Vitoria tendrá el mayor centro de refugiados de España ¡Ranking!

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, y la senadora del PNV, Estefanía Beltrán de Heredia, han puesto de manifiesto este martes en el pleno del Senado las diferencias del Gobierno y el PNV en torno al futuro Centro de Refugiados de Vitoria.

Beltrán de Heredia, que ha preguntado a la ministra si el Gobierno está dispuesto a reconsiderar el proyecto del centro de acogida de protección internacional de Vitoria-Gasteiz, ha denunciado que la decisión de ubicarlo en el edificio de la antigua clínica Arana la adoptó el departamento de Elma Saiz «de forma unilateral, sin compartir, sin analizar y sin consensuar con las administraciones vascas».

Ha protestado además porque el centro vaya a tener capacidad para 350 personas, lo que lo convertirá en el mayor de todo el Estado para la acogida y protección de personas refugiadas, mientras las instituciones vascas, las organizaciones sociales y las entidades del tercer sector, ha apuntado, apuestan por recursos de menor tamaño para garantizar la integración de sus usuarios.

También se ha quejado de las recientes declaraciones de la delegada de Gobierno en Euskadi, Marisol Garmendia, que, «en un tono absolutamente autoritario, decía que la decisión está tomada y no hay vuelta atrás».

«No creemos que esta sea la actitud y menos para con una comunidad autónoma que en todo momento ha mostrado una disposición abierta y colaborativa para una gestión ordenada y justa de la migración», ha subrayado la senadora del PNV, que ha dicho compartir «la necesidad de ampliar las plazas del Sistema Estatal de acogida, incluso la ampliación en Euskadi».

A su juicio, la ministra «decidió cambiar el diálogo por la imposición» y «con esta decisión, lejos de solucionar un problema, lo que están es creando otros problemas y lo que es más grave, están trasladando a las otras administraciones ese problema»

En su respuesta, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha señalado que el centro de Vitoria, cuyas obras están «en una avanzada fase de ejecución» y está previsto que finalicen el próximo año, «va a ser un recurso muy útil para la integración y la inclusión social de personas altamente vulnerables y que merecen nuestra atención».

Ha explicado además que su departamento cuenta con «el mejor asesoramiento y apoyo técnico», gracias al acuerdo suscrito la pasada legislatura con la Agencia comunitaria de Asilo, para que este y el resto de centros de protección internacional y de atención humanitaria que están en desarrollo en España «cumplan los mejores estándares internacionales».

Asimismo, Saiz ha destacado que, además de la función que va a desempeñar, esta iniciativa del Gobierno contribuye a la recuperación de un edificio que llevaba cerrado más de 10 años y de un espacio urbano «que otras administraciones pudieron gestionar, pero lo descartaron e incluso en algún caso se prefirió construir un nuevo inmueble en otra ubicación para distintos servicios públicos».

Pese a las diferencias mostradas en este debate, Saiz ha querido «agradecer el compromiso y el interés» del PNV «por participar activamente en la mejora de la gestión migratoria», una actitud que hasta ahora «ha permitido alcanzar acuerdos» y que se va a seguir desarrollando para «avanzar en la integración de las personas extranjeras». EFE

4 COMENTARIOS

  1. La inclusión social en Moncloa o en Galapagar . Si quieren inclusión social los políticos que los adopten en sus casas , que buen sueldo tienen del todos .

  2. En sus manos tiene el Pnv lo de Arana.Si fueran Junts ni se lo plantearian.Son coparticipes, digan lo que digan en el Pnv.

  3. Que se note que sois la sede de las instituciones comunes jajajajaja! No me importa como bizkaino soltar más tela de la que ya nos robáis si lográis atraer talento del bueno, amegos!🤣

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí