“Mi hija vino traumatizada», ha relatado la madre de una niña que estuvo en el campamento privado de Bernedo (Álava) en el que, según varias denuncias, los monitores iban sin ropa y se duchaban desnudos con los chicos y chicas de 13 a 15 años.
La Ertzaintza está investigando lo ocurrido en este campamento el pasado verano con las autoridades judiciales. Según han denunciado los padres de algunos de los chavales que acudieron a este campamento, los monitores obligaban a niños y niñas a ducharse juntos con el argumento de que si alguien no se identificaba con el género masculino o femenino podía sentirse «categorizade».
Los padres aseguran que algunas adolescentes han tenido que recibir atención psicológica, aunque los ‘educadores’ de estas colonias afirman que no han obligado a desnudarse a nadie y que les proponen hacerlo para que vivan su propia desnudez y su cuerpo con naturalidad.
HABLA LA MADRE
En declaraciones EFETV, Ane (nombre ficticio), la madre de la menor, ha explicado que su hija regresó del campamento «asustada y traumatizada» porque, entre otros comportamientos, les obligaban a ducharse desnudas y los monitores entraban con ellas también desnudos.
EN TETAS
En una de las cartas que le escribió a su madre, que le llegó diez después de que el campamento terminase, la niña aseguraba que las monitoras además iban «en tetas» por el campamento incluso cuando estaban cocinado, ha explicado Ane, que ha dicho tener constancia también de que uno de los monitores iba «con los genitales al aire» por las instalaciones.
Ha explicado que conocía de la existencia de estos campamentos desde hace años por referencias de amigas y que durante la inscripción todo le pareció «normal» y no detectó nada extraño.
Cuando llevó a su hija el primer día al punto de recogida los monitores le dijeron que los 85 adolescentes iban a estar distribuidos en dos habitaciones grandes aunque dio por hecho que habría baños para cada sexo.
SIN TELÉFONO
Le dijeron que no se podía contactar con los hijos por teléfono, según las normas que prohibían el uso de móviles, aunque sí que había un teléfono de contacto para emergencias.
SIN MÉDICO
Esta madre ha explicado que tres días después del comienzo de las colonias recibió un whatsapp de una niña del campamento que salió del mismo por circunstancias personales en el que le comunicaba que su hija estaba teniendo bastantes mareos por una medicación «especial» que toma pero que los monitores no le dejaban contactar con su progenitora.
Ane, tras varias llamadas al teléfono de emergencia con el fin de interesarse por el estado de su hija, logró finalmente al cabo de horas contactar con un monitor.
Posteriormente la madre se enteró de que en el campamento no había un médico como le habían asegurado. «Me mintieron. A mi hija le podía haber pasado algo», ha exclamado.
¿Y LAS INSTITUCIONES?
Ha afirmado que varias familias se han puesto en contacto con distintas instituciones vascas para denunciar estos hechos y todas ellas, ha dicho, «nos han cerrado las puertas».
Lo que nos queda, ha continuado, es difundirlo y que sepan lo que han hecho con los niños.
El consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, ha asegurado este jueves que el edificio de este campamento organizado por la asociación Sarrea Eukal Udaleku Elkartea «no es un centro educativo ni una colonia», y que esa actividad «no figura en ningún registro público». EFE
A la diputación no le consta estos campamentos,es decir, a hacienda ,no les consta estos ingresos…o si? Es como las Txosnak , el que paga …tonto. Con BILDU , esto sería imposible,somos de izquierda socialista . Los impuestos los pagan otros
Los barnetegis en la misma línea. No es de hoy, pero han cruzado una línea roja, porque ahora en las comunas hay menores. Alguno de estos padres, nunca fue a una de estas comunas?
Esto de la feminización, de este progresismo de fumetas, progres, de tantas asociaciones ( saber su número es misión imposible) y muchas o todas viven de nuestros impuestos , de tanta hipocresía ( escuela pública pero yo a los míos a la privada) , okupas , ……nis esta llevando al caos moral, económico y social
Que turbio. Esto da muy mal rollo. Espero que la Ertzaintza investige y se apliquen las leyes