Leticia Comerón, portavoz del PP en el Ayuntamiento de Vitoria

 

La portavoz del PP de Vitoria, Leticia Comerón, ha urgido hoy al Gobierno del PNV en el Ayuntamiento de Vitoria a “retirar” la convocatoria de ayudas municipales al Comercio y la Hostelería, tal y como la ha planteado este año, por “discriminar” a 4.310 tiendas y bares (el 99%) de la ciudad que no tienen los certificados de euskera que exige Urtaran.

“Desde el PP solicitamos la retirada de esta convocatoria tal y como la ha planteado este año el PNV porque da la espalda a comerciantes, hosteleros y autónomos de la ciudad y no atiende sus verdaderas prioridades. Ha reducido la cuantía a la mitad y encima discrimina a 4.310 tiendas y bares de la ciudad, es decir el 99%, por el hecho de no tener los certificados de euskera que está exigiendo Urtaran”, ha pedido hoy la portavoz del PP de Vitoria, Leticia Comerón

Y es que el PNV ha introducido por primera vez este año en esta convocatoria de ayudas un criterio nuevo por el que sólo aquellas tiendas y bares que acrediten tener los certificados de euskera Bai Euskarari o Bikain en Vitoria podrán optar a una mayor puntuación para conseguir estas ayudas municipales.

De acuerdo a los datos oficiales dados por el propio Gobierno y contrastando con el total de negocios de Vitoria que constan en el Gabinete de Estudios, sólo 87 de un total de 4.397, es decir, el 0,01% (de entidades de todo tipo, no sólo comercios y locales hosteleros) tienen a día de hoy estos certificados Bai Euskarari o Bikain.

“Se trata de un criterio discriminatorio que debe eliminarse de la actual convocatoria de ayudas, ya que no atiende a la realidad sociolingüística del comercio y la hostelería de nuestra ciudad, mientras hay otras cuestiones que preocupan más a este sector y que verdaderamente pueden ir en beneficio de su competitividad”, ha señalado, por su parte, la concejala del PP, Blanca Lacunza.

Cambios a peor en las ayudas al Comercio y la Hostelería

Los populares consideran que estas ayudas municipales, anuales, son “fundamentales” para el sector pero que este año han llegado con “cambios a peor”. El PP se muestra “preocupado” por la “falta de apoyo” al sector del Comercio y la Hostelería. “Es evidente que este Gobierno no les escucha, que no está en la calle y que no pisa sus locales. Se evidencia que Urtaran tienen un profundo despego hacia comerciantes, hosteleros y autónomos de la ciudad. Lo decimos nosotros, pero sobre todo los propios comerciantes y hosteleros y lo dicen los números claramente”, ha lamentado la portavoz del PP.

Y es que mientras desde el PP, en la legislatura anterior, estas ayudas se fueron reforzando año tras año, incrementando su cuantía de 350.000 euros en 2012 a 500.000 en 2014 y 2015, este año 2017 Urtaran ha decidido “de forma unilateral” y “en solitario” reducir esta cuantía a sólo la mitad, 250.000 euros. Esto se suma a la reducción general de todo el presupuesto destinado a Comercio, que desciende este año en un 28% respecto al anterior ejercicio, mientras el presupuesto general del Ayuntamiento aumenta.

“No sabemos por qué el Gobierno de Urtaran decide, en este momento precisamente, cuando hay más ingresos en el Ayuntamiento, reducir el apoyo al comercio, al empleo y la promoción económica en nuestra ciudad”, ha subrayado Comerón.

“Frente a un Gobierno que no escucha, desde el PP sí estamos en la calle en nuestra Ruta Social atendiendo a quienes cada día levantan la persiana de sus negocios y es un sector que necesita mucho apoyo. Ahora es el momento de apoyarles más que nunca. Sin embargo, Urtaran hace todo lo contrario”, ha incidido.

Nueva convocatoria

Por todo ello, el PP de Vitoria ha pedido hoy “retirar” esta convocatoria para corregirla dando respuesta a las necesidades del sector con una nueva convocatoria en la que se aumente, como mínimo, la cuantía de 250.000 a 500.000 euros, recuperando la cantidad de años anteriores, y en la que desaparezca el criterio discriminatorio de poseer certificados de euskera. Una propuesta que defenderán en el Pleno de mañana.

En la nueva convocatoria, los populares también plantean eximir de la obligación actual de devolver la ayuda al Ayuntamiento a quienes se han encontrado en una situación insostenible y económicamente no viable que les ha llevado a cerrar su negocio en los dos años siguientes de recibir la subvención. Actualmente desde el Ayuntamiento se exige devolver la ayuda si el negocio cierra en los dos años siguientes de haberla recibido.

A cambio, el PP de Vitoria también pide una cláusula de deslocalizacion para garantizar que los recursos de los vitorianos queden en nuestra ciudad. Según ha señalado Lacunza, “planteamos arrancar el compromiso de quien recibe la ayuda del Ayuntamiento de que mantenga su negocio en Vitoria al menos los 4 años siguientes de haber recibido la ayuda”. “Es importante ayudar a quien quiere abrir un negocio, pero también a que se modernicen y a que se consoliden los negocios en nuestra ciudad”, ha concluido.

Opinión del Gobierno 

La concejala de Empleo y Desarrollo Económico Sostenible, Nerea Melgosa, ha puesto en valor el alto grado de desarrollo del Plan Estratégico de Comercio y Hostelería que el equipo de gobierno puso en marcha a comienzos del año pasado. Gran parte del medio centenar de acciones previstas hasta el año 2022 ya están en marcha con el objetivo central de avanzar hacia un comercio y hostelería más competitivos y modernos.

“Mientras el gobierno anterior considera que el apoyo al sector comercial y hostelero de la ciudad es una simple cuestión de dar ayudas, nosotros entendemos que el verdadero apoyo al comercio y la hostelería se basa en la dinamización de la ciudad. Lo que nos piden las y los profesionales del sector son más clientes, no más ayudas. Y los datos demuestran que dar más subvenciones no da como resultado un mayor crecimiento económico”, ha señalado Melgosa.

En este sentido, cabe reseñar que, pese al incremento de las subvenciones en un 45% en 2013 y un 72% en 2014, ni el número de establecimientos ni el empleo evolucionaron en el mismo sentido. De hecho, en 2013 se produjo un descenso del 1,5% del empleo en el sector respecto al año anterior mientras que el número de establecimientos varió al alza un 1,2% en el mismo periodo. Sin embargo, en 2016, año en que no se han producido variaciones en la cuantía de las ayudas, el comercio minorista ha experimentado un crecimiento de ventas y el mayor dato de afiliación desde enero de 2011.

“Actualmente el propio sector de comercio y hostelería está teniendo más ocasiones de participación y aportación con las mesas que ellos mismos gestionan con ayuda del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Están aportando tanto en materia de urbanismo comercial como en otros ejes. El equipo de gobierno está apostando por estos sectores y, por ende, por la ciudad. No entendemos las críticas de algunos partidos cuando el sector está participando cada vez más y se está creando empleo”, ha concluido Nerea Melgosa.

 

Hoy mismo la Mesa de Comercio y Hostelería ha llevado a cabo una de sus comisiones, de las que se han realizado seis en lo que va de año, además de celebrarse un plenario. En 2016 se llevaron a cabo dos plenarios y siete comisiones.



4 Comentarios

  1. Señora Melgosa lo que el comercio necesita son clientes dice ud ,pues si son solo clientes no den mayores ayudas a los que hablan en euskera , necesitamos clientes de todo tipo que sepan euskera ,frances, alemán chino ingles etc, etc ,no siga ud por ese camino que seguramente tambien tendra en su mente privilegiada subvencionar los rotulos del comercio en euskera como sus amigos los catalanes ,BASTA YA DE NO ACTUAR PARA TODOS

  2. Pues a esos comercios no se va y punto, como a los comercios que si no sabes euskera no te contratan. Que vayan los vascoparlantes.

  3. Que intenten dividir y discriminar a los ciudadanos con el Euskera o con cualquier otra excusa, además de poco inteligente dice mucho de la poca categoría y profesionalidad de los que encabezan las instituciones.

  4. Digo yo que, si esto sigue adelante, se podrá saber quienes consiguen subvenciones y beneficios económicos y de otro tipo a costa de fomentar la discriminación entre los ciudadanos y entonces el 99% de los vitorianos podremos obrar en consecuencia.

Dejar respuesta