a que los municipios cuenten con una nueva ordenanza por «utilización privativa del suelo público» por parte de las empresas de energía que entraña «dificultad en su aplicación», pero que ya se ha realizado con éxito en el Principado de Asturias.

El juntero del PSE-EE Josu López de Ubierna ha explicado que existe una sentencia del Tribunal Supremo de 2016 que «avala» esta ordenanza, aunque ha reconocido que «no es sencilla» ponerla en marcha por lo que ha abogado por realizar un trabajo previo de cara a dar «cobertura jurídica» a las entidades locales.

La juntera jeltzale Maider Murillo se ha mostrado también favorable a elaborar ese estudio técnico-jurídico, a pesar de que ve «inasumible» que pueda estar listo para principios del próximo año.

El procurador de Elkarrekin Araba Damián García ha expuesto que las compañías eléctricas «boicotean» las tasas por ocupación de suelo público y les ha reprochado que «se lucran a costa de los que es de todos» sin revertirlo en la sociedad.

Por su parte, el Partido Popular ha decidido abstenerse en la votación, ya que «el estudio está limitado» al no incluir a las empresas que transportan por el dominio público gas, agua y telefonía, reduciendo así los ingresos que podrían obtener las entidades locales. EFE

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí