La campaña de verano en los complejos deportivos de Mendizorrotza y Gamarra comenzará el próximo 1 de julio. La necesidad de hacer compatible la demanda ciudadana de estas instalaciones con los requisitos de seguridad derivados de la crisis sanitaria del COVID-19 ha obligado a diseñar un sistema de acceso que permita garantizar el mantenimiento de un aforo máximo que inicialmente será de 1.500 personas por complejo hasta alcanzar las 3.000 en Mendizorrotza y 3.400 en Gamarra si las condiciones lo permiten. También se han adoptado medias preventivas tanto para el baño como para el uso de las zonas verdes.
Ejemplo: los días buenos en 2019 eran 10.000 los usuarios en cada piscina.
Las limitaciones permitirán entrar solo a cerca del 15% de los abonados al día.
“La de este año va a ser una campaña de verano necesariamente diferente, donde el ocio y la seguridad van a ir de la mano. Hemos tomado las medidas necesarias para que el disfrute de las piscinas llegue a la mayor franja posible de población respetando en todo momento las recomendaciones sanitarias, pero tenemos que ser muy conscientes de lo que hemos pasado y de cómo va a evolucionar la situación sanitaria en estos meses. No nos va a temblar el pulso al cerrar las instalaciones si la situación sanitaria se complica o comprobamos que no se dan unas condiciones mínimamente seguras”, ha señalado la concejala de Deporte y Salud, Livia López.
Una fase piloto hasta el 12 de julio
Para supervisar la buena evolución de la campaña y el funcionamiento de las medidas preventivas se ha establecido una fase piloto que irá del 1 al 12 de julio. En estos doce primeros días solo podrán acceder a Mendizorrotza y Gamarra las personas abonadas a las instalaciones deportivas municipales. Finalizada esta fase y si el grado de ocupación lo permite, se estudiará la posibilidad de facilitar entradas de día para Gamarra, mientras que Mendizorrotza se mantendrá solo para personas abonadas.
El aforo de cada complejo deportivo quedará inicialmente limitado a 1.500 personas. Se ha establecido este umbral buscando el máximo nivel de protección colectiva que evite cualquier posibilidad de saturación. Este tope se irá revisando día a día durante la fase piloto y podrá llevarse a cabo un incremento paulatino si las condiciones de seguridad lo permiten, pudiendo alcanzar un máximo de 3.000 personas en Mendizorrotza y 3.400 en Gamarra.
En el cálculo de estos aforos se ha tenido en cuenta que nunca se rebase el 60% de la capacidad de cada recinto, tanto en los vasos de las piscinas como en las zonas de esparcimiento. Para ello se ha tenido en cuenta la superficie de cada complejo deportivo y, en el caso de Mendizorrotza, el Plan de Autoprotección.
La campaña de verano finalizará el 6 de septiembre en Gamarra y el 20 de este mismo mes en Mendizorrotza, dos fechas que podrán revisarse si las circunstancias lo requieren. Un total de 150 personas trabajarán en esta campaña a través de los contratos de vigilancia y control nocturno, socorrismo y primeros auxilios y limpieza.
Acceso con cita previa en turnos de mañana y tarde
Para maximizar las posibilidades de uso de las instalaciones se han establecido dos turnos de funcionamiento diario:
- Mañanas de 8:00 a 14:30 horas
- Tardes: de 15:30 a 22:00 horas
Entre uno y otro turno se llevarán a cabo las correspondientes tareas de limpieza. Con este diseño de franjas horarias se pretende también que exista suficiente margen para evitar las aglomeraciones en los momentos de entrada y salida. Se ha adaptado el sistema de tornos para que las personas usuarias solo puedan disfrutar diariamente de uno de estos dos turnos.
Para entrar a los complejos deportivos, las personas abonadas deberán solicitar la cita previa (tendrán que reservar el día y turno) a través de la web municipal, para lo que se habilitará un acceso específico desde la propia portada. De manera complementaria también se podrá realizar la reserva través del teléfono 010.
Esta cita previa será individual, no pudiendo realizarse inscripciones grupales, y en ella se especificará a cuál de las instalaciones (Gamarra o Mendizorrotza) se quiere acudir. No habrá posibilidad de anular la cita previa.
A la hora de reservar el acceso, la semana se dividirá en dos periodos:
- Periodo “SEMANAL”: de lunes a jueves
- Periodo “FIN DE SEMANA”: de viernes a domingo
La reserva de plaza para los días del PERIODO SEMANAL podrá realizarse desde el viernes anterior a las 8:30 horas. En el caso del PERIODO FIN DE SEMANA, la posibilidad de reserva se activará desde el martes anterior a la misma hora. Con la apertura al público de las piscinas el miércoles 1 de julio, el plazo para solicitar la cita previa para los dos primeros días comenzará el lunes 29 de junio
Mediante ese sistema, cada persona usuaria podrá utilizar exclusivamente un turno por día entre ambas instalaciones. A la hora de elegir estos turnos, tanto en el periodo “semanal” como en el periodo “fin de semana”, se podrá seleccionar un máximo de tres mañanas, mientras que el máximo de tardes a elegir se establece en dos. Este sistema de reserva también será necesario si se activa la posibilidad de adquirir entradas de día para Gamarra.
En el caso de las personas menores de edad, hasta los dos años no será necesaria la cita previa ni disponer del abono a las instalaciones. Las familias con niños de 2 a 5 años deberán tramitarles el abono, algo que hasta ahora no era necesario. Este abono, obligatorio para poder llevar a cabo un control de aforo efectivo, será de carácter gratuito y se podrá tramitar en cualquiera de las oficinas de atención ciudadana.
Se suprimen las entradas por olvido de la TMC, como garantía de control de aforo en esta campaña de verano.
La entrada y salida de las instalaciones se realizará con mascarilla. También será necesaria esta protección al acceder a edificios y baños. Se delimitará el suelo de los accesos para poder mantener la distancia de seguridad. Habrá un solo punto de entrada a los vasos de las piscinas con marcas de distancias para aquellos momentos en que alcancen el aforo completo.
Uso de los diferentes espacios y servicios
En el caso de los vasos de las piscinas, además de establecerse una circulación organizada de entradas y salidas, se marcará una limitación de tiempo de bañopara aquellos momentos en que se supere el aforo establecido. Este límite de baño será de aproximadamente 15 minutos.
No será posible utilizar los toboganes ni las setas de ducha ni la zona de hidromasaje de las piscinas exteriores. De este modo, se quiere minimizar el riesgo de acumulación de personas que se podría producir en estos puntos concretos. Como siempre, no está autorizado el uso de juguetes de juego de agua.
En lo tocante a otros espacios y servicios de las instalaciones, no se podrán utilizar los vestuarios salvo en el caso de las personas con necesidades especiales. Los aseos y las duchas exteriores sí estarán abiertos, mientras que las duchas interiores no. Tampoco será posible hacer uso de las taquillas. En el caso de Gamarra, las personas usuarias no podrán disponer de las barbacoas y asadores, permitiéndose eso sí la utilización de mesas y bancos.
Las restricciones afectarán igualmente a los parques infantiles, que no podrán disfrutarse salvo en el caso de los areneros. En cuanto a las pistas deportivas, no se permite su uso salvo las de tenis y padel, que podrán utilizar bajo reserva directa todas aquellas personas que hayan formulado la cita previa para el acceso a los complejos deportivos.
Por razones preventivas no existirá servicio de hamacas, pero de forma excepcional este año será posible acceder a Mendizorrotza con sillas o hamaca. Estos elementos solo podrán utilizarse en el solarium, única zona habilitada para ello. Esta posibilidad es una medida extraordinaria prevista para esta campaña de verano pensando especialmente en las necesidades de las personas mayores.
Distribución del aforo en zonas verdes
Para que el uso de las zonas de esparcimiento sea compatible con las medidas de autoprotección y mantenimiento de la distancia física, se marcarán en el suelo espacios que permitan un reparto del aforo, especialmente en las zonas más cercanas a los vasos de las piscinas donde existe mayor riesgo de concentración. Estos espacios quedarán delimitados por círculos de diferentes tamaños (entre dos y cuatro metros).
Utilización de piscinas cubiertas
Junto a los complejos deportivos, el 1 de julio también entrarán en funcionamiento tres piscinas cubiertas: las de los centros cívicos de Ibaiondo, Aldabe y Hegoalde. El acceso a estas piscinas estará regulado con el mismo sistema de establecimiento de aforos y necesidad de acceso con cita previa que se va a utilizar en Mendizorrotza y Gamarra.
Devolución de cuotas
Conocida la fecha de reapertura de instalaciones deportivas y realizada la estimación de servicios que no se han podido disfrutar, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz cifra en torno a un 25% la parte de la cuota anual de acceso a las instalaciones deportivas a cuya devolución se tendrá derecho. Próximamente se anunciarán los mecanismos habilitados para hacer efectiva esta devolución.
En el Estadio, también van a limitar el aforo, pero aún no sabemos de qué manera.
Yo creo que tendrían que dar la opción de devolución de la cuota de verano porque al final nos vamos a quedar sin poder entrar a disfrutar.
Q se creen q en dos meses vamos a poder ir todos los abonados? Casi mejor q no las abran. Madre mía q calaña de políticos tenemos. Así nos va
Mejor que no las abran y no devuelven la pasta porque están abiertas tema de fondo NO CONTRATACIÓN DE PERSONAL una vergüenza este ayuntamiento es una vergüenza un aforo de 1500 personas y no se puede utilizar nada si voy a la mañana me tengo que ir a la tarde y si tengo que ir a la tarde llama a ver si te atienden y la web ATASCADA e irán los mismos
Si abren con demasiado aforo y pasa algo, mal…si abren con poco, mal también….a mucha cabeza pensante me gustaría ver haciendo algo que contente a todos y sin peligro para nadie…..y reclamando 80 miserables € al año por unas instalaciones deportivas y acuáticas que muchos quisieran….situación excepcional…pues medidas excepcionales….se me relajen un poquito….
Mira Darko para muchos esos 90 euros que se han pagado , es la comida de un mes.
El deporte en piscinas es terapéutico, los médicos aconsejan nadar en multitud de lesiones.
Para mí no poder a la piscina es un perjuicio a mi salud.El agua permite trabajar los músculos en condiciones que en superficie, no es recomendable. La natación es un ejercicio muy completo y aquí te hablo de salud.
Es un servicio que ofrece el servicio de Deportes de Vitoria y en otros sitios te aseguro que se han puesto al día y ya funcionan mejor que aquí.
Estoy de acuerdo con la devolución de cuotas, si no se satisface un servicio, se devuelve el pago, independientemente de la cantidad.
Para hacer posible el uso de las instalaciones es normal que se hagan turnos y el Ayuntamiento tiene que garantizar que podamos ir todos.
Creo que lo suyo sería que le Ayuntamiento pidiera saber quiénes quieren la devolución y hasta que mes (si no las va a utilizar en este verano) y restringir el acceso a esas personas durante ese tiempo.
De tal manera , que se pueden asignar turnos de nado(yo no necesitaré mañanas o tardes enteras) .
Tendremos mal tiempo en verano y deberían de abrir todas las piscinas cubiertas para no concentrar las en 3.Es muy poco lógico que con restricciones de aforo , abran sólo 3 cubiertas. Es un verano atípico y como comentaba muchos nadamos casi a diario. Mendi y Gamarra no son ideales para nadar, sólo en algún horario…
Plas plas plas! Te van a dar el Celedón de Oro. Con 95 “míseros” euros, que no los 80 que dices que son, hago dos compras para unas tres semanas para 3 personas. Si quieres defender lo indefendible, en tu derecho estás, pero asegúrate de pensar antes de escribir. Y ponerte en la situación de aquellos y aquellas que pagaron en su momento por algo que no va a satisfacerles por la situación, que dan por hecho que no van a ir, y que preferirían la devolución (ya sea total o proporcional) o dedicarlo a otros impuestos municipales.
Estas medidas son un «auténtico cachondeo» no hemos pagado la cuota en enero para tener estas condiciones en el uso de la piscina. Las tonterias que se les puede ocurrir para no devolver la cuotas esto es intolerable.
En el caso del Estadio son 224 euros y si no voy a poder disfrutar que me devuelvan la pasta, que bloqueen a los abonados que no vamos a ir este verano.
Aún seguimos esperando la carta para que nos devuelvan el dinero de estos meses y todavía no sabemos cómo va a funcionar desde el 1 de julio, sanos que van a limitar aforo pero nada más
[…] La campaña de verano en los complejos deportivos de Mendizorrotza y Gamarra comenzará el próximo 1 de julio. Será con cita previa, por turnos y con grandes limitaciones de aforo. […]
Pues esos miseros 80€ como dicen por ahí arriba, que son más pero bueno, no es excesivamente caro para el que la disfruta todo el año, e incluso solo en verano, pero dada las circunstancias , al haber estado cerrados desde marzo a Julio y la manera en que van abrir( que es lógico con todo el tema del virus) deberían devolver toda la cuarta pues muchos no irán , o por lo menos la parte proporcional del tiempo que ha estado cerrado, pues esos miseros 80€ a muchos le resuelve el mes y más con todo el tema de ertes y paro que hemos vivido . El que no quiera pedirlo o se lo pueda permitir , bien, pero que dejen de tajar porque los demás lo pidan, ademas si no se ha disfrutado , porque se lo va quedar el ayuntamiento?? Es que no entiendo la molestia de que se reclame algo que es legítimo y por derecho.